Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Conozcamos el Festival Territorios Sevilla

    De David B.25/04/2011
    Facebook Twitter WhatsApp

    Desde 1998 se viene organizando en Sevilla el llamado Territorios Sevilla, uno de las mejores propuestas musicales que se organizan en el sur de España. En las primeras cuatro ediciones, cada programación se enfocó hacia alguna música étnica en concreto, como la música celta o la música urbana, pero a partir de la quinta edición, en 2002, se generalizaron estas temáticas.

    Ofreciendo conciertos en lugares emblemáticos de la ciudad, algunos de pago y otros gratuitos, han sonado en sus altavoces grupos tan dispares como Mogwai, Carlinhos Brown, Antony and the Johnsons, Orishas, Philip Glass, Jorge Drexler, Najwa Nimri, Tote King, Echo and the Bunnymen o Maga, algunos de ellos repitiendo en varias ediciones. Las actuaciones se organizan a lo largo de unas semanas, a finales de marzo, en mayo o principios de junio, en diferentes salas y recintos habilitados Tuve la suerte de asistir a la edición del año pasado, que se desarrolló entre el 3, el 4 y el 5 de junio. Cada uno de los días se centró en una temática: música urbana, grupos más rockeros y comerciales, y por último música étnica. Lamentablemente, solo pude ir a la jornada del día 4, la intermedia, en la que actuaron grupos como Los Planetas, Tindersticks, Pony Bravo, Vinila von Bismark & the Lucky Dados o Rinôçérôse. La experiencia fue impecable, ya que nunca antes había ido a un festival: el sonido era muy bueno, y los grupos se mostraron muy cercanos, pude conversar con Vinila y sus acompañantes. Otro gran punto a favor fue el entorno, ya que se llevó a cabo en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, situado en el Monasterio de la Cartuja, maravilloso enclave del siglo XV. La cercanía de los escenarios y el ambiente que se crea en semejante emplazamiento, hacen que sea éste uno de los festivales que más me atraen.

    En esta ocasión, se anuncian, gota a gota y desde hace pocos meses, cuáles van a ser los participantes de la XIV edición del festival, que se realizará una vez más en la Cartuja. Se distribuirán entre los días 20 y 21 de Mayo, con la siguiente programación, ya cerrada:

    Viernes 20 de mayo:

    Vetusta Morla
    2MANYDJS (DJ Set)
    Asian Dub Foundation
    The Fall
    King Yellowman & The Sagittarius Band
    Sho-Hai
    Nach
    Raimundo Amador
    Sr. Chinarro
    The New Raemon
    Rahzel & DJ Js-1
    Kung Midas Sound
    Putolargo
    Miss Cafeína
    Bikini Red

    Sábado 21 de mayo:

    Orbital (DJ set)
    The Human League
    Klaxons
    Femi Kuti & The Positive Force
    Horace Andy & The Dub Asante
    Muchachito Bombo Infierno
    Mala Rodríguez
    The Divine Comedy
    Russian Red
    Tote King
    El Columpio Asesino
    Javiera Mena
    Duo Kie
    Southern Arts Society
    Acción Sanchez & DJ Wilor

    Como se ve en la programación, en esta ocasión se han mezclado diferentes estilos simultáneamente, a diferencia de las otras ediciones. También se puede ver que el número de jornadas ha descendido considerablemente con el paso de los tiempos, no siendo este precisamente el mejor momento por el que haya pasado el festival. Aún así, se han condensado en dos días participantes que destacan, como Klaxons, The Fall, Asian Dub Foundation o The Divine Comedy, o españoles como Russian Red, Vetusta Morla o Raimundo Amador. Particularmente, me ha sorprendido la presencia de la chilena Javiera Mena y de 2ManyDjs, que, recordemos, también son conocidos como Soulwax.

    En esta XIV edición del festival Territorios Sevilla se conjugan el flamenco (Raimundo Amador) y el hip-hop/rap propios de la tierra (Nach, Sho-Hai, Mala Rodríguez), con gran presencia de voces hispanas en otros estilos (Russian Red, The New Raemon, Sr Chinarro), pero también hay cabida para sonidos más internacionales (Kaxons, The Human League), así como muestras de música electrónica (2ManyDjs, Javiera Mena, Orbital DJ set).

    En conclusión, no se puede negar que, una vez más, y a pesar de las limitaciones del poco tiempo, el Festival ha hecho justicia a su denominación de “música de los pueblos”, por la amplia variedad de géneros que nos ofrece.

    El abono de los dos días cuesta 35 € (más gastos de distribución), y la entrada por día 20 € más gastos de distribución, siendo 25 si se compran en taquilla.

    Se pueden conseguir en Ticketmaster o en la página oficial del festival.

    2MANYDJS El Columpio Asesino Javiera Mena Mala Rodríguez Miss Cafeína Russian Red Sr. Chinarro The Fall The Human League Vetusta Morla
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Oasis.

    La canción de Oasis que Liam Gallagher ya confirmó que tocarán en la gira reunión

    Patti Smith - Horses / Pink Floyd – Wish You Were Here / Bob Dylan - Blood on the Tracks

    Los 10 mejores discos de 1975 según Rolling Stone

    Jimmy Page

    Jimmy Page enfrenta una nueva demanda por plagio

    Te puede interesar
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.