Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Otros colores para nosotras (Poesía contemporánea de mujeres argentinas)

    De Sofía Calvano20/03/2019
    Facebook Twitter WhatsApp

    ¿Qué es una red? Una malla, retiene, atrapa. Pero a su vez es flexible, cambia de forma, deja libre. Hace libre. En la red hay puntos y líneas, cada punto es particular y se une a otro. Todos juntos forman otra cosa, por el simple hecho de darse la mano. La unión hace que la red cambie de aspecto, conecte, mute.

    En la red, cada punto que se liga a otro tiene su propio color y cada línea que se une a otra agrega un matiz y toda la trama vibra con la fuerza del conjunto. Otros colores para nosotras (Ediciones Continente, 2018) es una antología de poesía contemporánea argentina escrita por mujeres. El nombre del libro es esa luz que titila multicolor en el poema de Natalia Leiderman y que se anuncia también por todas: “abro el espectro, imagino/otros sueños posibles/para nosotras:/violeta/naranja/azul eléctrico”. Para pintar colores nuevos hay que dejar que el tejido se corrompa y apreciar así el color de cada lana.

    Otros colores para nosotras es un libro urgente, necesario. En este contexto es importante dar lugar a voces de mujeres y disidencias, cada vez más. Que se multipliquen, que proliferen. Que se expanda la red.

    Las compiladoras -Bárbara Alí y Roxana Molinelli, también poetas- no definieron deliberadamente una temática para la antología, sino que crearon las condiciones para el aquelarre: al elegir trece autoras, dicen, eligen un número mágico, un conjuro, la posibilidad de un exorcismo colectivo. “Las vi hermanadas,/bendecidas./Conjuraban el futuro/gestaban las batallas venideras”, escribe Flor Codagnone. Sin embargo, por efecto deliberado o no, hay una constante que se mantiene a lo largo de la antología: el cuerpo.

    El cuerpo femenino, sus partes, el cuerpo colectivo. Todo junto, todas juntas. El cuerpo que se transforma en los poemas de Jimena Arnolfi, el cuerpo que guarda amor en Valeria Cervero, el cuerpo que late en Flor Codagnone, el cuerpo como fundamento de existencia en Malén Denis, el cuerpo que marca el paso del tiempo en Valeria De Vito, el cuerpo como territorio en Romina Dziovenas, el cuerpo que se desdobla en Paula Giglio, el cuerpo que da identidad en Tamara Grosso, el cuerpo que se despedaza en Natalia Leiderman, el cuerpo intervenido en Verónica Pérez Arango, el cuerpo deseante en Luciana Reif, el cuerpo animal en Juana Roggero, el cuerpo inflamable en Micaela Szyniak.
    “Los hombres jamás hablan/sobre sus cuerpos”. Malén Denis es categórica. ¿De qué hablan las mujeres? La lectura dispara preguntas. Un libro que es un dispositivo de preguntas sobre el presente: ¿qué es ser mujer? ¿Qué es ser mujer, lesbiana, madre, qué es tener el cuerpo roto, desbandado, hoy?

    La poesía puede ayudar a reconstruir, decir, responder. Quizás haya que empezar por el cuerpo. Volver. El cuerpo es más que lo físico, es el inicio de la pulsión poética. Dicen que la poesía no es tal si no pasa por ahí, su lugar de nacimiento, territorio de tránsito obligado. La poesía no es tal si no siente su vibración, su tacto, su particularidad. Y es la palabra la que tiene la posibilidad de sanar esos cuerpos, el íntimo y el político. Y a partir de allí, la invención. Otras sensibilidades, nuevos colores que habrá que pintar, un espectro que se amplía. Una antología de mujeres que actualizan su pasado, se anclan en el presente y escriben lo que vendrá. Lo dicen. Son trece. Somos todas.

    Otros colores para nosotras (Poesía contemporánea de mujeres argentinas)

    Jimena Arnolfi, Valeria Cervero, Flor Codagnone, Malén Denis, Valeria De Vito, Romina Dziovenas, Paula Giglio, Tamara Grosso, Natalia Leiderman, Verónica Pérez Arango, Luciana Reif, Juana Roggero, Micaela Szyniak.
    Compiladoras: Bárbara Alí y Roxana Molinelli
    Ediciones Continente

    Bárbara Alí Ediciones Continente Flor Codagnone Jimena Arnolfi Juana Roggero Luciana Reif Malén Denis Micaela Szyniak Natalia Leiderman Otros colores para nosotras Paula Giglio Romina Dziovenas Roxana Molinelli Tamara Grosso Valeria Cervero Valeria De Vito Verónica Pérez Arango
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    4 libros de música para leer este otoño.

    4 libros de música para leer este otoño

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Te puede interesar

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.