Cuando las personas llegan a cierto nivel de popularidad y reconocimiento, la gente siempre tiene cosas para decir y algo que criticar. Como no pudo ser de otra manera, tal fue el caso de The Beatles.
En su momento, el cuarteto de Liverpool fue el grupo más famoso del mundo y hasta el día de hoy es uno de los más recordados de la historia, por lo que Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr y, en especial, John Lennon siempre tuvieron que lidiar con la opinión pública.
Durante algún tiempo, el líder de la banda fue catalogado como un “músico lunático” a la vez que luchaba con los ideales y las nociones que le imponía el mainstream, ya que el mundo de la música trataba de mantenerlo en silencio y atrapado en su pequeña caja de lo aceptable. Sin embargo, el cantautor respondió como mejor sabía hacerlo: utilizando sus talentos para dar a conocer su historia personal y otras tantas a través de su música.
Una de las creaciones que surgió de eso fue “Strawberry Fields Forever“, canción que fue incluída en el disco de Magical Mystery Tour y se editó como single junto a la famosa “Penny Lane”.
Según Lennon, el tema captura la complejidad de su personalidad, dado que no solo está arraigada en la historia con su Liverpool natal, sino que también explica por qué siempre se sintió como un extraño.
En la conversación con David Sheff para la revista Playboy que se produjo en septiembre de 1980 y se publicó en enero de 1981 (vía Far Out), Lennon dijo:
“‘Strawberry Fields’ es un lugar real. Después de que dejé de vivir en Penny Lane, me mudé con mi tía que vivía en los suburbios… no el pobre tipo de imagen que se proyectó en todas las historias de los Beatles. Cerca de ese hogar estaba Strawberry Fields, una casa cercana al reformatorio de niños donde solía ir a fiestas en el jardín cuando era niño con mis amigos Nigel y Pete. Siempre nos divertimos allí. De ahí tomé el nombre”.
Anteriormente, John había sugerido que el título había sido elegido porque era “maravilloso”, pero luego dio más detalles y reconoció que el track hablaba de su mente.
“Lo usé como una imagen”, recordó. “Strawberry Fields Forever (Campos de frutillas por siempre). ‘Living is easy with eyes closed. Misunderstanding all you see’ (‘Vivir es fácil con los ojos cerrados, malentendiendo todo lo que ves’). Todavía funciona, ¿no? ¿No estoy diciendo exactamente lo mismo ahora? Al parecer, la conciencia que intenta expresarse es: digamos que, de una manera, que siempre estuve a la moda. Era así en el jardín de infantes. Yo era diferente de los demás. Fui diferente toda mi vida”.
“El segundo verso dice: ‘Creo que no hay nadie en mi árbol’. Bueno, era demasiado tímido y dudaba de mí mismo. Estaba diciendo que nadie parece ser tan moderno como yo. Por lo tanto, debo estar loco o ser un genio”, prosiguió.
“La siguiente línea continúa: ‘I mean it must be high or low’ (‘Quiero decir que debe ser alto o bajo’)”, explicó Lennon. “Pensé que había algo mal en mí, porque parecía ver cosas que otras personas no veían. Pensé que estaba loco o que era un ególatra por afirmar ver cosas que otras personas no vieron. Siempre fui tan psíquico, intuitivo, poético o como quieras llamarlo, que siempre veía las cosas de manera alucinante”.
El artista también expresó su sentir con respecto al surrealismo, cuando en aquella oportunidad dijo: “El surrealismo tuvo un gran efecto en mí, porque luego me di cuenta de que las imágenes en mi mente no eran locura; que si lo fueran, pertenecería a un club exclusivo que ve el mundo en esos términos. El surrealismo para mí es la realidad. La visión psíquica para mí es la realidad”.
El ex esposo de Yoko Ono continuó en su informe detallado de la canción: “Incluso de niño, cuando me miraba en el espejo o cuando tenía 12, 13 años, solía trazarme literalmente en plano alfa. No sabía cómo se llamaba entonces. Descubrí años después que hay un nombre para esas condiciones. Pero me encontraba viendo imágenes alucinantes de mi cara cambiando y volviéndose cósmica y completa”.
Al poder aceptarse como alguien diferente y, según su propio diagnóstico, definirse como una persona loca, la perspectiva de Lennon cambió dramáticamente: “Me hizo ser siempre un rebelde. Esta cosa me generó rencor y enojo, pero, por otro lado, quería ser amado y aceptado. Parte de mí quisiera ser aceptado por todas las facetas de la sociedad y no ser este músico lunático. Pero no puedo ser lo que no soy”.