Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    Escribo pidiendo ayuda, de Micaela Szyniak

    De Vera Buendía10/10/2018
    Foto: Gentileza de Micaela Szyniak

    Escribo pidiendo ayuda (Nulú Bonsai, 2018) es el nuevo libro de Micaela Szyniak luego de Hago señas para irme (Elemento Disruptivo Editora, 2015).

    En este trabajo mantiene un hilo de conducción con el anterior donde el yo lírico naufraga. No sabemos si está perdidx, si vuelve, pero ansía llegar a una orilla, la que sea. A través del poemario se traza una consigna clara, que da nombre al cuerpo de obra.

    En esta suerte de viaje de la heroína, Szyniak atraviesa tres ejes: 1) las definiciones en “Debería ser fugaz”, 2) las preguntas en “Acto de fe” y 3) un posible desenlace en “Escribo pidiendo ayuda”.

    Debería ser fugaz
    El libro comienza con una fiesta en la Navidad porteña. Hace calor, diciembre es un mes abrumador tanto meteorológica como políticamente. Por esas fechas, recordamos a Darío y Maxi en la masacre de Avellaneda, así como la represión reciente del 18 de diciembre del 2017 en la marcha contra la reforma previsional.

    Gadamer sostiene que las fiestas tienen un tiempo propio, distinto cuando realizamos nuestra rutina. Las fiestas interrumpen en el día a día y generan otro tipo de temporalidad, se quiebran algunos límites, sin embargo “estoy harta de esperar el mejor momento”. Hay una particular ansiedad en el presente, al no saber con certeza qué va a pasar luego. A la vez, el tiempo es líquido, se diluye, como gotas de sudor en una tarde de verano.

    Aquí Szyniak realiza un estado de la cuestión. En la academia, esto se refiere a los textos que exhiben la información conseguida hasta el momento para después hacer una investigación determinada. “Debería ser fugaz” presenta definiciones, como por ejemplo “Ser lesbiana no es una luz que yo deba prender / Ni tampoco apagar”. No sólo trata de delimitar un objeto de estudio, sino también preocupaciones sobre el deber ser: “Y yo debo ser una flecha hacia el futuro (...) Yo debo ir hacia mí”, lo que me recuerda un poema de Viel Temperley de Hospital Británico (1984): “Voy hacia lo que menos conozco en mi vida: voy hacia mi cuerpo”.

    Acto de fe
    A lo largo de este apartado, la autora escribe sobre casas. En las casas se cimienta lo íntimo y lo secreto, al decir de Wajcman. Dentro de cuatro paredes, se construye un espacio dentro nuestro que también compartimos con otros: los objetos que traemos y también, otras personas. “Otra vez soy una hija” señala la poeta en uno de los textos, porque al estar en la casa de los padres ese vínculo se renueva. Dentro de su propio hogar sus relaciones son otras, sin embargo, esa manera de nombrar varía. ¿Somos lxs mismxs al cambiar de casa? Si nos mudamos, ¿mudamos lo que somos, también?

    En “Prender velas”, el yo lírico reza, de alguna forma respondiendo a la consigna de esta parte del libro. “Quiero ser precavida para vos / espero lo que tarda otra gota / en formarse y en caer, / ahora sí: apoyo la vela y no la soplo / me quedo mientras se consume / te protejo desde acá”. La práctica de prender velas se asocia a una costumbre religiosa, donde se encienden para poder dar apoyo a una persona que lo necesita. Tienen un doble significado: por un lado ayudan a ver (“hay alguien que me espera / para enseñarme a ver” según Babasónicos) y por otro, pueden llegar a prender fuego algo, por accidente.

    Escribo pidiendo ayuda
    “A veces escribo pidiendo ayuda / a nadie le agrada que otra / no sepa sostenerse”. Sin embargo, los poemas de esta última parte tratan de sostenerse, de ser un manotazo de ahogado. Aquí los textos brotan disparados, van de un tema a otro sin piedad y sin retorno. Ya no preguntan por el estado de las cosas, sino que se manifiestan con total entereza: “Soy sólo una versión de mujer fértil / que ya no debe asumirse / incapaz de lavar / la ropa en la mañana”.

    Szyniak despide al libro, parece una botella arrojada al mar en busca de alguien que descifre el mensaje y lo haga parte de su hogar. O desesperadamente, pueda empezar a dar señales de humo, como una respuesta de auxilio.

    "De mi generación puedo decir que vivió atormentada por una oferta a punto de acabar
    En los encuentros amorosos y en las tardes libres
    Donde el sol refulgía sobre un auto rojo en el que alguien de
    Mi generación se apoyó y se quemó
    Como una hoja sacrificada al fuego
    Que vuelta humo ingresó en cada hendija de esta ciudad
    Colapsó los pulmones en las fiestas y
    No supo cómo abandonar los cuerpos a los que había entrado
    Para mi generación el abandono fue una pastilla
    Mitad éxtasis, mitad veneno
    Que partió en pequeños trozos intentando descubrir
    Cuál parte era la buena
    Puedo decir de sus parejas, separadas y vueltas a encontrar tantas veces
    Como los brazos de un nadador que busca en el fondo
    Del océano una nuez, no para comerla sino para
    Saber que tendrá un escudo contra el hambre,
    Que la paz huía hacia los árboles vuelta humo
    Y que mi generación trepó aquellos árboles y no supo descender
    Aferrada a una rama quebradiza, buscó con los pies una porción de suelo
    Y puedo decir que esa porción de suelo apareció por un instante."

    Escribo pidiendo ayuda Micaela Szyniak Nulú Bonsai
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.