Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Pánico el Pánico Vs. Pirani Ediciones

    De Miguel Zeballos11/12/2013
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una conversación con Julia Pirani (Pirani Ediciones) y Luciano Lutereau (Pánico el Pánico)

    Miguel Zeballos
    ¿Por qué decís que Pánico el Pánico es tu “Maravilla” Martínez?

    Julia Pirani
    el “versus” de tu entrevista, que no termina de cerrarme, me hizo pensar en un ring de box. de ahí mi respuesta. enfrentarme a pánico, es hacerme pelear con Maravilla Martínez. Él es lindo y fuerte. yo estoy aprendiendo a usar los guantes.

    Luciano Lutereau
    a mi me gusta la comparación, al menos en el punto en que define un método de trabajo que se vuelve visible cuando uno está pensando en retirarse. Me siento viejo para seguir haciendo libros, tengo dudas acerca de si todavía tengo ojo para acertar con lo que va a venir. En cambio, creo que Pirani está bien encaminada, es la primavera camporista, aunque confieso que pensé la última vez que pensé en Julia fue cuando lo vi a Altamira hablando en la calle Florida. Pirani, la Altamira de las editoriales: una persona seria que juega con el oportunismo, una mujer que entendió que la autenticidad no existe después del 2001, una de las pocas editoriales que hace política editorial.

    Julia Pirani
    mmm. ¿Será por mi diálogo permanente con la clase obrera? La verdad es que no me siento identificada, no. Respeto a Altamira, pero no me representa, y ¡Lucho lo sabe! O sea, pibes: no me están haciendo un piropo. Ojo, al margen de lo ideológico, creo que Altamira es un tipo muy lúcido, también carismático (aunque no sea muy evidente) En fin. Qué intriga.

    Luciano Lutereau
    Claro que lo sé, y sé que te molesta también
    Aunque ahí también hay algo de una verdad reprimida, el próximo título de Pirani se va a llamar:”XXXXXXXXXXXXXX”

    Julia Pirani
    “Un pequeño militante del PO”, de María Lobo. Sale a principios del 2014.

    Miguel Zeballos
    ¿En qué cambiaría (si es que cambiaría en algo) si tuvieran más plata, harías ediciones más sofisticadas, harían más cantidad de libros, más prensa?

    Julia Pirani
    Hago ediciones elegantes. Eso no cambiaría. Con más plata haría una tirada de libros más grande, sí, y por ende más distribución y difusión. Compartiría el laburo con mucha más gente, además. No estoy soñando una empresa, ojito (de esa aclaración oscura deberían deslizarse algunas ideas que son un bodrio explicitar) Y si tuviera mucha más plata, le dedicaría mucho más tiempo a la tarea de producir libros, básicamente.

    Luciano Lutereau
    haría todo igual. las ediciones de pánico están cuidadas por un estudio de diseño (Guapabombon) e imprimimos en una de las imprentas más caras (pero que mejor trabajan). Desde un principio sabíamos que ahorrar recursos no era una opción. Lo independiente no es casero. Ser independiente es dejar de hacer ediciones prefabricadas. Si tuviera más plata no se reflejaría en los libros, sino en la difusión, especialmente en la promoción de actividades y lecturas que puedan exponer la experiencia literaria más allá del libro.

    Miguel Zeballos
    ¿Cómo se ven de acá a 5 o 10 años con sus proyectos editoriales?

    Julia Pirani
    no suelo ver(me) a largo plazo. En diez años me imagino medio vieja, apenas eso. Trato de concentrarme bastante en el presente (remarcá eso de “trato”, porfa), y tengo problemitas con el pasado, como cualquiera. Una certeza es que no quiero hacer libros uno tras otro porque sí. Entonces, si hago el esfuerzo de pensarme de acá a un par de años, me veo con un catálogo importante en las manos, una obra coherente. Eso significa que tengo un plan: seguir trabajando con escritores y escritoras que tienen un universo amplio. A ver. Los primeros autores de la editorial son tres, y fueron publicados juntos porque encuentro una fuerte ligazón entre ellos: la capacidad de transitar diferentes registros. Los chicos (Pailos, Lutereau, Gallego) son pensadores importantes que a través de la literatura llegan a un público que no accede a lo estrictamente académico. Eso me interesa mucho. Me gustaría seguir por ahí. En fin. Me fui por las ramas, para variar.

