Este jueves 24 de abril se inaugura oficialmente la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más relevantes de la Argentina y América Latina. La cita, que se extenderá hasta el 12 de mayo en el predio de La Rural, reunirá a más de 600 expositores y ofrecerá actividades culturales para todo tipo de público.
Como es habitual, la antesala del evento -los días martes 22 y miércoles 23- está dedicada a las jornadas profesionales, dirigidas a editores, libreros, bibliotecarios, distribuidores y otros actores del ecosistema editorial. Además de espacios de formación, estas jornadas sirven para medir el termómetro del mercado y anticipar las tendencias de consumo.
Días y horarios
La Feria podrá visitarse de lunes a viernes de 14 a 22 h, y los fines de semana, feriados y el “feriado puente” del 1 y 2 de mayo, de 13 a 22 h.
Información de entradas
Las entradas cuestan $5.000 durante la semana y $8.000 los días más concurridos. También habrá un pase de tres visitas por $12.000, todas las opciones disponibles en la ticketera de la feria. Además, los visitantes recibirán chequelibros que podrán usar en librerías adheridas: $8.000 en cadenas y $12.000 en librerías independientes.
Quiénes entran gratis
- Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
- Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
- Lunes a viernes (excepto 1° y 2 de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
- Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20 h.
- Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquier de los accesos de la Feria de 14 a 22 h.
Programación
Entre las novedades de esta edición destacan las incorporaciones tecnológicas y espacios diseñados para atraer nuevos públicos: pantallas LED en los accesos, una “tribuna” juvenil en el Pabellón Azul, una zona de streamings en el Pabellón Amarillo y la participación, por primera vez, del Museo Nacional de Bellas Artes con una muestra fotográfica.
En el plano internacional, esta edición contará con la presencia de destacados autores como Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero, Javier Cercas, María Dueñas, Elisabet Benavent, Erri de Luca, Gioconda Belli, Yuri Andrujovich, entre otros. Riad (Arabia Saudita), ciudad invitada de honor, desembarcará con un megastand de dos pisos y una delegación de escritores, intelectuales, científicos y funcionarios.
La programación incluye, además, una intensa agenda de ciclos y festivales literarios: el Diálogo de Escritores de Argentina y de Latinoamérica, el XVII Festival Internacional de Poesía, el ciclo “La Palabra Indígena”, una maratón de lectura en homenaje a Juan José Saer, una jornada de microficción y el segundo debate de cierre de la Feria.
Podés ver la programación completa así como la lista de expositores en el siguiente link.