“Cuando el sentir es lastimado, despierta a la metamorfosis felina. De la partida de amores surge la curiosidad que seduce a la sensibilidad del humano y sus tiempos”, Roger Cueva comienza planteando en sus primeras líneas.
En su contratapa se afirma “darle la seguridad al lector, de poder vivir el deseo como la forma más auténtica de serle fiel al arte del romance”. Expone la diversidad de realidades en la pasión. Hace alusión a sus compañeros de colectivo asesinados, le da voz en sus poemas y asegura que en esta publicación todas sus vivencias pelean y militan por amor.
El primer libro del autor fue publicado en enero 2020 por el sello Zaparrastrosa Editorial, un proyecto que surge a finales del año 2019, cuando Cueva y Giuliana Fachinetti, -autora del libro Fue– decidieron publicar sus obras. “La editorial nace de la ilusión de poder materializar nuestros sueños, que los libros salgan a la luz, siempre nos leíamos escritos propios en privado y poco a poco fuimos perdiendo el miedo”, afirman.
Roger Cueva cuenta que dentro del mundo de la poesía logró sanar su ansiedad y enamorarse de ella, también encontrar una forma de poder ligar su profesión de comunicador social, ya que de esta manera pudo completar un sentimiento interno que necesitaba, exponer las vivencias y realidades de una forma artística y sanadora para su Identidad.
“Mi mayor fantasía es que me lean personas, pero más aún disidencias, siento que como sociedad somos consumidos de una manera morbosa, en secreto y en crueldad. No merecemos eso, necesitamos decir, apostar, que nos apoyen, ocupar los espacios desde adentro y que no sea solo la heteronorma hegemónica con la que nos criaron, vivimos y luchamos. Que todes tengamos las mismas posibilidades y derechos”.

Junto a sus editores, en la incipiente editorial un grupo de compañeros ligados a profesiones del arte, diseño gráfico y comunicación lograron que el proyecto empiece a caminar por el país. Sus libros ya se encuentran distribuidos en varias librerías de diferentes partes de Argentina.
El cordobés que apuesta a la contrahegemonía discursiva, escribe en el poema “mi santo”: “hace falta más de una foto / un muerto y una estatua para poderme matar/ yo cargo mi propia cruz/ yo soy mi santo desde que elijo a quién amar”.
El lector encontrará crudeza y ternura a lo largo de 102 páginas, divididas en secciones: gatocracia, vómitos, cascabeles, rasguños, ronroneos, pelos con historias y maullido final. Estará inmerso entre versos a información contemporánea. La violencia para los diferentes binarismos, género, masculinidades, feminismos, abuso policial y visualizar el reflejo de los medios de comunicación para crear un imaginario social que termina siendo, en la mayoría, violento para las minorías sociales.
Algunos de sus versos parecen patinar sobre escarcha de hielo frágil. Uno de los poemas que todos me dicen que les gusta y siempre trato de leerlo en alguna performance es “full moon 420”: “fumo con la luna y le cuento historias que ya conoce/ esa/ y otras formas de tenerte cerca“, afirma el poeta criado en la ciudad de Arroyito, Córdoba.
Dentro de su poesía áspera le dedica frases a la muerte, al suicido y al desamor: “¿Qué nos matará después de cruzar tanto desierto?” se pregunta en el doble escrito “el roto y su descocido”.
Roger Cueva está decidido a fomentar la cultura queer, y así lo refleja:
Disidente’s
Soy la bandera de los desplazados
Soy las lágrimas detrás de cada palabra
Soy el terror para unos
Soy el amor para otros
Soy millones de plumas con colores
Soy la sangre que derrama la heterosexualidad
Soy un alma sin género
Soy el niño en el ropero
Soy mil voces en una
Soy la fiesta
Soy el terror de la fiesta
Soy muchas mariposas en una
Soy la vergüenza de la familia
Soy quién lucha por formar una
Soy el amigo putx
Soy la torta del grupo
Soy los tacones de una travesti en el callejón más oscuro
Soy la disidencia discursiva
Soy la oruga deseando morir
Soy el muerto que mataron por ser
Soy la víctima de un Estado que me quiere extinto
Soy la presa de los ignorantes
Soy una Identidad apaleada
Soy el fuego que no apaga
Soy quien tiene mil amores
Soy quien no puede amar
Soy al que Dios no quiere
Soy el abuso para curas
Soy una vida golpeada
Soy una marea en lucha
Soy Lohana Berkins
Soy Diana Sacayán
Soy Azul Montoro
Soy Ioshua
Soy la huella de Jáuregui en cada marcha
Soy una bala perdida
Soy un arcoiris de revolución
Soy mil espíritus luchando
Soy las que mueren con 35 años
Soy unx sobreviviente
Soy un nene con vestido que mató
Tú padre, tú hermano, tú amigo y tú novio
Soy un insulto
Soy un halago
Soy la marica del pueblo
Soy la estrella de la ciudad
Soy una persona
Soy una persona
Soy una persona