Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Listas

    Las 10 mejores y menos conocidas canciones de Morrissey

    De Diego Valente28/11/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    Desde que Viva Hate salió a la luz luego de la traumática disolución de The Smiths, Morrissey construyó una discografía tan amplia como sólida. Y buena parte de la grandeza y cohesión de sus discos se encuentra en aquellos temas que no tuvieron destino de hit. Lejos de funcionar como meros rellenos, estas 10 canciones de Morrissey están a la altura y, en algunos casos son más memorables que sus tracks más populares. 10 canciones que no son las más conocidas fuera de su círculo de fans pero que, como el propio Moz escribió en “Rubber Ring”, salvaron la vida y acompañaron a muchos de ellos.

    “Alsatian Cousin”

    1988 - Viva Hate

    ¿Cómo enfrentar la presión de arrancar una carrera solista luego de haber sido parte de una de las bandas más importantes de su época? La respuesta de Morrissey fue apretar el acelerador. Con un groove frenético, las guitarras abismales de Vini Reilly y una letra sobre celos, sexo y sospechas, Morrissey intenta dejar atrás la marca imborrable de Johnny Marr. Pero nadie escapa de su pasado completamente: el bajo en primer plano remite directamente a los momentos de funk blanco de “Meat is Murder”.

    "Hairdresser On Fire"

    1990 - Bona Drag

    Luego de un debut fascinante pero algo desparejo, Morrissey tomó una decisión comercial extraña: decidió unir todos sus singles y b-sides hasta momento, y dar forma a un álbum irresistible que en algunos aspectos superó a Viva Hate. Bona Drag es un trabajo pletórico de canciones sobresalientes, entre ellas esta bella canción con un arreglo de cuerdas nostálgico cortesía del gran productor y compositor Stephen Street. Durante esos años Moz se daba el gusto de dejar canciones tan poderosas como “Hairdresser On Fire” a la sombra de sus singles, en este caso del hit "Suedehead". Con una curiosa letra que mezcla en dosis iguales ironía y fascinación por los peluqueros, este temazo es una verdadera lección de pop melancólico.

    "King Leer"

    1991 - Kill Uncle

    Cuando salió a la venta, el segundo disco de Morrissey fue duramente criticado. Pero en perspectiva, Kill Uncle esconde detrás de una producción fría algunas de las más extrañas e inquietantes composiciones de Moz. Una de ellas es esta pequeña viñeta con título Shakesperano y aires de rockabilly, en la que un Morrissey rencoroso apunta sus dardos envenenados contra el novio de alguien con un perverso sentido del humor.

    "We'll Let You Know"

    1992 - Your Arsenal

    La fascinación con los chicos malos, violentos e incluso delincuentes es un tópico habitual en el universo Morrissey. El hitazo “First of the Gang to Die” o el video de “Our Frank” son ejemplos de esto. Pero se sabe que Moz en su vida personal es tímido, retraído y que pasó buena parte de su adolescencia sintiéndose un bicho raro, encerrado en su cuarto rodeado de libros y discos. “Hay más en la vida que libros/ Pero no mucho más” es una de sus frases hechas bandera por los primeros fans de The Smiths. Pero los opuestos se atraen y en esta balada con aires folk vuelve a cantar sobre hooligans, como ya lo había hecho con los Smiths en la cuasi punk “Sweet and Tender Hooligan”. En esta ocasión recurre a frases hiperpolémicas como “Tristemente sabemos/ Que somos la última gente verdaderamente británica que conocerás”. Nada demasiado sorprendente en realidad, ya que el fantasma del racismo y la supuesta “esencia británica” recorre todas las canciones de Your Arsenal.

    "Jack the Ripper"

    1993 - Beethoven Was Deaf

    Los discos en vivo suelen ser vistos como obras secundarias o meros compromisos contractuales de los músicos. Sin embargo, sus interpretaciones pueden llegar a superar las versiones de estudio. "Jack The Ripper" se editó en formato acústico como b-side del single "Certain People I Know". En vivo, Moz canta con un nivel de tristeza y resignación sublime, generando un contraste con el poderoso contrapunto eléctrico de las guitarras de Boz Boorer y Alain White. En otra de sus grandes letras, retoma la historia del mítico asesino inglés pero desde la perspectiva del propio Jack. Morrissey humaniza al monstruo y muestra su enferma obsesión con su objeto de deseo.

