Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Los hologramas no hacen compañía, de Gonzalo Gossweiler

    De Laura Camargo11/09/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Javier Ghersi
    Foto: Javier Ghersi

    ¿Hacia dónde nos llevan los avances trepidantes de la tecnología? Este es un interrogante cada vez más presente en nuestras vidas y reflejado en algunas series -Black Mirror por ejemplo- que lo han abordado con cierto grado de desconfianza y paranoia. Sin embargo, no se trata de una pregunta nueva, pues el miedo al futuro es un tema presente en la humanidad desde sus albores.

    Décadas después de la revolución industrial, y a lo largo del siglo XX, diversos escritores como Ursula K. Le Guin, Kurt Vonnegut y Ray Bradbury relataron con astucia esa clase de cuestiones. No obstante, en años recientes el debate se ha centrado en la inteligencia artificial y su paralelo con nuestras capacidades naturales. Cada vez queda más claro que una entidad algorítmica o un robot podría perfectamente superarnos y reemplazarnos, incluso en rubros tan "humanos" como el de las artes.

    Gonzalo Gossweiler es un escritor argentino con un marcado interés en el mundo tecnológico y en la cultura japonesa, la cuna de buena parte de los innovación en tal ámbito. En Los hologramas no hacen compañía ofrece 16 cuentos que hablan sobre los vínculos entre personas, softwares, androides e incluso inmigrantes terrestres radicados en otros confines de la Vía Láctea.

    A nivel narrativo, el libro despliega un estilo sencillo y certero, capaz de conmover sin mayores trucos ni secuencias melodramáticas. Gossweiler dibuja escenarios realistas con cierres coherentes, pero no del todo predecibles. Los protagonistas de la mayoría de las historias son niños y adolescentes nativos de la era postdigital que conservan necesidades afectivas y gran empatía con otros seres.

    Aunque el título de la obra sugiere cierto pesimismo, su autor parece confiar en que como civilización encontraremos el modo de conservar la calidez humana por más que el contacto con máquinas predomine nuestros días desde que abrimos los ojos cada mañana. Pero aparece en varios textos la idea de un éxodo forzado desde La Tierra (quizá por razones climáticas), así como la de la extinción humana y los robots como principales herederos del planeta.

    Al respecto del proceso creativo detrás de esta entrega, Gossweiler comentó: "Fueron cuentos que fui escribiendo a lo largo de 4 años en talleres de escritura, especialmente en el de Sebastián Robles y de Martín Sancia Kawamichi. Luego los junté por tener un tono en común, donde la clave de la trama viene por el lado del crecimiento y madurez a los que se ven forzados chicas y chicos. Viven en el futuro, pero piensan y sienten como hoy, como siempre."

    Se trata entonces de un material literario que hace eco de muchas de nuestras preocupaciones actuales. Ciencia ficción con una orientación a lo sensible. Un libro ideal para reflexionar e imaginar futuros posibles en los que, contra todo pronóstico, el amor consigue trascender los circuitos y los algoritmos.

    Gonzalo Gossweiler Los Hologramas no hacen compañía
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Chicos Eléctricos

    Las criaturas del pantano: El libro que repasa la explosión del rock uruguayo en los 90

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.