Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    Simon Reynolds analiza la música más innovadora de nuestros tiempos en su nuevo libro: Futuromanía

    El nuevo libro del crítico inglés, traducido al castellano por la editorial argentina Caja Negra, retoma el revisionismo musical de su clásico Retromanía, pero esta vez con vistas hacia los artistas que abrieron nuevos futuros sonoros.
    De Rodrigo Piedra17/12/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Simon Reynolds y su libro Futuromanía
    Simon Reynolds (Foto: Adriana Bianchedi) y su libro Futuromanía

    La editorial argentina Caja Negra editó en castellano Futuromanía, el más reciente libro del periodista y crítico musical británico Simon Reynolds. Como su título lo anticipa, es la otra cara de Retromanía, el ya emblemático título que publicó en 2011 y en el que analizaba la obsesión de la cultura contemporánea con su pasado.

    Futuromanía -editado originalmente en 2020, nueve años después de Retromanía- recopila artículos que Reynolds publicó entre los años 90 y el presente en medios como The New York Times, NPR Music y Pitchfork, entre otros, y que analizan la noción del futuro en la música desde diferentes perspectivas.

    La antología se divide en tres partes. En la primera, "El futuro... entonces", repasa casos en los que la música parecía venir del futuro. En un muy lúcido ensayo introductorio titulado "Descancelando el futuro", Reynolds postula a los años 90 "como los nuevos 60", momento en que "la cultura rave tenía esa sensación de ser la música del mañana... hoy".

    blank
    Simon Reynolds destaca el aporte de artistas como Kraftwerk en su visión de una música del futuro.

    Los artículos se detienen particularmente en artistas como Giorgio Moroder, Kraftwerk y Wendy Carlos, entre otros artistas cuyos trabajos fueron recibidos como una verdadera invención. En ese sentido, Reynolds no tiene miedo a desterrar algunos mitos y revalorizar verdaderos pioneros que no fueron debidamente canonizados en su ámbito, como Wolfgang Voigt o Ryuichi Sakamoto con la Yellow Magic Orchestra.

    La segunda parte, "El futuro... ahora", presenta perfiles de artistas más recientes como Burial, Grimes -la canadiense ilustra la portada del libro-, Jlin y diversos análisis sobre géneros como el footwork, la música ambient y el new age. Pero quizás lo más destacado de esta segunda parte es el ensayo sobre el auto-tune y la revolución que ocasionó en el pop de nuestro siglo.

    Finalmente, Futuromanía tiene una tercera parte que funciona más bien como una coda en relación a la ciencia ficción, género literario y cinematográfico especializado en imaginar el futuro. Textos sobre ese género cinematográfico le dan pie al verdadero cierre del libro, en el que analiza cómo distintos escritores sci-fi imaginaron la música del futuro.

    Este es el quinto libro que Caja Negra edita de Reynolds: además del ya mencionado Retromanía -que acaba de ser reeditado para acompañar el lanzamiento de Futuromanía-, el catálogo también cuenta con Después del rock -textos sobre psicodelia, postpunk y electrónica-, Postpunk y Como un golpe de rayo -sobre el glam y su legado-.

    Futuromanía está disponible en la web de Caja Negra y en librerías.

    Caja Negra Editora Simon Reynolds
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    4 libros de música para leer este otoño.

    4 libros de música para leer este otoño

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.