Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    "Los horizontes cercanos", de Ignacio Martín

    De Luis Benítez13/10/2021
    Ignacio Martín
    Ignacio Martín - Foto: Agustín Ríos

    Estudiadamente informal, este texto del autor argentino Ignacio Martín, nacido en Buenos Aires en 1982, ofrece entre muchas otras la característica de no ser fácilmente clasificable dentro de las categorías literarias habituales.

    Distribuido en librerías por Paradiso Ediciones en fecha reciente, Los horizontes cercanos participa de esa región incierta donde los géneros atraviesan sus límites y se interrogan mutuamente. En lo formal, el volumen a primera vista parece ser de prosa y efectivamente narra, de un modo por demás particular, pero sus juegos con el lenguaje y la condensación conceptual de muchas de sus secciones remiten a la prosa poética o al poema mismo. Hace tiempo que los géneros han dejado de tener fronteras claras y en definitiva que las posean o no es cuestión absolutamente secundaria, mas es cosa de relevar la manera en que el autor apela a estas “transgresiones” territoriales para brindarnos un discurso donde forma y sentidos se enriquecen recíprocamente, aprovechando con suma destreza los recursos de un género y otro y las intersecciones y transversalidades que surgen de su mestizaje.

    Asimismo, a poco de internarnos en sus páginas, surge la comprensión de que Los horizontes cercanos apela también a la tridimensionalidad de la palabra –como grafía, sentido y también sonido- para volcar en nuestra sensibilidad la potencia de su discurso. Basta con leer en voz alta prácticamente cualquier segmento de este conjunto para que se evidencie la tercera senda ofrecida por Martín, la sonora, donde el juego rítmico está presente: una marcación precisa donde cadencias y compases se intercalan con una métrica exacta.  

    En cuanto al abanico de sentidos que alberga Los horizontes cercanos, tras esta somera descripción no podemos menos que señalar una polifonía de significados, pero atravesados por un factor común: el intento de aferrar y grabar en la página impresa la experiencia del instante, siempre difusa y evanescente, sea la interior, con las abundantes reflexiones que intercala en autor acerca de sí mismo y su visión más íntima de las cosas, como en lo referido a sus interacciones, conflictos y armonías en relación a los demás caracteres que lo acompañan en las dos facetas de una misma aventura, la del lenguaje y la de lo empírico. Un aspecto no secundario del volumen es la subrayada manera que tiene Martín de indicarnos cómo leerlo, cuáles son las claves de la supresión de los sistemas de puntuación, mayúsculas, tipos de letra, encomillados y otras convenciones clásicas de la escritura que contiene. Es así que Los horizontes cercanos incluye en sí mismo su propio manual de lectura, al tiempo que nos demuestra que no es un texto experimental más, un mero intento, sino el resultado concreto de un minucioso trabajo con la forma y el sentido, cuando ya sabemos que, en letras, el “cómo” hace el “qué”. 

    "Los horizontes cercanos", de Ignacio Martín

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber
    Leila Guerriero.
    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.