    “Why Don't You Find Out for Yourself”

    1994 - Vauxhall and I

    En el punto más alto de su carrera solista, Morrissey produjo un tema grandioso pero casi desconocido para quienes no son fans de su intérprete. Sobre una instrumentación acústica y casi minimalista, Moz lleva al máximo su capacidad para cantar melodías dulces con letras pesimistas. Morrissey es ese amigo que te arruina la fiesta recordándote lo cruel y sin sentido que es la vida. Y, encima, dando por sentado que no le vas a creer, te interpela a que salgas a la calle y lo descubras por vos mismo. Basta citar frases tan demoledoras que caen como flechas afiladas: “Los días más sensatos están locos/ ¿Por qué no lo descubrís por vos mismo?” o “He sido apuñalado por la espalda tantas veces que ya no tengo piel/ Pero así es cómo es”.

    "Reader Meets Author"

    1995 - Southpaw Grammar

    “No sabés nada de sus vidas/ Los libros no los salvarán/ los libros son cuchillos Stanley”. Esta gema escondida en Southpaw Grammar, un disco bastante ignorado dentro de la discografía de Moz, es una reflexión sobre los periodistas de clase media que se sienten atraídos por la clase baja y creen comprenderla. Nuestro héroe redobla la apuesta y les avisa a los supuestos voceros del proletariado que el año dos mil no cambiará nada y los pobres seguirán siendo pobres, viviendo en esos lugares donde ellos no se atreven a entrar con sus autos. La melodía es irresistible y, en pleno auge del britpop, les da una lección de pop con guitarras punks a Oasis y Cía.

    "Roy's Keen"

    1997 - Maladjusted

    Con una melodía pop delicada y un enrevesado trabajo de guitarra eléctrica del gran y nunca del todo apreciado Alain White, este tema sobre un seductor chico que limpia ventanas es tal vez el single menos recordado de Morrissey. De hecho, ni siquiera tiene video y el propio Moz, en otra de sus decisiones inentendibles, terminó por dejarlo fuera de la reedición de Maladjusted (en Spotify no se consigue).

    "I Like You"

    2004 - You Are The Quarry

    Luego de una larga ausencia, y contra los pronósticos de los cráneos de la industria musical, en 2004 Morrissey regresó con todo. Tuvo un verdadero hit (“First of the Gang to Die”) y editó un disco impecable con letras crudísimas con las que, como anunciaba en la foto de tapa, salía a dispararle a todo el mundo. En ese contexto descarnado, “I Like You” es una maravillosa bocanada de aire fresco con un ritmo frenético y casi bailable. Una suerte de declaración de amor al estilo Moz: “Me gustás porque no estás bien de la cabeza/ Igual que yo”.

    "I Will See You in Far-Off Places"

    2004 - Ringleader of the Tormentors

    La utilización de escalas orientales en el rock no es nada nuevo, está la experimentación de George Harrison y Brian Jones como prueba. Pero Morrissey y los suyos lograron darle una vuelta de tuerca al asunto en esta explosión eléctrica, al situar la música en el contexto de los ataques norteamericanos a Medio Oriente.

    *

    Morrissey se presenta el viernes 7 de diciembre a las 20 h en la DirecTV Arena (Av. Olivos 3215, Tortuguitas), entradas disponibles a través de All Access. Más información.

    Morrissey
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Johnny Marr y Morrissey

    Los músicos de rock que se pelearon y nunca se reconciliaron

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025

    Morrissey

    La nueva polémica de Morrissey: El insulto para Sparks que dejó a todos confundidos

    Belún, Fabián Iurino, Caetano Evon, Sasha Vuela y Fermín Medy.

    5 cantautores argentinos que hay que seguir de cerca en 2025

    Squid.

    5 bandas de la nueva ola post punk de Londres

    Trainspotting (1996)

    10 películas con soundtracks de rock esenciales

    Te puede interesar
    Nirvana

    De qué trata "Something In The Way", canción de Nirvana

    15/05/2025
    José Coronado en la serie Legado (2025)

    Legado: De qué trata la serie española de Netflix comparada con Succession

    15/05/2025
    AC/DC

    Las 5 canciones más agresivas de AC/DC

    15/05/2025
    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.