Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Ruedas de metal hacia la oscuridad: “Miles de ojos”, de Maximiliano Barrientos

    De Salvador Doldan01/06/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Maximiliano Barrientos
    Maximiliano Barrientos - Foto: Gentileza de prensa

    Durante los años 80, la mítica revista contracultural norteamericana ReSearch reunió una serie de entrevistas al escritor británico J. G. Ballard, cuyas obras irrumpieron en la ciencia ficción, replanteando su incidencia en la sociedad contemporánea y sugirió que no hay otro mundo más extraño que el nuestro. En esas entrevistas, Ballard confesó su fascinación por los accidentes automovilísticos (narrados principalmente en Crash, cuya adaptación cinematográfica fue realizada en 1996 por David Cronenberg) como una simple observación de la vida real viendo el comportamiento de las personas en el mismo lugar del siniestro, como un tema en el que se evidencian muchos aspectos de nuestra actitud hacia la tecnología, que expone ciertas líneas de fractura y nos obliga a revalorizar nuestra relación con el mundo de las máquinas.

    Hace unos años, la editorial Caja Negra recopiló esa y otras conversaciones en el libro Para una autopsia de la vida cotidiana. Hoy, en un mundo que tiene más de ciencia que de ficción, el sello que lleva más de 15 años publicando mayormente ensayos apuesta por una nueva colección narrativa experimental, Efectos Colaterales, que es en realidad una extensión de su propuesta teórica y estética por buscar los nuevos discursos del presente que nos permitan imaginar desde la ficción los desafíos del futuro inmediato. Su primer título, Miles de ojos, del escritor boliviano Maximiliano Barrientos va en esa línea ballardiana potenciada por los relatos oscuros de sectas y las fronteras con la muerte de los universos de Mariana Enriquez, una de sus descubridoras.

    La novela abre con una escena digna de la icónica película Mad Max, en la que un padre y su hijo escapan de una persecución y entierran, con sangre de ambos, unos pistones del motor de un setentoso Plymouth Road Runner en el desierto para impedir que el mal eche a andar. El aceleracionismo deleuziano se introduce en el relato como una secta que rinde culto a los autos deportivos, erige altares de autopartes y adora al dios de la velocidad. Como ritual que conecta con el mundo natural, la búsqueda de un árbol que indica el portal donde un choque cual sacrificio invocará la llegada de un pez con ojos al mundo para modificarlo violentamente. Entre esos pliegues de la modernidad, aparece también la subcultura de las tribus metaleras asistiendo a un recital histórico, sueños, visiones, profecías, supersticiones.

    Otra de las influencias de Barrientos son los videojuegos del diseñador Hidetaka Miyazaki, cuyas experiencias sensoriales con un enfoque profundamente narrativo, lúgubre, requieren una inmersión activa del jugador, el cual debe completar el universo de historias sobre la muerte, la soledad, el tiempo o el dolor en su recorrido virtual. En un mundo postapocalíptico, el relato intenta subvertir el orden simbólico de lo establecido a través de mutaciones de humanos y automóviles, tribus en pugna, órganos y bujías entrelazadas. ¿Será ese mundo el inicio de un nuevo sueño o el devenir inminente del control de la técnica que cae repentinamente sobre nosotros? Como los choques que admiraban los relatos de Ballard, aquí la monstruosidad también puede ser una forma de amenazante belleza que nos lleve al vacío.

    Tapa de "Miles de ojos", libro de Maximiliano Barrientos

    Caja Negra Editora
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Chicos Eléctricos

    Las criaturas del pantano: El libro que repasa la explosión del rock uruguayo en los 90

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.