Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    La revolución es una Eztétika - Glauber Rocha

    De Miguel Zeballos31/08/2011

    Ya desde “Eztétika del hambre” (primer capítulo de La Revolución es una Eztétika) se sientan las bases del movimiento cinematográfico brasilero nacido en la década del sesenta: “… El cinema novo narró todos los temas del hambre: personajes comiendo tierra, personajes comiendo raíces, personajes matando para comer… fue esta galería de hambrientos la que identificó al cinema novo con el miserabilismo tan condenado por el gobierno, por la crítica al servicio de los intereses antinacionales, por los productores y por el público – este último no soportando las imágenes de la propia miseria.”

    Debido a la violencia con la que encaraba sus textos, marcadamente anti hollywoodense, Glauber Rocha se convirtió rápidamente en la cara más visible, en la voz más potente de su generación.

    No hubo, lamentablemente, desde Glauber Rocha y el Pino Solanas de La Hora de los Hornos, nadie mejor que llevara el concepto de Arte y Política tan lejos, al menos en América Latina.

    Su obra escrita está atravesada de un entusiasmo contagioso. Y parte de su obra cinematográfica también.

    Sin embargo, históricamente resultó muy complejo traducir su filosofía revolucionaria al cine.

    No porque no lo intentara, sino porque probablemente, y para ensayar una hipótesis apurada, es la palabra, la literatura, la que logra más que otras artes convulsionar cierto estado de cosas.

    Finalmente el libro construye una biografía caótica y desarmada. O dicho de otra manera, fragmentada y trashumante, precisamente como Glauber Rocha vivió su vida.

    Glauber Rocha
    La revolución es una Eztétika
    Editorial Caja Negra – primera edición, Buenos Aires 2011

    Caja Negra Editora Glauber Rocha
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.