Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    “Documentales”: Entrevistas a escritores argentinos

    De Luis Benítez21/10/2020

    El pasado septiembre Ediciones Richeliú sumó el tercer tomo de su serie Documentales: Entrevistas a escritores argentinos, un aporte al mejor conocimiento de los escritores y poetas de esta nacionalidad que se encuentran concretando sus obras en la actualidad. Cabe subrayar que, como las anteriores entregas, esta se encuentra disponible de modo gratuito –se trata de una edición electrónica- en este enlace.

    El recorte de opiniones y detalles de la producción de cada autor -como en las entregas anteriores- fue realizado mediante entrevistas por correo electrónico y estuvo a cargo de Rolando Revagliatti, gestor de una vasta obra poética, narrativa y dramática, ya traducida al francés, catalán, italiano, maltés, esperanto, alemán, asturiano, portugués, inglés, neerlandés, rumano, búlgaro, ruso y bengalí, y difundidas en gran número de medios, tanto gráficos como digitales.

    En este tercer volumen Revagliatti compila 25 entrevistas publicadas entre enero y agosto de 2016 en numerosos medios digitales y gráficos. Los reportajes incluyen a los autores argentinos: Ricardo Rojas Ayrala (seudónimo de Ricardo Horacio Gutiérrez, Buenos Aires, 1963); Marta Ortiz (Rosario, 1948); Carlos Aprea (La Plata, 1955); Anahí Lazzaroni (La Plata, 1957); David Birenbaum (Montevideo, 1964, reside desde su infancia en Buenos Aires); Adrián Sánchez (Buenos Aires, 1970); Juan Carlos Moisés (Sarmiento, provincia de Chubut, 1954); Elizabeth Molver (Haedo, 1969); Eugenio Mandrini (Buenos Aires, 1936); Sandra Cornejo (La Plata, 1962); Carlos Enrique Berbeglia (Villa Mercedes, provincia de San Luis, 1944); Santiago Espel (Buenos Aires, 1960); Hugo Toscadaray (Buenos Aires, 1957); Marina Kohon (Mar del Plata, 1965); Roberto Cignoni (Buenos Aires, 1953); Victoria Lovell (Rosario, 1956); Orlando Van Bredam (Villa San Marcial, provincia de Entre Ríos, 1952); Ricardo Costa (Buenos Aires, 1958); Susana Macció (Buenos Aires, 1959); Raúl O. Artola (Las Flores, provincia de Buenos Aires, 1947); Claudio Portiglia (Junín, provincia de Buenos Aires, 1957); Guillermo E. Pilía (La Plata, 1958); Luis Bacigalupo (Buenos Aires, 1958); Nilda Barba (Buenos Aires, 1949) y Marta Cwielong (Longchamps, provincia de Buenos Aires, 1952).

    Debemos destacar el buen recibimiento que ya han tenido los dos tomos anteriores de esta serie de entrevistas a escritores argentinos y que, descontamos, también se repetirá en el caso del que nos ocupa. Sin duda, Documentales: Entrevistas a escritores argentinos. Tomo III es un notable aporte al mayor conocimiento de las opiniones y posturas estéticas de los autores entrevistados, pero además se caracteriza por la amplia y clara exposición de pareceres y tendencias de cada uno de ellos. Las preguntas formuladas por Rolando Revagliatti, con evidente sentido investigativo, posibilitan que el reporteado abarque con sus respuestas un dilatado abanico de tópicas. Sin descuidar el pormenor biográfico, cada entrevista se dirige a conocer aspectos referidos a la generación literaria de pertenencia, los movimientos literarios que han generado la adhesión o el rechazo de cada uno de los escritores incluidos, así como su tránsito a través del suceder social y político en que desarrolló su obra. Asimismo, cada autor brinda claves de su abordaje de la creación y la relación que esta mantiene con el conjunto. Enriquece este panorama la elección realizada por Rolando Revagliatti de autoras y autores de diferentes edades, especialidades y trayectorias, logrando el conjunto bosquejar un paisaje variopinto de la actualidad literaria argentina.

    El criterio empleado para la factura del volumen, de 460 páginas, resulta de interés tanto para el lector académico como para aquellos que quieren iniciarse en el conocimiento de las opiniones y vivencias que ofrecen los escritores argentinos del presente.

    La muy cuidada edición de Documentales: Entrevistas a escritores argentinos Tomo III se debe al profesionalismo y la alta creatividad de la diseñadora argentina Patricia Boero, que han dotado al objeto virtual de las peculiaridades más adecuadas para una grata lectura, al tiempo que de una sobria estética en su elaboración.

    Ediciones Richeliú Rolando Revagliatti
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.