La posible reunión de Talking Heads vuelve a quedar descartada. En una entrevista con la revista Rolling Stone, el vocalista y líder de la banda, David Byrne, negó la posibilidad de una gira de reencuentro. "Si tocas demasiado del material viejo, te conviertes en un testamento que sale a tocar los viejos hits", explicó.

Según el músico, un regreso podría empañar la historia de la banda y desvirtuar el impacto que tuvieron en su tiempo. "Puedes hacer caja muy rápido, pero después te cavas un pozo”, agregó Byrne, subrayando que tanto él como el resto de la banda se toman su obra demasiado en serio como para arriesgarla en un revival puramente comercial. Para él, tiene que haber una verdadera razón para el regreso de Talking Heads.

Formados en 1975, los Talking Heads se convirtieron en referentes indiscutidos de la new wave y una de las bandas más influyentes de la década de los 80. Tras su separación en 1991, los miembros del grupo tomaron caminos diferentes, aunque se reencontraron en ocasiones puntuales, como su inclusión al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2002. Aun así, nunca realizaron una gira de reunión, algo que los fanáticos llevan décadas esperando.

Talking Heads
Talking Heads. Foto: Instagram de Talking Heads.

Una alternativa para los fanáticos

Aunque un regreso formal esté descartado, Byrne ofreció un motivo para esperanzarse: en septiembre de este año lanzará un nuevo disco titulado Who Is the Sky?, junto al ensamble neoyorquino Ghost Train Orchestra. El proyecto tendrá su respectiva gira de presentación, en la que no descarta incluir clásicos de Talking Heads.

"Puedo mezclar y adaptar esas canciones al sonido que hago ahora sin destruir su integridad", adelantó Byrne. Esto abre la posibilidad a que el músico interprete temas icónicos de la banda como "Psycho Killer", "Once in a Lifetime" o "This Must Be The Place".

David Byrne - "Everybody Laughs" (Official Music Video)
Compartir
Exit mobile version