    Luciano Lutereau
    en 10 años no me veo en pánico el pánico. estoy empezando a encontrar satisfacción en otras cosas.

    Miguel Zeballos
    ¿Podrían citar textos, fragmentos, de los libros que editaron? Algo que recuerden o que quieran destacar.

    Julia Pirani
    Fragmentos. A ver. De memoria tengo una línea de Pailos :
    “El zombie es un bicho inclusivo, te come o te convierte”. ¡Me gusta!

    De la novela de Mariano elijo un fragmento que aparece sobre el final. No lo tengo de memoria, pero casi. Va copy paste:
    “Ella hizo una pausa para tomar un trago de vino, aproveché para cambiar de música, puse a Héctor Lavoe. El cambio de clima fue evidente, aunque entre la voz de Lou Reed y la de Lavoe se puede establecer fácilmente una analogía. Ambos son el signo de la tragedia y del hastío. Un día perfecto es casi la antítesis manifiesta de Todo tiene su final. Es el negativo ideal, es el día soñado, lo máximo que podemos aspirar en esta vida. Caminar por el zoológico y estar bien puesto, arriba. No esperes más que eso, no intentes taparlo con otras cosas, estar lo suficientemente apartado como para no sentir lo suficiente, y estar lo suficientemente arriba como para no escapar al intento. Lavoe es la representación misma de lo trágico de la existencia y la imposibilidad de saciarse, Todo tiene su final, nada dura para siempre, tenemos que recordar, que no existe eternidad. Lavoe y Reed comparten ese hastío de lo incontenible y lo inabarcable. Finalmente de lo único que estamos seguros es sobre la nada y la miseria de nuestra existencia y ni siquiera la idea del suicidio nos puede rescatar de ese trauma, y por eso existen las drogas y los ansiolíticos. Es obvio que Lavoe estaba condenado a la existencia, era la personificación de la condena existencial, ni siquiera intentando matarse pudo escapar a la elección. La fantasía del suicidio es algo con lo que cargamos todos frente al sufrimiento, pero el suicidio fallido es una condena insuperable, después de eso ya no hay retorno”

    De Forever juntos tomo un pedacito de Les amants, un poema de Lucho (que también tomé en el prólogo de su libro): “Cada uno por su lado, somos como el río enfermo de Heráclito, o aquel aforismo de los contrarios que convergen divergiendo”

    Luciano Lutereau
    preferiría no elegir fragmentos, serían demasiados, todos, parafraseando a Charly: todos los libros que edité son excelentes, pero no valen como tales, sino porque los usé para otra cosa. Es “otra cosa” es Pánico.

    * * *

    Bonus track
    Extractos de “Las editoriales independientes“, el texto que cierra “Forever Juntos”, el poemario de Luciano Lutereau, editado por Pirani Ediciones.

    Miguel Zeballos
    “La pareja perfecta del escritor cobarde siempre fue un editor canalla.”

    Luciano Lutereau
    Sí. Se trata del editor que expropia la obra del escritor por las inseguridades de éste, la edición independiente va en contra de eso, ya que no se firma un contrato por cesión de la obra; el escritor cobarde es el que busca ser reconocido, esa es su debilidad.

    Miguel Zeballos
    “(…) el editor sería una suerte de bricoleur lévi-straussiano que compone una gran obra con las obras de sus autores”. ¿A qué te referís con “esteta pre-capitalista”?

    Luciano Lutereau
    toma el concepto de lévi-strauss, referido a la estética “primitiva”: es curioso que un tipo que es un editor supercapitalista se compare con un primitivo. Por eso es una forma de mala fe, porque desconoce que no es un esteta, sino que busca vender libros. ¿me explico?

    pirani-panico

    Pánico el Pánico
    Editores: Marina Gersberg / Luciano Lutereau
    Contacto: [email protected]
    Sitio

    Pirani Ediciones
    Editora: Julia Pirani
    Contacto: [email protected]
    Facebook

    Julia Pirani Luciano Lutereau Pánico el Pánico Pirani Ediciones
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Chicos Eléctricos

    Las criaturas del pantano: El libro que repasa la explosión del rock uruguayo en los 90

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.