El pasado fin de semana, el Empire Polo Club en Indio, California, volvió a convertirse en el epicentro de la música, la moda y la cultura con el arranque de Coachella 2025. En esta primera mitad del festival, miles de personas fueron testigo de shows y presentaciones de primer nivel que confirmaron por qué sigue siendo uno de los eventos más esperados del año.
Con un despliegue descomunal y un total de ocho escenarios diferentes, el evento contó con algunos de los artistas más grandes del momento pero también con bandas legendarias que dieron algunas de las actuaciones más contundentes del primer fin de semana.
A continuación, los 6 mejores momentos del primer fin de semana de Coachella 2025.
1. Lady Gaga y una presentación para la historia del pop
Lady Gaga cerró la primera noche de Coachella 2025 con un show que ya es parte de la historia del festival. Con un set dividido en cinco actos y centrado en la dualidad de su nuevo álbum Mayhem, ofreció una performance oscura, intensa y profundamente visual.
Desde el inicio, con un mensaje pregrabado protagonizado por dos versiones de sí misma, hasta escenas como el duelo de ajedrez en “Poker Face” o su inmersión en un pozo de esqueletos durante “Perfect Celebrity”, Gaga llevó su narrativa a un nivel cinematográfico. El setlist combinó nuevas canciones con clásicos como “Judas”, “Born This Way” y el track principal de A Star Is Born, “Shallow”.
2. Charli XCX armó la rave definitiva
La noche del sábado, Charli XCX transformó al Coachella en una fiesta explosiva rebalsada de pop y electrónica. Sin coreografías ni cambios de vestuario, la artista británica apostó todo al ritmo y a la conexión con su público. Como era de esperarse, sonaron himnos de Brat -su último y festejado álbum de estudio- como “Von Dutch” y “Sympathy is a Knife”.
Sin embargo, lo mejor vino con los invitados: Troye Sivan en “Talk Talk”, Lorde en el remix de “Girl, So Confusing” y Billie Eilish en “Guess”. El cierre del show fue tan emocional como caótico: “¿Terminó Brat summer? Esperen… soy Charli”, dijo la artista dejando entrever que todavía le queda un as bajo la manga.
3. Green Day dio mensajes contra Trump y en apoyo a Palestina
Green Day cerró la segunda noche de Coachella 2025 con una puesta en escena impresionante. Su show incluyó clásicos de Dookie como “Basket Case” y “When I Come Around”, pero con un giro político evidente.
En “American Idiot”, canción con la que abrieron su set, adaptaron la letra con la frase “No soy parte de una agenda MAGA”, una modificación que ya habían utilizado anteriormente como crítica al lema del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Además, durante “Jesus of Suburbia”, hicieron referencia a los “niños en Palestina”, cambiando la letra por: “…Running away from pain like the kids from Palestine”. Finalmente, anunciaron la edición expandida de Saviors, que incluirá una canción inédita titulada “Smash It Like Belushi”.
4. Beth Gibbons tocó “Glory Box” de Portishead
En una de las presentaciones más íntimas y sobrecogedoras de Coachella, Beth Gibbons transformó la carpa Gobi en una cápsula de tiempo emocional al interpretar “Glory Box”, el himno que ayudó a definir el trip-hop en los años 90.
Gibbons ofreció un set de 10 canciones centrado en Lives Outgrown, su disco debut lanzado en mayo de 2024. Sin embargo, fue “Glory Box” la que se llevó la ovación del público. Envueltos en luces zafiro y turquesa que evocaban la paleta melancólica de Dummy, Gibbons y su banda reimaginaron el clásico sin perder su esencia visceral y vaporosa.
5. Misfits y la teatralidad punk en 20 canciones
Los “Misfits originales” -Glenn Danzig, Jerry Only y Doyle Wolfgang von Frankenstein- encendieron el escenario Outdoor Theatre con un set intenso de 20 canciones. Reunidos desde 2016 después de décadas sin tocar juntos, demostraron que el horror punk sigue intacto.
El show incluyó siete temas de su clásico debut Walk Among Us (1982), entre ellos “Skulls” y “Astro Zombies”, que incentivaron a la audiencia a sumergirse en el pogo y la nostalgia oscura. En un festival donde predominan lo digital y lo moderno, los Misfits trajeron una descarga atemporal directamente desde las entrañas del punk.
6. Ca7riel y Paco Amoroso: el dúo argentino sigue haciendo historia
A solo días de haber dejado boquiabierto al público estadounidense en The Tonight Show with Jimmy Fallon, Ca7riel y Paco Amoroso volvieron a encender los radares internacionales con una presentación explosiva en Coachella. El dúo porteño se destacó por su despliegue escénico visceral, su carisma magnético y un set que combinó irreverencia, sudor y precisión quirúrgica.
Fueron 14 canciones en un set que comenzó con “Dumbai” y cerró con “El único”, pero el momento más celebrado fue “El día del amigo”, canción con la que conquistaron la televisión norteamericana. Fueron los únicos representantes argentinos en la grilla y supieron convertir ese dato en una declaración de identidad y potencia global.