Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Listas

    4 proyectos musicales de mujeres españolas que tenés que escuchar

    De Natalie García19/01/2019
    Facebook Twitter WhatsApp

    En los últimos años la escena musical española comenzó a tener mayor presencia en el mundo, en especial los proyectos femeninos como el de las madrileñas Hinds, que llegaron a ser el primer grupo español en tocar en el Coachella y en el escenario principal del Glastonbury. Actualmente la catalana Rosalía es quien está rompiendo todos los récords con El mal querer (2018), guardando bajo el brazo ya dos Grammy’s por “Malamente”; y se suma a esta lista de mujeres Bad Gyal, también originaria de Cataluña, quien desde el 2016 viene sumándole un tinte feminista al trap. Pero, ¿qué más anda sonando en España?

    Kyne

    Como la mayoría de los artistas actuales, Kyne nació en la era del Internet, y fue por este mismo medio que se dio a conocer publicando videos en redes sociales. Se autodefine como “defensora del R&B” al ser el estilo musical que más la representa junto con el soul, pero al mismo tiempo deja en claro que no busca encasillarse en un solo género. Desde Barcelona en 2016 presentó Indigo Child, un mixtape disponible en YouTube compuesto por tres canciones caracterizadas por sonidos clásicos del hip hop. Recientemente se sumó a Spotify, donde podemos escuchar los singles “Pleasure” y “Thanking”, ambos del 2018.

    Pavvla

    Paula Jornet (Pavvla) se inició en el mundo artístico desde muy chica de la mano de la actuación, aunque según relata en varias entrevistas, su vida siempre estuvo ligada a la música. En 2016 publicó Creatures, su disco debut que la llevó al Primavera Sound en Barcelona hasta el festival SXSW en Austin, Texas. Su sonido encuentra similitudes con James Blake y Daughter, pero a partir de 2018 comenzó a sumar sonidos más alegres y beats pop a sus composiciones. Secretly Hoping You Catch Me Looking es su segundo trabajo de estudio y muestra esta nueva faceta sin abandonar la esencia melancólica que identificaba su primer álbum.

    Cariño

    Pop de barrio para la bajona: así es como se presenta Cariño, una banda formada por tres madrileñas que pasaron de escribir poesías en su cuarto a realizar shows y su primer disco en 2018, Movidas. Su debut discográfico cumple con todos los requisitos para ser un álbum pop de sonidos alegres y bailables junto con letras simples y pegadizas. Al mismo tiempo, Cariño destila inocencia, desde sus voces dulces hasta la estética gráfica y de sus integrantes. Sin embargo, entre sus canciones podemos encontrar letras referidas a la bisexualidad y hasta un cover que hicieron de “Llorando en la limo” de C. Tangana, lo que le da una vuelta rebelde a esta banda.

    Marem Ladson

    El debut homónimo de Marem Ladson mezcla canciones escritas durante sus años primeros de adolescencia y otros en la actualidad. Nacida en Galicia y establecida en Madrid, esta cantante de 20 años supo cómo mezclar en su disco canciones de rock que suenan a finales de los 90, con temas de influencia folk y sonidos pop. En sus letras encontramos temas en los que es fácil identificarse, y que van desde la superación personal hasta el amor entre amigos, la familia y el desamor.

    Cariño Kyne Marem Ladson Música en España Pavvla
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    Alaska y Dinarama - Radio Futura - Rosalia

    Los 10 mejores discos españoles de los últimos 50 años según El País

    Belún, Fabián Iurino, Caetano Evon, Sasha Vuela y Fermín Medy.

    5 cantautores argentinos que hay que seguir de cerca en 2025

    Squid.

    5 bandas de la nueva ola post punk de Londres

    Trainspotting (1996)

    10 películas con soundtracks de rock esenciales

    Bob Dylan.

    10 discos esenciales para entender el boom de rock estadounidense de 1966-68

    Te puede interesar
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.