Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Las estrellas federales, de Juan Diego Incardona

    De Nicolás Alabarces03/08/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    La última entrega de Incardona, Las estrellas federales (InterZona), se agrega a la tríada Villa Celina, El campito, Rock barrial. Como en las anteriores, esta novela nuevamente nos invita a recorrer la comunidad peronista del conurbano bonaerense. Vuelven a aparecer algunos de los mismos personajes que ya conocemos, como Carlitos “el ciruja”, el gato montés, la curandera La Porota y, por supuesto, la voz del yo enunciador encarnada en el joven Juan Diego.

    Las referencias al territorio, a la mística barrial y al mundo del trabajo son el continuum de la saga, la política topológica y la ontología obrera de la estética incardoniana. Pero, en este caso, el escenario de Las estrellas federales se sitúa en los años '90. La desocupación y la angustia aparejada por la pérdida del trabajo van ser acá el diktat de la novela. Si en El campito veíamos a la comunidad organizada, exultante, reunida para escuchar las historias fantásticas de Carlitos “el ciruja” sobre la resistencia, acá el pueblo aparece fragmentado, desdibujado y angustiado. La comunidad está escindida. El fantasma del neoliberalismo comienza a devorar los sueños y las fantasías del pueblo y, junto con ellos, la vida de las personas. Pero, por lo mismo, también empiezan a aparecer los sobrevivientes, los espectros de la desocupación, de los menesterosos y marginales, figuras mutantes de la periferia que escupe el neoliberalismo. Esos espectros, va a decir Incardona en el prólogo del libro, “son figuras del peronismo”, una multitud fantasmagórica que, en su carácter de trabajador desocupado, reviste una doble animalidad: la de ser peronista y, a la vez, un resto y un excedente de la lógica de producción.

    juan diego incardona

    Todos los trastocamientos respecto de las tres entregas anteriores se van a fundar, como decíamos, a partir del eje de la desocupación. Estos giros van a poder verse en, al menos, dos órdenes: el del género que vehiculiza la historia y en el tópico de la invasión (tema por antonomasia de la “literatura peronista”).

    El género ya no va a ser el fantasy con los componentes épicos de resistencia que veíamos en El campito, sino el de la ciencia ficción. El paisaje de la novela es el de un escenario postapocalíptico, desértico, de fábricas cerradas y abandonadas, desolado y destruido por una lluvia ácida que cae sobre ellos. Los personajes que acompañan ese escenario son una cuadrilla mutante, el Circo de la Mutaciones, con deformaciones en su cuerpo, corte circo criollo mezclado con mutantes de habilidades posthumanas: el hombre regenerativo, el enano gigante, la mujer lagartija…

    La invasión, por su parte, va a estar figurada por una plaga de flores federales contaminadas por sustancias químicas que atiborra los suelos de Villa Celina. La figura de la invasión encarnada en el símbolo de las flores federales nos resulta históricamente referencial, sobre todo teniendo en cuenta un escenario que se sitúa en los años '90. Ya no es, como en El campito, la invasión del centro porteño, cajetilla y gorila a las tierras del conurbano, ni como la clásica invasión operada por la tradición literaria de la “turba iracunda”, “negra” y “grasita” irrumpiendo en los espacios públicos de la ciudad; por el contrario, aquí la ecuación se pliega sobre sí misma, una suerte de autoinvasión desde y en el mismo territorio del conurbano bonaerense y, además, con un símbolo -el de la estrella federal- que es asumido como propio en el imaginario del peronismo combativo.

    En este caso, me gustaría pensar -en la misma clave que Jameson en su ensayo Arqueologías del futuro- en el carácter conjetural, históricamente sintomático y actualizador que tiene la ciencia ficción. ¿Es sólo una novela que habla del abandono del Estado, de un desierto de fábricas cerradas y de los efectos químicos de las políticas neoliberales que acaban inscribiéndose en el cuerpo de los obreros que devienen animalidades mutantes en tanto elementos asociados a una época pasada? ¿No hay, acaso, una vuelta a ese abandono propio de la tanatopolítica, a un escenario de desocupación, traiciones, cinismo, precarización y despidos, con una gran revancha y odio de clases? Tal vez allí se cifre la paradoja de esta nueva narrativa argentina, como es el caso de Incardona: emerge del desierto del 2001, pero atisba nuevamente la presencia de un retorno ominoso.

    La presentación de libro se llevará a cabo el viernes 12 de agosto a las 20.00 hs en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), Avenida del Libertador 8151. Evento en Facebook.

    las estrellas federales

    Las estrellas federales

    Juan Diego Incardona
    2016 - InterZona

    Interzona Editora Juan Diego Incardona Las estrellas federales
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Chicos Eléctricos

    Las criaturas del pantano: El libro que repasa la explosión del rock uruguayo en los 90

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.