Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Llega una nueva edición de la Feria de Editores: Programación, fechas y todo lo que hay que saber

    De Julieta Aiello21/09/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Feria de editores 2021.
    Feria de editores 2021.

    Llega la décima edición de la Feria de editores (FED) que reunirá a más de 200 sellos y se realizará los días 1, 2 y 3 de octubre de 14 a 20 horas. La cita será en el Parque de la Estación, Ciudad de Buenos Aires, y el evento está planeado de manera gratuita. Este año, la feria ofrecerá actividades tanto online como presenciales, charlas que rondarán por las temáticas del arte de escribir y editar, la poesía, la política, los feminismos, entre otras.

    "Desde su creación, la FED tuvo como objetivo ser un espacio de encuentro directo entre quienes leen y quienes editan, para compartir experiencias en torno a las lecturas. En este 2021, las y los editores recomendarán, nuevamente de primera mano, lo mejor de sus sellos en narrativa contemporánea y clásica, poesía, música, cine, ensayo, ciencias sociales, periodismo, libros álbum, diseño, cocina, historia, entre otros", informan desde la organización.

    Este año las temáticas centrales serán abordadas por un gran número de personalidades del ámbito literario nacional entre las que se cuentan Leila Guerriero, Mariana Enríquez, Betina González, Martín Kohan, Ariana Harwicz, Silvia Hopenhayn, Tamara Tenenbaum, Dolores Reyes, entre otras. Además, estarán como invitados el autor chileno Alejandro Zambra y el francés Olivier Marchon.

    Feria de editores 2021.
    Feria de editores 2021.

    Algunas de las editoriales que se podrán encontrar en la feria son Ediciones Godot, Sigilo, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, unaLuna, Blatt & Ríos, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Años Luz, Gog & Magog, Siglo XXI, Conejos, Chai, entre otras.

    Este año tendrá como particularidad también que será el primero en que se entregará el Premio a la librería del año y, además, las bibliotecas y librerías obtendrán descuentos en stands seleccionados. A continuación, detallamos el cronograma completo de las actividades que se llevarán a cabo en la Feria de editores (todas las descripciones provistas por FDE).

    Viernes 1 de octubre

    Actividades presenciales

    16.30 a 18: Escritura de ficción y no ficción.

    Las autoras Betina González, Leila Sucari y Soledad Urquía se preguntarán: ¿Existen reglas para cada género? Un recorrido por las poéticas personales y el lugar que le dan a la imaginación y a las motivaciones biográficas al momento de escribir.

    Editoriales: Tenemos las máquinas, Excursiones, Gog & Magog.

    18.30 a 20: Parque de la Estación, 20 años de lucha por el espacio

    El proyecto surgió de la necesidad de ampliar la cantidad de metros cuadrados de espacio verde por habitante de Balvanera y Almagro. Gracias a la lucha de los vecinos y vecinas, y organizaciones barriales de las comunas 3 y 5, es una realidad. La actividad implica una recorrida por la antigua estación ferroviaria para conocer las construcciones patrimoniales e históricas y la flora nativa rioplatense del espacio.

    Actividades digitales

    14.30 a 16: Entre lo verosímil y lo quimérico

    Las periodistas y escritoras Leila Guerriero y Mariana Enriquez debaten sobre el límite donde se esfuma lo real y asoma la ficción. Con la moderación de la periodista Lala Toutonian.

    16.30 a 18: Casas en el aire: escritoras, desplazamientos y traducción

    Conversación entre Virginia Higa, Clara Obligado y Paloma Vidal acerca de los cruces entre escritura, viajes/desplazamientos y traducción; sobre el rol de las escritoras como traductoras de otras escritoras; sobre la experiencia de escribir alejadas de la lengua materna y vivir “lejos de casa” mientras se escribe.

    Editoriales: EME Editorial, Sigilo, Chai Editora.

