Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Listas

    7 canciones que cuentan la historia del hip hop político

    De Adriana González Olivo09/08/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Lauryn Hill
    Lauryn Hill, Kendrick Lamar, 2Pac y más raperos cambiaron la historia del género para siempre.

    Visibilizar los problemas que existen en la sociedad es uno de los primeros pasos para poder tomar acciones y crear cambios. Una de las maneras más creativas de hacerlo es a través del arte, con obras que reflejen las situaciones que muchos viven en su día a día, problemas económicos, sociales y demás.

    Desde sus inicios, el hip hop era la música que identificaba a una clase social y cultural que era discriminada en Estados Unidos. Al pasar a las masas, muchos no dejaron de lado todo lo que decían que decir. Raperos icónicos como Ice-T y N.W.A. hablaron sobre lo que sucedía en las calles y toda la decepción que sentían por aquellos funcionarios políticos que supuestamente los representaban. Gracias a sus comentarios, se generaron cambios. A continuación, compartimos una selección de siete canciones que hicieron historia.

    Grandmaster Flash and the Furious Five - "The Message"

    The Message (1982)

    Aquí es donde nació el hip hop político. "The Message" fue la que le abrió el camino a artistas como Public Enemy y KRS-One y es mencionada como el mejor tema de hip hop de todos los tiempos. Hizo que el rap tomara otra dirección, una llena de contenido consciente. Pero lo más importante es que hizo algo que ninguna otra composición de este género había hecho antes: habló de la pobreza en la ciudad y cómo puede llevar a las personas a cometer crímenes.

    N.W.A. - "Fuck tha Police"

    Straight Outta Compton (1988)

    Esta lista estaría incompleta sin “Fuck Tha Police”, una de las canciones más importantes en la historia del rap. N.W.A. expresó todas sus inconformidades con la policía, su brutalidad y el racismo de una manera brusca y fuerte que hizo que fuese censurada y que no se pudiera escuchar en la radio. El grupo quiso que Straight Outta Compton, el disco del que forma parte esta canción, fuese como un documental sobre lo que en realidad pasaba en las calles, lo que hizo que se convirtieran en los primeros en hacer que el gangsta rap consciente social se convirtiera en mainstream.

    Public Enemy - "Fight the Power"

    Fear of a Black Planet (1989)

    Considerada “la canción más provocadora de todos los tiempos” por la BBC y la razón por la que NME llamó a Public Enemy “la mejor banda de rock and roll del mundo”. “Fight the Power” fue hecha originalmente para la película de Spike Lee Do the Right Thing, y está inspirada en una composición que tiene el mismo nombre hecha por The Isley Brothers. El grupo quiso que tuviese un tono similar a su inspiración, tomando en cuenta además los mensajes de The Black Panthers y The Clash.

    Queen Latifah - "U.N.I.T.Y."

    Black Reign (1993)

    Pero no todo era acerca del abuso de poder o el impacto de la economía en las minorías, sino que también se empezó a hablar sobre la desigualdad y el irrespeto hacia las mujeres en la sociedad, sobre cómo se siente caminar en las calles como una mujer, los abusos y las palabras denigrantes hacia las raperas de hip hop. A pesar de que todos la conozcamos más por su trabajo actoral que musical, Queen Latifah fue una de las primeras fuerzas femeninas en el mundo del hip hop y en hacer frente a estas situaciones para que luego pudiera aparecer...

    Lauryn Hill - "Everything Is Everything"

    The Miseducation of Lauryn Hill (1998)

    Aunque Lauryn Hill solo haya hecho un único disco en solitario, The Miseducation of Lauryn Hill es uno de los más importantes de todos los tiempos. "Everything is Everything" fue uno de sus singles y destaca por hacerle frente a las cosas que debían soportar los jóvenes en zonas con menos recursos, además de reconocer la fuerza de muchas mujeres en la historia como Betty Shabazz, Nefertiti y Cleopatra. Pero esta no es la única canción que desarrolla temáticas similares: durante todo el disco, Hill hace un llamado de atención a diferentes cuestiones sociales y, también, sobre el empoderamiento y la independencia femenina.

    2Pac - "Changes"

    Greatest Hits (1998)

    2Pac estaba interesado en educar a su público sobre todo lo que vio y vivió. Al fallecer, una de las primeras canciones que salieron a la luz fue “Changes”, en donde el rapero analiza el racismo, los problemas sociales, las bandas delictivas y la industria de las drogas. Luego de publicarse se convirtió en un himno para muchos e hizo que el artista encontrara una audiencia mucho más amplia luego de su muerte.

    Kendrick Lamar - "How Much a Dollar Cost"

    To Pimp a Butterfly (2015)

    Después de los años noventa, el mundo cambió y el hip hop comenzó a ser más bailable de la mano del ascenso del gangsta rap. Hasta que llegó la presidencia de Trump y muchos artistas comenzaron a rebelarse. Entre ellos, Kendrick Lamar mostró la realidad de Estados Unidos en ese momento, hablando del racismo y de la brutalidad policiaca que se ha hecho más presente en la sociedad americana. En "How Much a Dollar Cost", rapea sobre el trato de las personas hacia quienes viven en las calles, una de las razones por la que Obama la nombró “la mejor canción del año”.

    2Pac Kendrick Lamar Lauryn Hill N.W.A. Public Enemy
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Foo Fighters

    Foo Fighters regresa a los escenarios: Cuándo y dónde será el show

    Cosquín Rock

    Cosquín Rock confirma sus fechas para 2026

    Pelusón of Milk de Luis Alberto Spinetta / Recrudece de Virus

    Se reeditan clásicos del rock nacional en vinilo: Luis Alberto Spinetta, Virus y más

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    Oasis

    El mánager de Oasis aclara las dudas: ¿Habrá nuevo disco?

    Moscú Espacio Cultural

    Moscú Espacio Cultural cierra sus puertas

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.