Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    Jacqueline Golbert disuelve la autobiografía y la ficción en No me importa que me ames

    De Martina Juncadella15/05/2023
    jacqueline golbert autora de no me importa que me ames
    Foto: Violeta Morano

    En 2021, Jacqueline Golbert mostró en el espacio de arte El Vómito una serie de pinturas realizadas durante 2022, en el encierro. Eran pinturas sobre hojas A4 blancas, de resma común, hechas con témpera, objetos encontrados y collages. La muestra se llamó "No pregunten cómo vivo". Las pinturas eran como fotos o escenas mentales de una cotidianidad amputada, cortada en pedazos, en flashes sin mucha temporalidad. Las unía una urgencia irreverente: Golbert no se consideraba pintora, y por ende no tenía expectativas de que la consideraran eso.

    En paralelo, y durante seis años, trabajó en la escritura de No me importa que me ames, otro titulo que empieza con una negación. Esa escritura atravesó los procesos de la pintura y por momentos quedó alimentada, acelerada, demorada o en interrogación. La novela se fue desenvolviendo mientras la vida sucedía, como en las pinturas. Pero no para narrar en modo testimonial, sino que de esa materia pesada (la realidad), Golbert estaba continuamente extrayendo procedimientos sobre la literatura.

    En sus primeras novelas breves -Contraseña de 2016 y La gran obra de 2020, publicadas por Socios Fundadores- trabajó con su biografía para construir una narración en primera persona potente, cuestionadora y quebradiza. No me importa que me ames llega luego de un proceso elaborado, donde nada es ingenuo o librado al azar y sin embargo está lleno de vitalidad y emoción.

    Jacqueline, la protagonista, sobrevive como empleada en negro en un restaurante del centro porteño. Erótido, su jefe, la precariza y a su vez descubre (de manera misteriosa) que ella puede escribir su biografía. Esto es lo que todo el mundo quiere: contar su propia historia. Jacqueline es buena para eso: “Abrí un archivo nuevo y empecé a tipear como un animal salvaje mientras lo miraba sutilmente a los ojos y metía alguna que otra pregunta en el medio de su rumiante verborrea. Flor ciega, flor ciega, flor ciega, soy una flor ciega”. El proyecto de literaturizar la vida del jefe puede más que la situación de explotación. ¿Por qué? La elección de traer las palabras del jefe en capítulos enteros dramáticos y densos no es exotismo o color local; es el motor y la urgencia de esta narradora explosiva que arriesga preguntas sobre la necesidad tan contemporánea de hacer autoficción.

    ¿Quiénes pueden contar sus vidas hoy? ¿Qué operaciones permiten que algunas narraciones sean consideradas literatura y cuáles no? Cuando irrumpen las condiciones materiales que demoran la escritura de su propia novela pero que sí permiten que ella escriba la de su jefe, cuando finalmente termina robando esa computadora para escribir lo que ella necesita escribir, nos damos cuenta que estamos frente a una obra contemporánea que plantea un programa estético sobre la manera de vivir y hacer arte hoy en Argentina.

    No me importa que me ames está disponible en librerías.

    Jacqueline Golbert Literatura en Argentina Random House
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.