    18:30 a 20: Imaginarios del Fin del Mundo

    Una conversación feroz entre los autores Esteban Castromán, Francisco Moulia y Debret Viana sobre la obligación del escritor contemporáneo de imaginar fines del mundo y apocalipsis variopintos, un poco por afición profética y otro poco por una vocación innata al fracaso: o sea, para que no pasen. También se criticará al Covid por ser un escenario apocalíptico aburrido.

    Editoriales: Marciana, Hojas del sur, Interzona.

    Sábado 2 de octubre

    Actividad presenciales

    14.30 a 16: La poesía en la sociedad de la transparencia

    “Leer un poema debería ser una experiencia como experimentar una acción” dice Wallace Stevens, y con esa premisa en mente los participantes reflexionarán sobre sus poemarios y su obra, sobre la poesía como barricada en una era en donde se nos impone la pausa como tiempo improductivo y la poesía como acto de resistencia temporal. Participarán Inés Rando y Marcelo Vera, con la moderación del editor Marcos Gras.

    Editoriales: Añosluz editora y Santos locos poesía.

    16.30 a 18: Lo personal (¿qué es político?) en la literatura argentina actual

    ¿Cuál es el vínculo entre el género de quien produce una obra literaria y esta última? ¿Lo personal es político cuando hablamos de literatura? La escritora y librera Cecilia Fanti, el autor y profesor Martín Kohan, y la escritora y editora Ana Ojeda echarán luz sobre este asunto desde sus circulaciones específicas, al tiempo que hablarán de la construcción y utilidad (o no) de un canon y de los desafíos que a cada unx le plantea la escritura.

    Editorial: Muchas Nueces.

    A las 20: Constelaciones literarias

    Sin dudas la carátula de “literatura escrita por mujeres” fue el motor de una activación literaria que visibilizó novelas, cuentos, y poemas que quedaron fuera del mercado y del canon durante muchos años; sin embargo, es necesario también dar otros debates, hacernos otras preguntas que no contradicen los movimientos reivindicatorios de muchos libros sino que los ponen en circulación. Este será el enfoque de la charla entre la escritora y conductora Gabriela Borrelli Azara y la socióloga, autora y activista María Pía López.

    Editoriales: Ediciones Futurock y EME Ediciones.

    Actividades digitales

    14.30 a 16: ¿Por qué las bibliotecas son tan blancas?

    ¿Qué alternativas y cómo se manifiesta la literatura negra? ¿De qué manera se hacen extensivas a la literatura las prácticas racistas? ¿Cómo opera en el canon literario y cómo se manifiesta y articula en distintos países según la historia y práctica de cada región? ¿Qué espacios ocupa y qué grado de visibilización alcanza? Responden desde sus experiencias y publicaciones, tres autoras afro: feminista afroindígena y activista comunitaria brasileña Helena Silvestre; la ecuatoriana Yuliana Ortiz Ruano, la afrodescendiente Luciana De Mello y la editora argentina Marcela Carbajo.

    Editoriales, que publican autores africanos o afrodescendientes contemporáneos: Amauta&Yaguar, Mandacaru, Empatía.

    16.30 a 18: Una cartografía sin tiempo sobre lo inverosímil

    Una entrevista al autor, director de cine y físico francés, Olivier Marchon, autor de 30 de febrero y otras curiosidades sobre la medición del tiempo y Rarezas geográficas. ¿Cómo interpretar su decisión de enfrentarse a una serie de curiosidades sobre el tiempo y sobre la geografía? ¿Qué queda implícito en cada experiencia relatada? ¿Cómo concebimos al tiempo y al espacio por donde transitan nuestras vidas? ¿Qué dicen estas marcas curiosas sobre la historia y el funcionamiento humano? La entrevista estará a cargo del periodista Juan Gabriel Batalla.

    18:30 a 20: ¿La rebeldía se volvió de derecha y el progresismo un poco bobo?

