Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Teatro de Jean Genet (Primera parte)

    De Silvina Bullrich12/09/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Aunque en rigor de verdad al comentar un libro deberíamos ceñirnos estrictamente a esa obra y si fuera posible esforzarnos por olvidar la trayectoria personal y literaria del autor, cuando éste es célebre y por añadidura recorre el mundo envuelto en su leyenda, es difícil prescindir de todos estos elementos que a la vez falsean y completan nuestro juicio.

    Cuando en 1949 apareció en París “El Diario del ladrón” el tema obligatorio de los corrillos literarios y aun mundanos fue la personalidad fascinante pero también repelente de su autor: Jean Genet. Se lo llamaba corrientemente “el escritor ladrón”; había cumplido varias condenas por robos y además se jactaba de su apasionado homosexualismo. Su estilo admirable lo hacía comparar con Maurice Sachs, otro escritor entonces de moda, cuya vida licenciosa y conducta reprobable solo estaban a la altura de su deslumbrante talento de escritor. No obstante, podemos admitir que a Sartre se le fue la mano cuando, pocos años después, lo comparó con Santa Teresa, pues así como ésta había llegado a la cima de la perfección en la humildad, Genet había alcanzado la sima de la abyección.

    Aunque la literatura y el arte deberían prescindir de las modas por ser dos de las más puras actividades humanas, son sin embargo, las presas más vulnerables de la moda. Así como el siglo XIX exigía de sus escritores leyendas de vidas fastuosas, de virilidad descomunal, de amores románticos unidos a suspiros, tisis, tuberculosis y un soberbio desinterés por los bienes materiales (que por lo general ya poseían por herencia), esta segunda mitad del siglo XX pone los ojos en blanco en cuanto le explican que el creador ha pasado hambre, es hijo natural, fue un niño expósito, cometió hechos delictuosos y aborrece todo orden constituído: estas parecen condiciones esenciales para tener talento. Los demás juegan con la literatura. Genet, “comediante y mártir” prefirió la comedia al martirologio y no desdeñó acercarse a las camarillas literarias; aun lo veo en la recepción de académico de Jean Cocteau con un traje gris muy claro y una corbata roja mal anudada sobre la camisa rosa de cuello entreabierto, sentado en las gradas, a los píes de los académicos, con un evidente deseo de llamar la atención. Actitudes inútiles, puesto que basta su obra extraordinaria para situarlo no solo en las gradas sino en el sitial de cualquier Academia. Su obra explota con acierto el resentimiento social, no el suyo, sin duda, puesto que no tiene motivos para estar resentido: la sociedad le obsequia con creces lo que hace veinte años creyó tener que robarle; hoy tiene éxito, fama, dinero y prestigio. Todo esto lo merece pero sabe que es más fácil obtenerlo blandiendo una bomba molotov que tratando de admitir que aunque la vida no haga partir con el mal pié, si volvemos no tardamos en ocupar el lugar que merecemos.

    Ya en “Las criadas”, Genet demostró con eficacia las injusticias sociales; lo hizo también con inteligencia y con ese sentido teatral que demuestra en todas sus piezas: sus personajes castigados por el destino no son mejores que los mimados por la suerte, son casi siempre peores, porque así es la vida y la realidad, porque lo natural es envenenarse, amargarse, soñar con la venganza y la revancha.

    Fin de la primera parte.

    Jean Genet Las Criadas literatura francesa
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Chicos Eléctricos

    Las criaturas del pantano: El libro que repasa la explosión del rock uruguayo en los 90

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.