Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    INAMU: Una breve guía para aplicar a las convocatorias de fomento a la actividad musical

    De Julieta Heredia01/06/2023
    Facebook Twitter WhatsApp

    El INAMU es un ente público no-estatal encargado de promover, fomentar y estimular la actividad musical en Argentina. Cada año, este organismo se encarga de realizar una serie de convocatorias para el desarrollo de grupos y solistas que incluyen la producción de fonogramas, conciertos, giras y acciones de prensa, entre otros.

    Las líneas de fomento de INAMU se dividen en dos grandes sectores: por un lado, las convocatorias regionales y nacionales que se realizan desde 2015 en todo el país. Por otro lado, las acciones destinadas a la internacionalización de proyectos independientes en ferias y mercados musicales del mundo.

    En el marco de la nueva convocatoria de fomento internacional, conversamos con Bernabé Cantlon, músico y actual presidente de INAMU, sobre las características de cada línea de fomento y algunas recomendaciones útiles para artistas que deseen inscribirse.

    Convocatorias nacionales

    ¿Qué novedades aplicaron este año en las dos ediciones de fomento regional y nacional?

    La convocatoria anual del INAMU es el objetivo más importante, donde se destina la mayor parte de los recursos. Este año tenemos la convocatoria más importante en la historia del instituto gracias a un aporte extraordinario del Ministerio de Cultura de la Nación, para llegar a un total de 1.400 proyectos musicales beneficiados.

    A diferencia de años anteriores, en 2023 tenemos dos instancias: la primera fue en abril y la segunda será en agosto. En cada una se destina un total de 100 millones de pesos para que los proyectos seleccionados puedan grabar discos, publicarlos, subirlos a plataformas digitales o tener ediciones físicas, entre otros objetivos. También pueden aplicar para realizar producciones audiovisuales, shows en vivo o giras dentro del territorio nacional, cubriendo ciertos gastos que implica el traslado de su proyecto.

    Cada etapa de esta convocatoria otorga un total de 600 subsidios regionales de $130.000 y 80 subsidios nacionales de $240.000 para los grupos o solistas seleccionados. Además, en la primera etapa se otorgan 20 subsidios especiales para la actividad coral de $130.000. Por otro lado, en la segunda etapa se agrega una ayuda para los sellos discográficos nacionales, con diez subsidios de $300.000 para realizar producciones fonográficas.

    Al aplicar a esta convocatoria, una banda o solista debe elegir entre el subsidio regional o nacional. ¿Cómo se determina cuál es más conveniente para un proyecto?

    El INAMU divide sus fondos en seis regiones culturales: NOA (noroeste argentino), NEA (nordeste argentino), Centro, Metropolitana, Patagonia y Nuevo Cuyo. Las organizaciones de músicos y músicas de cada región son las encargadas de seleccionar a los beneficiarios, es decir que en este caso no los elige el INAMU ni un jurado especial. Por eso, para muchos proyectos puede ser más conveniente anotarse en su región, porque los mismos artistas de su zona son los más indicados para evaluar y conocer sus años de trayectoria, los espacios donde tocaron o las giras que realizaron. También hay una cantidad mayor de beneficiarios: 100 por región en cada una de las etapas.

    Por otra parte, los subsidios nacionales se dirigen a proyectos en desarrollo que empiezan a profesionalizar su actividad musical y por lo tanto tienen un equipo de trabajo más extenso. No hay restricciones para definir en cuál pueden anotarse, pero deben tener en cuenta que los subsidios nacionales también son más reducidos: 80 beneficiarios de todo el país en cada etapa.

    inamu
    Este año, INAMU lanzó la convocatoria de Fomento a la Música Nacional, para artistas que buscan apoyo para realizar giras, conciertos, grabaciones y publicaciones de fonogramas, y audiovisuales.

    Fomento internacional

    ¿A quiénes están dirigidas las convocatorias internacionales?

    Están dirigidas a todos los proyectos que se registren en el panel de INAMU. En este caso hay que tener en cuenta que los representantes de las ferias o mercados musicales son los encargados de evaluar a los beneficiarios, entonces es conveniente conocer el perfil de cada uno.

