Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    El INAMU demanda a CAPIF por $500 millones

    De Maximiliano Rivarola30/09/2019
    Facebook Twitter WhatsApp

    El Instituto Nacional de la Música (INAMU) realizó una presentación ante la justicia para reclamarle a Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) la falta de transparencia en la rendición de cuentas sobre el pago del derecho de productor fonográfico.

    Según informó Leandro Ferreyra para Ámbito, desde INAMU aseguran que CAPIF debió distribuir en los últimos dos años unos 500 millones de pesos, de los cuales el Instituto asegura haber cobrado solo un monto levemente superior a 1,4 millones, una cifra que representa apenas el 0,3 % del total.

    "En dos años de intercambio de notas no hemos logrado una explicación clara y sencilla de cómo se llegó a la suma cobrada, lo que contablemente se llama rendición de cuentas”, aseguró Diego Boris Macciocco, presidente del INAMU. “Algo que debería ser muy simple de explicar, que no debería llevar más que un par de horas, ha demandado una gran cantidad de esfuerzos interpretativos inconducentes ante la confusión de la información enviada por CAPIF. Es por eso que nos vimos obligados a realizar una acción judicial a fin de transparentar las sumas cobradas."

    "CAPIF debe pagarle al INAMU porque el Instituto adquirió en la Quiebra de Sicamericana (conocida comúnmente como Music Hall) la propiedad de todos los fonogramas inscriptos a su nombre en la Dirección Nacional de Derecho de Autor", explicó Macciocco.

    Cabe destacar que el catálogo de INAMU es uno de los más importantes de la música argentina, ya que cuenta con la música de artistas y grupos de la talla de Charly García, León Gieco, Pappo’s Blues, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo y Edmundo Rivero, entre otros.

    La causa se tramita en el Juzgado Nacional en lo Civil 45 (Expte CIV 70214/2019) y, acorde a lo reportado por Ámbito, en los próximos días muchos músicos y sellos independientes podrían seguir el mismo rumbo legal que el tomado por el Instituto.

    CAPIF INAMU industria musical
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    John Lydon / The Rolling Stones

    John Lydon quiere retirar a The Rolling Stones: "Les faltan ideas"

    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    Te puede interesar
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el guitarrista que representaba "todo lo que yo no quería ser"

    10/05/2025
    Dakota Johnson en Papi (2024).

    Papi llegó a Max: Así es la película que transcurre enteramente dentro de un taxi

    10/05/2025
    Kiss

    Las 7 mejores canciones de amor de Kiss

    10/05/2025
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.