Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Rompiendo fronteras: 9 colaboraciones para escuchar aquí y ahora

    De Indie Hoy27/09/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Rompiendo fronteras: 9 colaboraciones para escuchar aquí y ahora
    Rompiendo fronteras: 9 colaboraciones para escuchar aquí y ahora

    Si algo caracteriza a Latinoamérica, es el sentido de unión. En este listado realizado por los medios de la alianza Faro, provenientes de 9 países distintos, compartimos una selección de colaboraciones recientes realizadas entre artistas de diferentes países de Iberoamérica que reflejan un espíritu colaborativo y versátil, nutriéndose de sonidos y géneros de todo el continente. Son, también, uniones inesperadas que adentran al oyente en un mundo nuevo de artistas a descubrir. Como si fuesen pequeños hipervínculos orgánicos, llaves a nuevas discografías por recorrer, estas canciones celebran la unión artística que desconoce fronteras.

    Argentina

    por Indie Hoy

    Manuel Onís y Andrea Echeverri - "Pangolín": Fueron muchas las personas que, ante el avance de la pandemia, eligieron escapar de las urbes para transitar los meses en aislamiento en lugares donde reina la tranquilidad y la naturaleza. El cancionista rioplatense Manuel Onís fue uno de ellos, y decidió pasar el primer año de la cuarentena recluido en un campo a unas horas de la Capital Federal. Alejado del ruido de la ciudad, encontró la inspiración para componer y grabar las canciones de su próximo y tercer disco solista. 

    El más reciente adelanto de ese álbum es "Pangolín", canción que grabó a la distancia con Andrea Echeverri, cantante de la banda insignia del rock pop colombiano Aterciopelados. El resultado es un hipnótico track que quema a fuego lento como enumerando las instrucciones de un ritual místico dedicado a la luna y los enigmas que trae la noche. La canción toma su título del mamífero nocturno y solitario que utiliza su piel cubierta de escamas para protegerse. 

    Brasil

    por Scream & Yell

    Lila May & Totó La Momposina - “Saruba”: Lila May es una cantautora brasileña que empezó a grabar sus canciones en 2019 pero estuvo presentándose en diferentes escenarios en Brasil, Argentina y Chile por años. En verdad, lo hizo no solo en escenarios sino también en calles y cualquier lugar donde ella sintiera que su música encajara. Sus canciones están inspiradas por el folklore latinoamericano, la cultura afrobrasileña y rituales andinos. Entonces no debería ser una sorpresa que, aunque “iniciante'', consiguiera que en su segundo sencillo estuviera presente una invitada muy especial: la legendaria cantante colombiana Totó La Momposina. 

    Totó y Lila abrazan en este tema la idea de diferentes generaciones de mujeres fuertes encontrándose y celebrando la esencia femenina. La canción fue grabada cuando Totó vino a Brasil por última vez, pero tardó en ser lanzada. Los músicos de las bandas de las dos artistas tomaron parte de la grabación y contribuyeron para un arreglo único. Aunque acústico, es una canción extremadamente vibrante y el video, también grabado en Brasil, traduce esa misma onda, con la presencia alegre y contagiante de las dos damas.

    Chile

    por POTQ.net 

    Camila Moreno (con Ximena Sariñana y Lido Pimienta) - “Déjame”: ¿De qué forma las canciones cambian y crecen en la medida que se comparten con otras personas? Según la artista chilena Camila Moreno, “Déjame” se expandió al ponerla en las manos de Ximena Sariñana y Lido Pimienta, sus compañeras de ruta en este single, que es parte de Rey, su último disco y uno de los más impactantes salidos en Chile durante este año, hasta al fecha. 

    "Como Haim pasando por el altiplano". Así fue cómo la misma artista en alguna oportunidad referenció la canción y por más extraño que suene, también es certero. De la electrónica y el pop se pasa al folclor, sin salir de ningún género para pasar al otro. De pronto hay una nebulosa construida en la que irrumpen un compás de siete octavas y un charango, cambiando la dirección de lo que esperabas oír. Entonces, nos transformamos en pudúes corriendo libres por la Cordillera de los Andes, mientras el coro en 'Déjame' parece un mantra en varios sentidos. Puede ser el deseo del escape y la huida. Puede ser el deseo de querer ser mejor para la persona amada. Y, algo que nos contó Camila en mayo, justo para el estreno: "Es también una competencia irónica con el arquetipo de hombre patriarcal, le digo que yo lo puedo hacer mejor”.

    Colombia

    por Shock

    Andrekza ft. Gabriel Garzón-Montano - "Tuve": Andrekza salió a los 15 años de su ciudad natal en San Antonio de Los Altos, Venezuela, y empezó un peregrinaje por el mundo para desenmarañar los códigos de su carrera musical. Vivió la movida del graffiti y el rap venezolano, se radicó en Los Ángeles para convertirse en fotógrafa y directora creativa, estrenó sus primeras canciones en 2020 y fue fichada por la división latina del sello de Steve Aoki, Dim Mak en Fuego. Además, se emparejó con el hijo de la diáspora colombiana en Nueva York, Gabriel Garzón-Montano, y lanzó “Tuve”, un sencillo incluido en su primer EP: Cassette – Lado A. 

    Montano, que en 2020 lanzó Aguita, uno de los mejores discos del año según Time y según Shock y según cualquiera que lo escuche completo, puso su voz en este dembow experimental, con un beat seco y una melodía llena de sonidos ocultos de la selva. 