    Los proyectos seleccionados son pocos, entre dos y tres por convocatoria, si bien los fondos obtenidos son muy importantes porque incluyen pasajes al exterior y la posibilidad de presentarse en escenarios internacionales. Por eso, para una banda o solista es práctico conocer a qué feria postularse, revisar el sitio web, saber qué tipo de productores o compradores de espectáculos son los que van a esa feria. Por ejemplo, el Monkey Week de Sevilla está más enfocado en el rock que en otros géneros, mientras que el Mercat de Música Viva de Vic apunta a cantautores.

    También es importante demostrar la actividad en la que se encuentra su proyecto dentro del país. Es decir, si una banda todavía no pudo realizar giras en Argentina, es más difícil que la contraten para girar en el exterior.

    ¿De qué se tratan los showcases y rondas de negocios? ¿Cuál es su relevancia para artistas emergentes?

    Un showcase es una puesta en escena del proyecto musical, un evento que a veces se abre al público en general y otras veces es solo para los productores. Por eso no importa si hay diez o cien personas, sino el hecho de presentarse ante un público selecto de la feria que evalúa si el espectáculo puede funcionar en sus salas o en sus festivales.

    La rueda de negocios es otra instancia con gente que quizás no fue a ver el show pero a la que podés contarle sobre tu proyecto musical, cuáles son tus objetivos para entrar en una negociación. Son reuniones rápidas y dinámicas, todas tienen una metodología de trabajo que se enseña antes de asistir para llegar mejor preparados y tener más posibilidades de generar contrataciones y conciertos.

    Atrás Hay Truenos y Kaleema
    Atrás Hay Truenos y Kaleema fueron los proyectos musicales elegidos en la reciente convocatoria de INAMU para viajar a BIME Bogotá - Fotos: Irina Dambrauskas / Gentileza de Kaleema.

    ¿Hay un calendario estable para las convocatorias anuales? ¿Qué información se podría adelantar para llegar mejor preparados al momento de la convocatoria?

    Hay algunas que se repiten con más frecuencia que otras. Algunos años participamos en Circulart, Womex o Vic, este año volvimos al BIME en Colombia y vamos por primera vez al Monkey Week y al Primavera Pro en España. Se trata de probar distintas alternativas para evaluar cuáles son las que mejor funcionan y también para otorgar oportunidades a distintos géneros musicales cada año. También el hecho de repetir algunas ferias nos ayuda a entender mejor su dinamismo y cómo mejorar la metodología de trabajo para acompañar a los proyectos musicales.

    Siempre es importante para una banda o solista tener su producción gráfica actualizada y ordenada. Los mercados musicales analizan cómo es la comunicación del proyecto, cómo están trabajadas sus redes sociales, gacetillas, historia y trayectoria. También es muy importante tener este material en inglés porque pueden concurrir productores y compradores de todo el mundo, aunque el país de destino sea de habla hispana.

    ¿Realizan un seguimiento con los artistas que fueron seleccionados? ¿Cómo incide la participación en estos eventos en su desarrollo internacional?

    Sí, desde el INAMU hay un acompañamiento previo y posterior. Primero realizamos charlas para explicarles todos los requisitos, brindar consejos para desenvolverse mejor en las rondas de negocios y que lleguen lo más preparados posible. También para que comprendan la importancia de esta oportunidad y el objetivo que deben aprovechar en estos casos, es decir, que el proyecto musical pueda volver a girar a ese lugar en un futuro cercano.

    Esto lo podemos ver en el seguimiento posterior, cuando comprobamos que ciertos artistas fueron a una feria con un beneficio del Instituto Nacional de la Música y después volvieron de gira para hacer más de diez o veinte conciertos en Europa, por ejemplo. Entonces podemos constatar si la ayuda o el empujón necesario para desarrollar un proyecto particular estuvo bien aplicado.

    Para conocer más sobre INAMU ingresá al sitio web del instituto.

    INAMU
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    John Lydon / The Rolling Stones

    John Lydon quiere retirar a The Rolling Stones: "Les faltan ideas"

    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.