Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Distintos sectores del cine nacional repudian el posible cambio tributario

    De Rodrigo Piedra14/02/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    El 4 de febrero, La Nación publicó una nota en la que se menciona la posibilidad de eliminar el impuesto del 10% en las entradas de cine en una pronta reforma tributaria del gobierno. Esta medida afectaría de modo directo al fomento de cine nacional, y es por eso que distintas entidades de la industria publicaron comunicados en los que rechazan la política.

    El impuesto, que todos pagamos cada vez que vamos a una sala, tiene como objetivo de que la actividad se autofinancie, y mientras más se vende, más recursos para la producción.

    Compartimos a continuación el repaso de todas las declaraciones de rechazo que La Izquierda Diario recopiló:

    Documentalistas: "El cine argentino en alerta"

    Ante la nota periodística publicada el pasado sábado 4 de febrero en el diario La Nación en donde expresamente se menciona la posibilidad de la eliminación del impuesto del 10 % en las entradas de cine en una futura reforma tributaria, las Asociaciones Nacionales de Cine Documental abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación.

    Esta medida atenta directamente contra el Fondo de Fomento del INCAA establecido en la Ley 17.741, poniendo en peligro la producción nacional y miles de puestos de trabajo genuinos.
    Por tal motivo convocamos a la comunidad toda a mantenerse en estado de alerta.
    ADN - DocuDAC - DIC - DOCA - PCI - RDI - RAD

    Gremios del sector: "El fomento al cine argentino en peligro de extinción"

    A los compañeros trabajadores Técnicos, Actores y Extras; a toda la comunidad cinematográfica argentina; al público en general:

    Enterados públicamente de la reforma tributaria que prevé llevar a cabo el Gobierno Nacional instaurando la eliminación del impuesto del 10% en las entradas de cine que establece la ley 17.741 del año 1968 y la ley 24.377 del año 1994, impuesto destinado al Fondo de Fomento Cinematográfico que gestiona el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), nos vemos en la necesidad de advertir que este impuesto, que permite fomentar nuestra industria cinematográfica y el arte y cultura nacionales que nos representan a través de ella, de ser suprimido conllevaría a la aniquilación del Cine Argentino, causando la pérdida de miles de puestos de trabajo de Técnicos, Actores, Extras, Directores, Músicos, Autores, más toda la mano de obra ligada a esta actividad.
    Los sindicatos del sector que representamos a los Técnicos, Actores y Extras (SICA-APMA, ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES y SUTEP) nos manifestamos en rechazo de las recetas de tecnócratas que buscando recaudar, se oponen a la expansión de una industria cultural que nos representa internacionalmente y que genera orgullo a quienes la sostenemos.

    LOS TRABAJADORES NOS DECLARAMOS EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE NUESTRO CINE, DE NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO Y DE LA CULTURA DE NUESTRO PUEBLO.

    ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES - SICAAPMA - SUTEP

    Sectores de la industria:

    Desde hace unos años los proyectos nacionales tienen peso en la taquilla, se logró una cuota de mercado sólida y estable - entre las más altas de la región - y el cine local representa con creces la marca país, una base desde la cuál debemos seguir construyendo para continuar creciendo.

    Sin ir más lejos, nuestras películas han ganado hace pocos días el premio Goya al mejor film iberoamericano; han estado recientemente nominadas a los Globos de Oro, obteniendo amplia distribución mundial. Dando sobradas muestras de crecimiento y proyección internacional, la producción cinematográfica local ingresa divisas, atrae inversión privada, genera y sostiene mano de obra calificada. En un clima de saludable y profundo intercambio con las autoridades del INCAA, la industria ha colaborado en la creación de un nuevo plan de fomento para seguir su expansión.

    En suma, el cine argentino está viviendo un momento de gran madurez y genera admiración en los cinco continentes.

    Es por eso que leemos con inquietud y preocupación las versiones periodísticas como la publicada en La Nación el sábado 4 de febrero. El artículo consigna el análisis de un grupo asesor del Ministerio de Economía que sugiere eliminar el gravamen del 10% en las entradas de cine con el que se contribuye a la producción local. Quizás quien no pertenece al sector desconoce que el cine argentino utiliza fondos generados por el propio sector audiovisual sin intervención de impuestos generales. Es decir, una estructura que se sostiene a sí misma.

    La eventual eliminación de este gravamen tendría un impacto negativo enorme en el sector sin compensación alguna en los fondos públicos ni el bolsillo de los contribuyentes.
    Como representantes de una industria que trabaja todos los días para que Argentina tenga reconocimiento internacional, queremos expresar nuestro inmediato rechazo a cualquier medida como la mencionada.

    ACADEMIA DE LAS ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRAFICAS DE LA ARGENTINA
    CAIC (Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica)
    Asociación de Directores de Cine PCI
    ACERVO (Asociación de Productores)
    UIC (Unión de la Industria Cinematográfica)
    ASOPROD (Asociación General de Productores)
    UIC (Unión de la Industria Cinematográfica)
    APAC (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba)
    CEPIAR (Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual de Rosario.) . CADICINE (Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos
    CADICINE (Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos)

    Actualización: Los ministros de Cultura y Hacienda descartaron la eliminación del gravamen sobre las entradas de cine.

    En un comunicado emitido por el Ministerio de Cultura, Pablo Avelluto y su par de Hacienda, Nicolás Dujovne confirmaron que quedó descartada esa posible reforma.

    Pablo Avelluto comentó:

    “Vamos a seguir apoyando la actividad audiovisual en el marco de la Ley del Cine, como lo venimos haciendo desde el primer día”

    Por su parte, Dujovne aclaró:

    “El INCAA mantendrá sus fuentes de financiamiento. Y más aún: vamos a trabajar juntos para que funcione con la mayor transparencia”.

    Cine argentino
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Moby

    Moby relanza "Mobygratis", su plataforma de música gratuita, con 500 nuevos tracks

    The Kooks / Fontaines D.C.

    The Kooks tuvieron que googlear a Fontaines D.C. porque no los conocían

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.