Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Estreno exclusivo: “No fue sufi” de Tom Tom (Tomás Susevich)

    De Rodrigo Piedra09/02/2017
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Daniel J. Ventura

    Tomás Susevich es el cantante de Jean Jaurez pero hace dos años comenzó a trabajar también como asistente del reconocido productor Mario Breuer (a saber: Sumo, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, entre tantos otros) en MCL Estudios de Villa Ortúzar.

    Hoy, Tomás está viviendo en Ealing, West London, Inglaterra, y cursando un máster en producción de discos en la UWL (University of West London), panorama que según él mismo tiene mucho que ver con el lazo con Breuer que se extendió de lo laboral:

    “Trabajar con una persona como Breuer es un increíble privilegio y mis días ahi fueron recompensados con hermosas aventuras y experiencias, así también con un amplio entrenamiento para mis oídos. Mario, aparte de ser mi jefe, también pasó a tener un rol de padrino musical en mi vida y tuve la suerte de poder mezclar con él lado a lado para mis proyectos personales.”

    Sus días en el estudio consistían en organizar y preparar el material que llegaba para mezclar y dejarlo listo para que Mario siguiera el trabajo. Cuando llegaba el turno de Mario, Tomás se metía -de inquieto y curioso- al estudio A para observar, escuchar y sobre todo aprender. Ingenieros como Juan Armani, Guillermo Porro y Luciano Lucerna se dieron cita eventualmente en el estudio, donde él era prácticamente uno más de la familia y que define como “una tierra de oportunidades”.

    En un viaje que hizo a Japón en 2016, Tomás hizo escala en Londres, tanto en la ida como en la vuelta. Y como los aeropuertos llaman a la contemplación, a maquinar, Tomás pensó que quizás era un buen lugar para trasladarse. A su regreso en Buenos Aires, le plantea la idea a Mario, quien estudió en la UCLA de Los Ángeles, y no fue más que puro incentivo. Después de varios trámites, aplicaciones, entrevistas y audiciones programadas, Tomás vuelve a Londres el mes pasado pero ya aceptado como alumno en la UWL.

    Foto: Daniel J. Ventura

    Como alumno de este año de máster tiene un proyecto: conectar la escena argentina con sus aprendizajes allá. En estos meses publicará una serie de EPs y singles (con sorpresas incluidas), de los que hoy tenemos en exclusiva la primera entrega. Bajo su alias solista Tom Tom, “No Fue Sufi” con Gastón Le de Un Planeta como invitado, es la primera entrega de esta serie:

    Además de Gastón Le, otros músicos como Hernán Segret, Tomás Sainz, Goyo Degano,y  más, están colaborando en los tracks venideros. El objetivo, según Susevich, es “combinar las nuevas herramientas y talentos artísticos que voy descubriendo acá con el sorprendente nivel de players que tenemos en Argentina”.

    ¿Por qué decidiste hacer este proyecto con bandas argentinas? ¿Notás que hay algo a nivel producción que falte en Argentina?
    Creo que en Argentina tenemos la particularidad de que nuestro mainstream no es el mainstream internacional, sino una especie de microclima musical, lo cual hace que innovar sea una desición arriesgada. Muchas de las producciones que escucho en nuestro país sufren del síntoma de la sábana corta: la música está buena pero suena mal, o suena súper y los temas no estan bien logrados. Creo que lo que falta es información real y docentes mas profesionales (que, ojo, poco a poco van apareciendo workshops y cosas interesantes). También siento que falta que los ingenieros manden a los pibes a ensayar, se escucha mucho el “lo arreglamos después” y es un grave error. Hay que tocar bien.

    Para los que se preguntan por Jean Jaurez, están trabajando en nuevo material a la distancia. Va lento pero seguro. “Jean Jaurez es una calle de Capital, una noche de verano, esa sensación de que Buenos Aires quema. Sería extraño pensar en darle un perfil internacional a la banda. Esta banda se creó tocando en casas, en antros, le pertenecemos a nuestra amada Buenos Aires y todavía tenemos mucho que demostrarle”.

    Mientras tanto, nos esperan doce meses de nuevas producciones desde el otro lado del océano bajo el nombre de Tom Tom. Un nuevo proyecto, que como todo proyecto en el que se involucra, lo hace con la máxima dedicación posible.

    Gastón Le Mario Breuer Música en Argentina No Fue Sufi Tom Tom Tomás Susevich
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Oasis.

    La canción de Oasis que Liam Gallagher ya confirmó que tocarán en la gira reunión

    Te puede interesar
    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    07/05/2025
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.