Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Oskar Sala: Quién es el músico que inspiró a Google para el doodle de hoy

    De Laura Camargo18/07/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Oskar Sala.
    Oskar Sala. Foto: Peter Pichler / Wikimedia.

    La página de inicio de Google a menudo celebra la vida y obra de personajes que han cambiado la historia para bien. Tal es el caso de Oskar Sala, músico y físico alemán a quien le ha sido dedicado el doodle de hoy debido a su cumpleaños. El 18 de julio de 1910 nacía este compositor en Greiz que fallecería 92 años después en Berlín. Durante su larga trayectoria, Sala se convirtió en un pionero de la música electrónica al ser uno de los principales intérpretes de trautonium, un instrumento que bien podría definirse como un predecesor del sintetizador.

    Tras estudiar piano y órgano durante su juventud, Oskar ingresó en la escuela Berliner Musikhochschule en 1929. En esa institución conoció la obra del ingeniero Friedrich Trautwein, quien se convirtió en su mentor. Aquel inventor había empezado a desarrollar en 1924 un instrumento muy singular que después sería bautizado en su honor: el trautonium. El compromiso de Sala con esta herramienta fue tal que no solo se dedicó a tocarla, sino que se inscribió en la Universidad de Berlín para estudiar física entre 1932 y 1936.

    Ilustración de Oskar Sala
    Foto: Google.

    Esos cuatro años de formación académica tan estricta le permitieron a Oskar hacerle mejoras al invento de su maestro. Para 1948, él presentó el mixtur-trautonio, un instrumento vanguardista para su época que generaba tonos subarmónicos. La presentación oficial de esa creación arribó en 1952, cuando se lo utilizó para tocar la obra "Konzertes für Mixturtrautonium und grosses Orchester", del compositor Harald Genzmer.

    No obstante, el principal uso que se le dio a esta invención durante mediados del siglo pasado fue el de generar melodías para bandas sonoras de diferentes películas. De hecho, Alfred Hitchcock se convirtió en uno de los principales adeptos de su sonido y decidió que serviría para aportar efectos muy originales en The Birds, su aterrador clásico de 1963.

    Google
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    John Lydon / The Rolling Stones

    John Lydon quiere retirar a The Rolling Stones: "Les faltan ideas"

    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.