Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    Glam, incendios y brillos en la poesía de Flavia Calise

    De Sofía Gómez Pisa06/06/2018

    Glam, incendios y brillos son solo algunos de los elementos que podemos encontrar en El incendio que hicimos en tu casa (Textos Intrusos, 2018), la original propuesta de Flavia Calise, una poeta y curadora de encuentros literarios que lleva la experimentación como bandera.

    Existe en los poemas un vocabulario perteneciente al mundo digital, de la tecnología. ¿Cómo se inserta este glosario tecnológico en tu poesía?
    La tecnología es algo que utilizo para escribir y trabajar todos los días, ya sea el celular o la computadora. En el libro, aparece como una crítica hacia el uso constante de lo virtual, y esto lo digo siendo también consumidora. Creo que es un modo de revisar aquello que nos quita tiempo de conexión real. Si bien aparece constantemente en el libro, no es un enamoramiento con la tecnología, sino todo lo contrario, ya que es una herramienta que está buena, pero que es agotadora.

    Contame acerca del aire “slamero” que brota de tus poemas y que describe Gabriela Borrelli Azara en el prólogo.
    Es algo inconsciente, no lo tengo tan presente. Supongo que devino de lecturas en vivo, de ir a escuchar poesía y quizás tenga que ver con lo actual de los poemas. Al nombrar tanto lo cotidiano y utilizar la repetición, lo slamero aparece. La poesía clásica no es lo que leo en el cotidiano y eso se ve reflejado en el libro.

    La muerte es un perfume universal
    voy a destruir el tiempo
    de golpe todo junto
    voy a pasar por un jean

    una calle y un cuerpo
    pasaré por las drogas
    apegada al efecto
    de la decepción del retorno
    se secará lo radiante
    el ardor será más chico al idealizar
    al fuego

    provocamos a la muerte
    para que no sorprenda:

    la violencia es un momento
    después de otros momentos más

    ya no estamos fascinados por el mal
    ni tampoco enamorados
    voy a intervenir sobre lo sutil
    fatal magnate poético
    ahora sólo esperás
    que dios te arrobe
    antes de que los demás
    despierten

    ¿Cómo se combina tu actividad como gestora cultura con tu actividad como escritora?
    Estas dos actividades me permiten estar en ambos lados. La gente que invito a mis ciclos es gente que admiro como autor/a, que me gusta lo que hace. Me entusiasma crear una especie de ritmo del ciclo, de ambiente temático, ya sea con escenografía o con música. En cada uno de ellos se fue armando un ambiente distinto. Lo primero que me divierte es la diferencia entre ambos ciclos (“La leyenda del vampiro floral” y “¡¿querés que llore?!”), ya que cada uno tiene su estilo.También que en ambos se van mezclando autorxs que no esperaría escuchar recitar en una misma fecha, y en cómo queda esa mezcla de voces potentes juntas. Como autora, me sirve muchísimo. Es una experiencia hermosa.

    En este poemario hay un peso importante de la descripción y de la adjetivación…
    La descripción es la primera herramienta que utilicé para empezar a escribir. Me ayudó mucho arrancar desde ahí. Después aprendí ciertas herramientas para seguir ampliándola. La adjetivación la uso bastante y tiene que ver con el golpe de la palabra, cómo suena y con el ritmo de lo que estoy diciendo. La idea es que con mucho trabajo, eso acompañe un estilo. Pero eso lleva tiempo y laburo.

    ¿Cómo sería tu vida si no existiese la poesía?
    Nunca hice el ejercicio de imaginar mi vida sin la poesía. Pienso que sería bastante más triste. Tal vez me volvería más violenta. La tristeza mal dirigida, es enojo. Sería más violenta, pero no necesariamente contra otrxs. Me imagino hablando más fuerte, apretando botones, mordiendo cosas, rompiendo toda una calle.

    *

    Flavia Calise recomienda:
    La dicha en movimiento (1983) de Los Twist. Lo recomiendo porque además de querer mucho a Los Twist, en este momento tan triste, este disco en particulartal vez nos ayude a bailar mientras podamos.

    El incendio que hicimos en tu casa Flavia Calise
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.