Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Noticias

    Radiohead: La razón por la que desprecian tanto a "Creep"

    De Julieta Aiello14/10/2020
    Radiohead - Foto: YouTube de Radiohead
    Radiohead - Foto: YouTube de Radiohead

    "Creep" es uno de los más grandes hits de la carrera de Radiohead. La canción apareció en el disco Pablo Honey en 1993, aunque primero fue lanzada como sencillo en 1992 y no se destacó como un éxito en ese momento. Pero una vez que el disco apareció, "Creep" se convirtió en el himno de la generación universitaria de los 90 en Estados Unidos, rondando por las radios californianas y siendo banda sonora de las fraternidades. Mientras el tema no logró calar del todo en Gran Bretaña, de este lado del océano la canción de volvió un éxito rotundo.

    Thom Yorke la escribió cuando era un estudiante en la Exeter University en 1987 y, según Jonny Greenwood, fue inspirada en una chica de la que Thom estaba enamorado y no podía conquistar. Justamente, la letra habla de un estado de enamoramiento y no ser lo suficientemente bueno para esa persona; un hombre que trata de llamar la atención de una mujer sin ningún tipo de resultado. Con respecto a la canción, el mismo Yorke explicó:

    "Tengo un problema con ser un hombre en los 90... Cualquier hombre con sensibilidad o consciencia con respecto al sexo opuesto tendría un problema".

    Así, "Creep" comenzó a ser de las canciones más demandadas en los shows de Radiohead e, incluso, a atraer un público que la banda no prefería; es por esto que los ingleses empezaron a cansarse de tocarla y, progresivamente a crear un rechazo hacia ella. Poco a poco, la banda dejó de incluir "Creep" en sus repertorios, priorizando otras canciones que tuvieran más que ver con su espíritu creativo y el público al que deseaban apuntar.

    Thom Yorke en 1994 - Foto: YouTube de Radiohead

    Paradójicamente, uno de las de las canciones que más éxito le otorgó a Radiohead y que fue el empujón para su visibilidad fuera de su país, se convirtió en la más odiada por sus creadores.

    Radiohead
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rosalía prepara su gran regreso y deja mensajes ocultos en redes sociales
    Rosalía prepara su gran regreso y deja mensajes ocultos en redes sociales
    5 podcast de música para escuchar en Spotify
    5 podcast de música para escuchar en Spotify
    Elvis Presley / The Beatles
    Cantar canciones de Elvis Presley y The Beatles puede mejorar la salud pulmonar
    D'Angelo, pionero del neo soul, murió a los 51 años
    D'Angelo, pionero del neo soul, murió a los 51 años
    público en un recital
    El gobierno de Irlanda le pagará 325 euros semanales a los músicos
    MTV cierra sus canales musicales
    MTV cierra sus canales musicales
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Billie Eilish fue agredida por un fan durante un show: El video
    Billie Eilish fue agredida por un fan durante un show: El video
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    Yo La Tengo anuncia sideshow acústico en Argentina: Fecha, lugar y entradas
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Rosalía prepara su gran regreso y deja mensajes ocultos en redes sociales
    Los 3 peores discos de The Rolling Stones
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.