En vísperas del estreno de la película Springsteen: Música de ninguna parte, Bruce Springsteen habló sobre su historia personal y los problemas de salud mental que atravesó durante su juventud, una etapa en la que, según él, "no se sabía nada" sobre el tema y "simplemente todos lo soportaban".
El músico, cuya biopic se estrena este jueves 23 de octubre en los cines de Argentina, fue entrevistado en el programa Breakfast Show de la BBC Radio 2. Allí, "The Boss" recordó su infancia y los años en que este padecimiento afectaba a varios miembros de su familia sin recibir atención ni tratamiento.
"Crecí en los años 50 y 60, y la enfermedad mental recorría mi familia. Tenía tías muy enfermas, primos muy enfermos, y me acostumbré a eso como algo normal, eran las personas que amaba. Pero nadie recibía ayuda de ningún tipo", explicó. "No había medicación, ni asistencia psicológica. Nada se sabía sobre el tema, así que todos simplemente lo soportaban".

Springsteen también se refirió al momento difícil que vivió durante la composición de Nebraska, un periodo que la película protagonizada por Jeremy Allen White retrata como un punto de quiebre en su vida. "Tuve suerte, porque mi primer colapso fue un momento difícil. No sabía qué me estaba pasando, pero mi amigo y productor Jon Landau me ayudó a buscar profesionales que pudieron asistirme”.
Por otro lado, el artista confesó que, durante años, le avergonzaba pedir ayuda. "Me disfrazaba para ir al psiquiatra. Me ponía una gorra, gafas, miraba a todos lados y entraba rápido, como si estuviera haciendo algo malo”, recordó. "Crecí creyendo que era vergonzoso pedir ayuda, y me llevó años sentirme bien con eso. Ahora es una parte importante de mi vida, y me alegra haber llegado hasta acá”.
Además de Allen White en el papel del cantante, Springsteen: Música de ninguna parte cuenta con Jay Buchanan (Rival Sons), Aksel Coe, Bobby Emmett y los hermanos Jake y Sam Kiszka (Greta Van Fleet). Las canciones interpretadas en el film formarán parte de la banda sonora que se publicará el próximo 5 de diciembre.
Si vos o un familiar están atravesando una situación de angustia, ansiedad o depresión, pedir ayuda es fundamental. En Argentina, podés comunicarte de manera gratuita con la Línea 135 (CABA y Gran Buenos Aires) o al (011) 5275-1135 desde todo el país. También podés escribir al WhatsApp 11-5050-5999 o acercarte a un hospital o centro de salud público cercano.