Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Kazuo Ishiguro gana el Nobel de Literatura 2017

    De Guido Arch06/10/2017
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Mike Segar/File Photo/Reuters

    Luego de tantas especulaciones, el escritor británico Kazuo Ishiguro se convirtió en el Nobel de Literatura 2017.

    Famoso por una narrativa que, según la Academia Sueca, presenta una “gran fuerza emotiva que permite descubrir el abismo bajo nuestro sentido ilusorio de conexión con el mundo”, el autor nacido en Japón (pero que se desarrolló en Inglaterra desde los 6 años), recibió este jueves a un grupo de periodistas con absoluta sorpresa tras enterarse de la noticia. La razón era simple: no era uno de los favoritos (los grandes aspirantes eran el keniata Ngugi Wa Thiong´o y Haruki Murakami) y tampoco se tenía mucha confianza.

    “Nunca me creí un candidato. Pensaba que era algo que le pasaba a los autores viejos y esto me ha hecho comprender que ya lo soy”.

    El autor de Nunca me abandones (2005), empezó escribiendo guiones para televisión y relatos cortos. Tenía 24 años y su máxima ambición era la de convertirse en letrista y rockero. Fracasó en ambas tareas, pero no dejó de escribir. Tres años más tarde publicó su primera novela Pálida luz en las colinas (1981) y luego Un artista del mundo flotante (1986). Pero el gran salto sucedió con Los restos del día (1989), novela ganadora del premio Booker Prize (prestigioso galardón británico) que fue llevada al cine en 1993 con la actuación protagónica de Anthony Hopkins y Emma Thompson. Esta novela, a diferencia de las anteriores que indagan en sus orígenes, se centra en una angustia matizada por un fuerte costado psicológico que será, en adelante, un sello permanente en su obra.

    A pesar de ser dueño de un estilo particular, Sara Danius, secretaria permanente de la Academia Sueca, ha logrado “aislar” los elementos que componen al reciente triunfador y en una declaración arriesgó:

    “Si mezclas Jane Austen y Frank Kafka tienes a Ishiguro, pero tienes que poner un poco de Marcel Proust”.

    Además de recibir el Nobel, es relevante agregar que el autor ostenta otras líneas por demás interesantes en su curriculum vitae. A saber: Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, miembro de la Academia Estadunidense de las Artes y las Ciencias, Oficial de la Orden del Imperio británico, y Premio Helmerich (2013).

    El año pasado, la elección de Bob Dylan generó un enorme revuelo al poner en tela de juicio los alcances y los límites de la literatura. Un año antes, en 2015, la premiada fue Svetlana Alexievich, otra figura que estrictamente no pertenecía al mundo de las bellas letras: es periodista. Para la tranquilidad de los más conservadores, la elección de Ishiguro supone un regreso a las raíces más clásicas de la escritura con sus obras que vuelven constantemente al pasado para arreglar cuentas con la tristeza.

    En estas semanas, los libros del autor que se hará acreedor de 1.1 millones de dólares, coparán las calles y provocarán una previsible “Ishiguro manía”. Es posible que en unos días encontremos ediciones novedosas de sus títulos con estudios críticos o versiones aumentadas, ejemplares accesibles en los puestos de diarios (que de a poco empiezan a desplazar a las librerías) y todo tipo de notas y entrevistas. Hasta que toda esa fiebre sane y anuncien al ganador del Nobel 2018… y todo vuelva a empezar. ¿De eso se trata, no?

    Kazuo Ishiguro
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Oasis.

    La canción de Oasis que Liam Gallagher ya confirmó que tocarán en la gira reunión

    Patti Smith - Horses / Pink Floyd – Wish You Were Here / Bob Dylan - Blood on the Tracks

    Los 10 mejores discos de 1975 según Rolling Stone

    Jimmy Page

    Jimmy Page enfrenta una nueva demanda por plagio

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.