Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Estudio muestra que la música pop se ha vuelto más triste en estos 30 años

    De Laura Camargo17/05/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    Todo parece indicar que si comparamos los himnos pop de décadas recientes con los de los ’80 y ’70, parecen mucho más depresivos que los que cantaban nuestros padres.

    La noticia ha trascendido por medio de Associated Press, entidad que reportó que luego haber analizado casi medio millón de canciones en un amplio estudio llevado a cabo para la Royal Society Open Science por la Universidad de California, se encontraron resultados poco alentadores en cuanto al ánimo de la música que solemos escuchar en general, o al menos la que más rota en las radios y medios dominantes.

    Se analizaron entonces cientos de miles de temas publicados entre 1985 y 2015 y se observó como tendencia sostenida que cada vez eran menos alegres la mayoría de pistas. Lo más llamativo de la tendencia es que al mismo tiempo sucede algo inesperado, según comentó Natalia L. Komarova, una de las encargadas de tal investigación:

    “A su vez, las canciones está empezando a ser más bailables y más fiesteras”.

    Y si esto último les parece incoherente o poco posible, piensen en casi cualquier canción de New Order. Así que a pesar de las penas, parece que todos quieren bailar y olvidarlas, según también reconoce Komarova.

    Dentro de los ejemplos oficiales de esta tendencia que el estudio revela se nombraron “Stay With Me” de Sam Smith y “Whispers” de Passenger, que comparadas con éxitos de 1985 como “Freedom” de Wham! y “Glory Days” de Bruce Springteen son básicamente casi fúnebres. Y eso que ejemplificaron con Lana Del Rey.

    Y pese a todo lo anterior, lo curioso es que a pesar de que cada vez más los compositores prefieren escribir canciones más tristes, estas no son necesariamente las más populares en los charts, aunque cada tanto alguna se cuela. Natalia entonces concluyó:

    “El público parece preferir canciones más alegres, pese a que más y más canciones tristes se lanzan cada año”.

    No somos entonces tan masoquistas, aunque los artistas sí estén enganchados con esa tendencia. De cualquier forma, algo que sí se hizo evidente en ese mismo estudio es el declinar del rock como género y el ascenso del pop liderado por figuras femeninas. Ese último es un dato que creo que no nos toma por sorpresa.

    Bruce Springteen Sam Smith Wham!
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Oasis.

    La canción de Oasis que Liam Gallagher ya confirmó que tocarán en la gira reunión

    Patti Smith - Horses / Pink Floyd – Wish You Were Here / Bob Dylan - Blood on the Tracks

    Los 10 mejores discos de 1975 según Rolling Stone

    Jimmy Page

    Jimmy Page enfrenta una nueva demanda por plagio

    Te puede interesar
    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    07/05/2025
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.