Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    "Las bailarinas no hablan", de Florencia Werchowsky

    De Miguel Zeballos15/04/2020
    Foto: Victoria Nana
    Foto: Victoria Nana

    En El telo de papá, su primera novela, Florencia Werchowsky ponía la lupa en el hotel alojamiento que tenía su familia en un pueblo de la Patagonia. En Las bailarinas no hablan el foco se traslada a Buenos Aires y al sueño de una niña por convertirse en bailarina clásica.

    "(...) por más que le explicásemos a los demás los horarios, los esfuerzos, los dramas, los progresos, había un desgarro y una épica intransferibles" dice la protagonista quien desde el inicio se instala junto a su madre en un departamento del centro porteño con el objetivo de ingresar en la escuela de Ballet del Teatro Colón.

    Accidentes sobre el escenario, niñas que no quieren bailar pero el mandato familiar es más potente, profesoras semi nazis dispuestas a todo con tal que sus alumnos se acerquen aunque sea por un segundo a la perfección, el anecdotario parece inagotable y de alguna manera lo es.

    Desgarro y épica, como menciona Werchowsky, pueden ser algunas de las claves para leer la novela.

    Desgarro porque el cuerpo es llevado a límites insoportables, una especie de mutilación que ya desde el título les quita la voz a esas jóvenes bailarinas, como si al suprimirles el habla esos cuerpos quedaran vaciados de contenido, machacados, coaccionados y manipulados: "Los dolores son tan inherentes al bailar que los ignoro, me da más trabajo ocuparme de ellos que dejarlos ser."

    Épica: "Aplauden lo que ven y yo estoy incluida en ese aplauso, pero no me aplauden a mí. No aplauden mi desarraigo y mis lesiones ni mis elecciones ni mis bochornos. ¿Qué sabrán de mí?" Y llegando al final, casi con melancolía, agrega: "El aplauso unifica y asevera, condesciende, alaba este ritual extraño y disimula con ruido de gloria el vacío de la sala llena."

    Son los años de la pubertad, una época luminosa en que el descontento domina los sentidos: "Nos vi, por un segundo, desde afuera: éramos un grupo desgraciado, siguiendo el ritmo con la parte del cuerpo equivocada, sin capacidad de mover independientemente las caderas de los hombros, exagerados con los brazos. Éramos los mejores bailarines del país y los peores de la pista."

    Son los años de los pasillos kafkianos y la burocracia: "De alguna manera, un camarín del Colón era igual que una oficina de Rentas."

    Son los años de la amistad, esa especie de extensión que a veces aparece y se arma del mismo modo que se arman las familias, sin elegirse: "Al cabo de vernos 15 años todos los días, de lunes a sábados, algunos domingos también, habíamos construido una relación fluida de mutua dependencia, y odio constante, como hermanas."

    Son los años de formación, ese periodo extenso y fragmentado que va desde 1990 hasta el 2010 es un bloque tan pesado como una maza, una etapa abrumadora en donde el despertar sexual, el éxito y el fracaso, determinan y conforman un destino ineludible.

    Las bailarinas no hablan es una Novela - Diario, un autorretrato en el que se despliegan las confesiones de una muchacha de provincia sobre sus vaivenes en la ciudad al tiempo que una exhaustiva y sutil radiografía social.

    Florencia Werchowsky es periodista y escritora, se formó como bailarina clásica en el Teatro Colón.

    Werchowsky recomienda "Hawaii - Bombay" de Mecano.

    Florencia Werchowsky Reservoir Books
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    La banda que Paul Stanley llamó "un sinsentido total"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.