    En plena pandemia, la derecha avanza levantando las banderas de la indignación, y la izquierda se encierra en la corrección política. Cómo pensar y escribir hoy más allá de la cultura de la cancelación y el trolleo provocador en las redes. Participan la Licenciada en Ciencia Política y Gobierno, Cata de Elia, el doctor en Historia, Pablo Stefanoni, y la autora y guionista, Ariana Harwicz.

    Editoriales: Siglo XXI y Mardulce.

    Domingo 3 de octubre

    Actividades presenciales

    14.30 A 16: Tierra de ficción

    La autora Dolores Reyes y la escritora y periodista cultural Silvia Hopenhayn hablarán sobre aquello que hace posible la ficción, el pacto ficcional que se establece con los lectores y lectoras, y acerca de la historia real de aquello que se inventa.

    Editoriales: Sigilo y El Corregidor.

    16.30 a 18: Homenaje a Tamara Kamenszain

    Para recordar a la autora a través de su obra, participan de este homenaje la escritora, periodista cultural y curadora en artes escénicas, Mercedes Halfon; y la investigadora en Humanidades Florencia Garramuño. Moderará la autora Tamara Tenenbaum.

    Editoriales que participan: Eterna Cadencia, Adriana Hidalgo, Ampersand.

    18.30 a 20: Ciencia para audiencias pandémicas

    ¿Qué desafíos enfrenta el arte de contar los caminos de la ciencia y la tecnología a públicos por fuera de los centros de investigación, en el contexto pandémico, donde algunas soluciones propuestas por el campo científico generan resistencias en sectores sociales diversos entre sí, pero cada vez más significativos?

    Participarán la especialista en letras y estudios hispánicos e investigadora Ana María Vara, los biólogos, docentes e investigadores Diego Golombek y Juan Manuel Carballeda, y -como moderadora- la especialista en estudios sociales de la ciencia y la tecnología Clara Ruocco.

    Editoriales: Casa editorial Neptuno (revista Velociraptors).

    Actividades digitales

    14.30 a 16: Rock, mujeres e historia oficial

    Las nuevas narrativas se enfocan en el protagonismo que tuvieron las feminidades en la historia de la música. ¿Cuál es el aporte de las pioneras del rock para impulsar el circuito musical, los debates sobre el feminismo y los modelos autogestivos? Abordarán el tema la periodista Romina Zanellato, la artista y productora musical Barbi Recanati y la profesora, productora y guionista Carolina Santos.

    Editoriales: Marea editorial, Ediciones Futurock, Gourmet Musical Ediciones

    16.30 a 18: ¡CUIR, PUNK, POESÍA!

    Marico Carmona, poeta y autor de Futuro problema (Elemento disruptivo, 2019), dialoga con Mica Szyniak, autora de Mi cuerpo es un tributo (Trench Editora, 2018), en un tono que es como el de sus textos: delirante, juguetón, ecléctico, fuego, fuegoooh. ¿La solemnidad? No interesa.

    Editoriales: Elemento disruptivo y Trench Editora.

    18:30 a 20: Formas de volver a Zambra

    La plataforma Leamos.com y la FED invitan a conocer al escritor chileno Alejandro Zambra, una de las figuras más relevantes en el escenario literario contemporáneo. El recorrido del autor de Bonsái, Formas de volver a casa y Poeta chileno, entre otros títulos, serán abordados en una entrevista con Patricio Zunini, autor y periodista argentino.

    Feria de editores.
    Feria de editores.
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Chicos Eléctricos

    Las criaturas del pantano: El libro que repasa la explosión del rock uruguayo en los 90

    Te puede interesar
    Eric Clapton

    Los 5 mejores solos de Eric Clapton

    13/05/2025
    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    13/05/2025
    The Beatles

    3 canciones de The Beatles con comentarios sociales

    13/05/2025
    Ricardo Darín

    "Son todos simpáticos, menos uno": Ricardo Darín y el actor de Hollywood que no le cayó bien

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.