Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    La crecida, de María José Testa

    De Sofía Calvano28/11/2018
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Gentileza autora

    Leí este libro de manera entrecortada a causa de diversos hechos que me obligaron a detener la lectura. En todos esos momentos en los que deseaba volver, venían a mi mente las mismas imágenes: un paisaje rocoso, un atardecer, maleza en el campo, una mujer desnuda. Creo que de alguna forma esto está sugerido. Es un libro cargado de imágenes de lo natural, si es que eso existe, no lo sé.

    Natural en el sentido de lo despojado de adornos, así veo a estos poemas de La crecida (Nulú Bonsai, 2018), primer libro de María José Testa.

    Además de poeta, María José también cocina en su restaurante de Colegiales llamado Yedra, cocina silvestre. Y ahora que lo pienso quizás la palabra silvestre le quede mejor que natural, sí. La crecida tiene la potencia secreta de lo silvestre.

    “El campo se parece tanto a vos/veo crecerle tallos a todo lo que te rodea”.

    Los poemas, en general breves, podrían ser yuyitos que crecen por ahí, con la fuerza de quien no pide permiso, en el campo, en un ladrillo, en el patio de una casa de ciudad. La prueba de que hay vida. Si te descuidás, suben por toda la pared y se convierten en una hiedra que lo toma todo.

    “Veo/cómo se calienta el agua en la pava/ya las plantas aprendieron a cuidarse solas/habito de nuevo mi casa, la casa donde alguna vez estuvo/eso que crece cuando no lo ves”.

    A lo largo de las páginas aparecen recuerdos, ilusiones, el pasado todo el tiempo, fragmentos que suben desde alguna profundidad. Imágenes difusas, acuáticas, vidrios empañados, luces desde el fondo de un sueño. Agua y sol. Lo que se puede contemplar con la vista y con los ojos cerrados.

    ¿Qué es “la crecida”? ¿La crecida del agua luego del deshielo? ¿O la extrañeza en percibirse distinta, con un cuerpo distinto, más grande luego del dolor del crecimiento? La fragilidad a veces se expresa en el cuerpo. El cuerpo es algo muy sensible, siente tanto como si no tuviera piel, siente “la suavidad de un fósil descubierto este invierno”.

    La voz de los poemas no se halla en su cuerpo, está hecha de contradicciones. Y son los animales nuestra sombra, los que vienen a marcarnos los tránsitos, lo que va pasando, como si viéramos en ellos un espejo de distintos momentos de la vida. Animales como fotos: niñez-insecto, adolescencia-peces, adultez-ciervo, y así.

    A medida que avanza el libro van apareciendo las huellas del paso del tiempo y su transformación: el cuerpo como territorio, como desierto, como espacio de encuentro y de aprendizaje.

    los ciervos luchan con sus cuernos
    el águila arranca su propio pico
    así hago con mi cuerpo
    dejo marcas para saber que aprendí algo
    estar más cerca del suelo, tocar con mis manos la tierra emergiendo
    soy esa que una vez no quise pero no logra ser otra
    una selección natural de todo lo que me contradice
    cierro círculos con los dedos sobre una hoja, cierro
    la voz de las cosas que dicen un nombre que ya no existe
    la gata hace sombras sobre mí y recuerdo
    que la soledad también es estar mirando algo que se mueve

    La crecida María José Testa
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Chicos Eléctricos

    Las criaturas del pantano: El libro que repasa la explosión del rock uruguayo en los 90

    Te puede interesar
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.