Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    Los años felices - Sebastián Robles

    De Gabo Baigorria29/08/2012

    Por un momento, al enterarme que Los Años Felices surgía de un blog, tuve cierto temor a encontrarme con una novela demasiado fragmentada. Más que una novela de iniciación, un diario íntimo caprichoso, otro ejercicio autobiográfico de exaltación yoística. Con el correr de los capítulos, la sorpresa que me llevé fue que, por suerte, ES un poco eso. Y es también, muchas otras cosas.

    “Yo me preguntaba cómo narrar una época –los años noventa- sin olvidar que la odié profundamente, pero que también la amé en secreto. ¿Cómo fue crecer mientras el mundo alrededor entraba en disolución?”, dice Robles en la contratapa, y es con este tipo de contradicciones con las que nos vamos a encontrar a lo largo de la novela.

    Desde la primera página se nos advierte con dos citas: una de Stephen King y otra de Miguel Cané, en apariencia tan lejanos el uno del otro. En definitiva, eso son los años noventa, un gran rejunte de referencias y referentes, de recuerdos mezclados y batidos, amables y odiables, nostálgicos y olvidables.

    Un infinito Todo por $2 capaz de contener a Los Simpsons, al programa de Mateyko, al Out run y al Mortal Kombat, las papitas Pringles, Corky, Pearl Jam, Pronto Shake, Peor es Nada, Cemento, Freddy Krueger 3D, los Sábados de Súper Acción de Canal 11, las riñoneras y miles de etcéteras.

    Para un lector como yo, de la misma edad que el autor y que vivió su adolescencia en los mismos años que los personajes, la primera sensación es la de identificación. Pero en realidad, lo que aparece después es una especie de obligación generacional a hacer el mismo ejercicio de memoria que el autor y recordar cómo vivió uno las mismas cosas que les pasan a los personajes en la ficción.

    Yo también tuve mi primera novia y mis primeros desengaños amorosos, sin entender mucho qué era lo que eso significaba. Mis compañeras de 15 años se embarazaban y dejaban la secundaria. Viví mis primeras muertes cercanas, tuve mis vacaciones en la costa con amigos y todavía guardo los 20 vhs en los que grabé las primeras temporadas de Los Simpsons, cuando todavía me gustaban.

    Una década atravesada por la desidia (“al fin y al cabo, yo era clase media. No podía creer mucho en nada. Pero si la revolución la hacían otros, me sumaba.”) y por el miedo a que algo relativamente simple te destruya (“Las desgracias les llegan a todo el mundo, en algún momento: un muerto, un robo, un desocupado en la familia”.)

    Sigo pensando en que tanto para mí como para Eric –el protagonista de la novela- las personas/personajes que pasaron por ese
    lapso de nuestras vidas, funcionaron más como roles en nuestro devenir, en nuestro crecimiento, pero que, no por eso, fueron
    menos importantes. Por el contrario, ninguno – ni los extras, ni los secundarios- pasó desapercibido porque todos supieron dejar su huella en ese campo virgen que fuimos.

    Y todo concluye en la irreconciliable sensación de pena de haber vivido la adolescencia en ese contexto, porque lo que fuimos allí es casi todo lo que somos aquí. Aunque también (seamos justos) se lo debemos.

    Los años felices

    Sebastián Robles
    2011 - Editorial Pánico El Pánico

    Editorial Pánico el Pánico libros argentinos Literatura en Argentina Los Años Felices Sebastián Robles
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.