    Cuba

    por Magazine AM:PM

    Álex Cuba y Lila Downs - “Mundo nuevo” - “Mundo Nuevo” es el tercer  single  de Mendó (Caracol Records, 2021), álbum del músico y compositor cubano Alex Cuba.  En colaboración con la compositora, productora, actriz y antropóloga mexicana Lila Downs, nos regala un dueto lleno de dulzura y sensibilidad. La magia del tema, como cuenta su autor, llegó a través de un sueño, donde letra y música viajaron por caminos insospechados del subconsciente de Alex. El ritmo característico del folclor mexicano en el son jorocho, que evoca los imaginarios sonoros de Downs, y el caribe experimental de las letras y armonías del cubano, juntan dos culturas tan cercanas y exóticas. Así le regalan al mundo el sentir esperanzador ?que tanto se necesita en estos tiempos? de que un mundo nuevo puede llegar. Si escuchas los cantos de los pájaros en primavera, disfrutas de la naturaleza y las cosas buenas de la vida, esta canción se convertirá en un mantra, en medicina curativa de tus días. 

    España

    por Zona de Obras / Mondo Sonoro

    Carolina Durante y El Mató a un Policía Motorizado - “Espacio vacío”: Hace tiempo que la banda madrileña Carolina Durante dejó claro que le gusta El Mató a un Policía Motorizado. De hecho, hasta menciona a la banda platense en la letra de su canción “Las canciones de Juanita” (“Sonarían Él mató / Pero nunca policía / Hace tiempo que no escucho / Las canciones de Juanita”).

    Actualmente ambos grupos son referencias de la escena indie iberoamericana: El Mató con más de quince años de vida y Carolina Durante con su claro posicionamiento como representante de la nueva generación del rock español.

    Así, no sorprende que en junio del presente año se hayan juntado para hacer una versión de “Espacio vacío”, un hit de los 80 en España compuesto por la banda Séptimo Sello. Dicha canción fue publicada en un single de vinilo por el sello Sonido Muchacho.

    Ahora, unos meses después, llega el videoclip de esta colaboración estelar del indie en español. Con dirección de Carlos Saiz y protagonizada por Manuel Egozkue, la pieza audiovisual es una ocasión ideal para rescatar un muy buen tema de pop rock de aquellos 80 en la voz de Diego Ibáñez y Santiago Motorizado. Y comprobar lo bien que se escuchan juntas.

    México

    por Indie Rocks!

    Pahua y La Dame Blanche – "La Trampa": El proyecto solista de Paulina Sotomayor, nombrado Pahua, ha sido un proyecto al que no le hemos perdido la pista con los sencillos presentados en su EP Ofrenda y varias colaboraciones con más artistas del mundo. A finales de agosto presentó una canción que llega con mucha conciencia femenina y que formará parte del próximo EP. Esta colaboración se creó entre el estudio casero de Pahua en la Ciudad de México y el de la música cubana de Yaite Ramos Rodríguez mejor conocida como La Dame Blanche –en su estudio ubicado en París– y presenta una fusión orgánica de hip hop con beats muy peculiares generados con la flauta. Este track fue producido y mezclado por Marc Damblé a.k.a. Babylotion en París, Francia, y masterizado en Costa Rica por Ricardo Bernal Valle. Pahua nos cuenta un poco sobre la canción: “A veces nos cansamos para hacer feliz a alguien más. ‘La Trampa’ es un llamado a hacer las cosas que queremos sin miedo a nada ni a nadie”.

    Perú

    por Rock Achorao’

    Adrián Bello feat. Ximena Sariñana - “Explosion”: Una explosión pop sonora que viene de Perú y México en una sola canción. Una canción que libera un lado muy profundo del confeso y talentoso músico peruano Adrián Bello. Esa arista pocas veces mostrada, llena de baile, sensualidad y diversión.

    Para la pieza, Bello encontró una excelente y talentosa pareja, una aliada musical, la multifacética artista mexicana Ximena Sariñana. El resultado: una combinación interesante, gracias al constante ritmo del funk y R&B muy bien complementado a la jubilosa química vivida de principio a fin, sea el tema o el videoclip.

    Además de esa mezcla rítmica y vocal, la canción habla de las relaciones humanas en general y del amor en todas sus formas. Y qué mejor expresar esa intensa conexión abierta a experimentar la vida a otro nivel, aferrándose a este sentido contra todo. También no hay que dejar de lado la producción del destacado productor David Chang, quien también está detrás de éxitos de propuestas nacionales como We The Lion, Cristina Valentina, Nia Vanie, entre otros, siendo un acierto exitoso para el recuerdo.

    A pesar de haberse cumplido poco más de un año de su estreno, “Explosion” sigue tan fresca, amena y elegante. Digna de dedicarle a esa persona especial que da vida a esa química vital que muchas veces no queremos que se acabe.

    Uruguay

    por PiiiLA

    Ulises Hadjis y Florencia Núñez - "El mundo entero": En 2018, el venezolano Ulises Hadjis y mexicano El David Aquilar crearon Núcleo Distante, un colectivo de artistas latinoamericanos independientes, unidos con el objetivo de romper las fronteras y unirse en canciones. El resultado fue un disco, Notas de Voz, creado en intercambios de Whatsapp, y un mini festival realizado en Montevideo, Uruguay con algunos de los participantes. 

    Las ramificaciones de esa semilla continúan creciendo hasta el día de hoy, ya que Hadjis invitó a Florencia Núñez, representante uruguaya del Núcleo, para participar en una de las tantas colaboraciones que conforman su más reciente disco El Mundo y La Nada. La canción es “El Mundo Entero”, una alegre y animada composición que describe en detalle el enorme mundo que rodea al objeto de deseo, pero devela casi al pasar la tristeza de ya no poder pertenecer a él. 

    Faro KEXP
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    John Lydon / The Rolling Stones

    John Lydon quiere retirar a The Rolling Stones: "Les faltan ideas"

    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.