Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Libros

    “Teleshakespeare”, de Jorge Carrión

    De Federico Pérez Losada17/12/2014
    Facebook Twitter WhatsApp

    Jorge Carrion

    Algunos dicen que las series son los nuevos libros. Y si bien no creo que así sea, su influencia sobre la literatura, el cine, los videojuegos e incluso en el resto de los productos televisivos que no son de ficción, es un hecho que no se puede negar. Las series en estos últimos años se transformaron en un fenómeno, que muchas veces define las charlas en el trabajo, en un cumpleaños, en un bar, con amigos; nos definen como consumidores y también nos diferencian, casi como hinchas de equipos de fútbol. Las series están de moda, y los libros sobre series no se podían quedar atrás.

    Como bien advierte la tapa de este libro, el mismo está lleno de spoilers. Teleshakespaeare aborda las series desarrollando una teoría, que el mismo autor explica en la primera parte, llamada Episodio piloto. La teoría de Carrión es la ficción cuántica, término que consigue mezclando un poco de física cuántica, teoría de las cuerdas y bastante de ficción. Es interesante la definición porque lo que plantea Carrión tiene que ver con las multiplataformas, las diferentes capas en las que se desarrollan las ficciones de nuestro siglo, también en los temas que tocan o que sobrevuelan las series, la bomba atómica, la aceleración de partículas, la caída de las torres gemelas, la convergencia. Bajo esa lupa se diseccionan las grandes series como Lost, Breaking Bad, The Soprano, The wire, Mad Men, etc. Todas son sometidas al análisis shakespereano de la tragedia que las atraviesa, y son contrapuestas unas con otras, porque otra de las cosas que señala con lucidez Carrión es en el diálogo, consciente o no, de las series entre ellas. Por citar un ejemplo, Spartacus como versión manierista de Roma, o Breaking Bad como reescritura de The Wire.

    Zizek, Benjamin, Borges, Shakespeare, Robinson Crusoe y Alicia en el país de las maravillas. Todos conviven en el análisis de Carrión, que toma elementos de la literatura, la sociología, la filosofía y las ciencias exactas para desmenuzar las series y darle un sentido al fanatismo o a la adicción que provocan en el telespectador del siglo XXI.

    La segunda parte del libro son ensayos específicos sobre una gran cantidad de series. Lo interesante es cómo la ficción le permite al autor transitar por otros temas, por ejemplo; el ensayo sobre Héroes es también un ensayo sobre el cómic, su evolución y su historia. El de Dexter sobre el doble y sus consecuencias psiquiátricas. En Breaking Bad, la frontera geopolítica entre México y los EEUU.

    Teleshakespeare es entretenido como un capítulo de serie, o como varios, y funciona también como un análisis crítico de la sociedad contemporánea y sus discursos metalingüísticos, sus paranoias, sus miedos y sus formas. Somos lo que vemos, lo que escribimos, lo que escuchamos, así como también somos sobre lo que escribimos.

    Teleshakespeare

    "Teleshakespeare", de Jorge Carrión

    224 paginas
    Editorial Interzona, 2014.

    Interzona Editora Jorge Carrión Teleshakespeare
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Juan Mattio.

    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”

    Feria del Libro.

    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Leila Guerriero.

    4 libros de Leila Guerriero para adentrarse en su literatura

    Virus

    Un nuevo libro refleja el impacto de Virus en Chile

    Tarantino - Little Boy Blue

    Este es el libro favorito de Quentin Tarantino

    Chicos Eléctricos

    Las criaturas del pantano: El libro que repasa la explosión del rock uruguayo en los 90

    Te puede interesar
    Mi amigo el pinguino / Asteroid City / Otro pequeño favor

    3 películas nuevas que causan furor en Prime Video

    11/05/2025
    The Beatles

    "Nos volvimos un poco más cerebrales": La canción que marcó un cambio en la escritura de The Beatles

    11/05/2025
    Queen

    La canción más subestimada de Queen según Brian May

    10/05/2025
    No hables con extraños / Un extraño en el bosque / La herencia

    No las veas antes de dormir: 3 películas escalofriantes disponibles en Max

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.