Pocos eventos generan tanta expectativa como el Cosquín Rock, y este año no fue la excepción. El megafestival de música, que se realiza cada año en el Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba, celebró su 25° aniversario el pasado fin de semana con una edición inolvidable, marcada por colaboraciones en los escenarios, reversiones de clásicos del rock nacional y declaraciones contundentes.
Por décimo año consecutivo, BBVA estuvo presente en el festival. Además de ofrecer 12 cuotas en la compra de entradas a través de MODO, fueron los anfitriones de un stand exclusivo en el predio donde los asistentes pudieron disfrutar de una vista privilegiada, acceder a un espacio de relax con cargadores de celulares, crear su propia bandera, tomarse fotos o simplemente descansar. Además, BBVA fue el anfitrión de los espacios VIP Fanatic y sus clientes tuvieron 30% de descuento en gastronomía en las cajas exclusivas.
Si algo caracteriza al Cosquín Rock es su masividad y trascendencia, por lo que artistas y bandas eligen este escenario para sentar momentos que quedarán por siempre en las memorias del festival. Uno de los platos fuertes de esta edición fue el esperado regreso de Los Piojos, quienes después de confirmar su regreso, no podían olvidarse del festival rockero más grande de Argentina. Pero no fueron los únicos “viejos conocidos” del festival: también pasaron Las Pelotas -con un reconocimiento por parte de Palazzo-, Skay Beilinson -no exento de polémicas- y los siempre vigentes Babasónicos, quienes junto a los shows de Dillom, El Mató y Wos, entre otros, terminan de reflejar el presente y futuro de la música argentina.
A continuación, y de la mano de BBVA, recorremos los momentos más destacados del CR25.
Colaboraciones en los escenarios
Si hubo una constante en ambas jornadas del festival, fue el cruce entre colegas y artistas sobre el escenario. Una de las primeras colaboraciones en vivo ocurrió durante la tarde del sábado, cuando El Mató a un Policía Motorizado invitó a Javiera Mena a sumarse a su presentación. La artista chilena, que tocó al día siguiente en el escenario Paraguay, se unió a la banda platense para interpretar juntos su flamante canción, “Mar de coral”.
Esa misma noche, Santiago Motorizado, vocalista, bajista y líder de El Mató, hizo una aparición sorpresa en el show de Dillom. Juntos cantaron a dúo la versión de “Cirugía” que grabaron para el ciclo Portal Sessions, en uno de los momentos más celebrados del primer día. Con Dillom en la guitarra y Santi a sus pies haciendo coros, el público estalló en ovaciones.


El autor de Por cesárea dio uno de los shows más contundentes de la jornada inicial y, no conforme con eso, se dio el lujo de subir a escena en dos ocasiones más: una antes y otra después de su propio show. La primera fue junto a nada menos que Wos, con quien interpretó una versión enérgica de su colaboración “Cabezas cromadas”. La segunda ocurrió durante el último show del sábado en el escenario Norte, cuando se unió a Los Auténticos Decadentes. Con un parche en el ojo y un garfio en la mano, el rapero de 24 años se sumó a la fiesta para cantar “Los piratas”, el himno festivo por excelencia de los tramposos.
Mientras en el escenario La Casita del Blues se rendía un sentido homenaje a Pappo, a pocos días de cumplirse 20 años de su muerte -con figuras clave del rock y el blues nacional y amigos del “Carpo” como Juanse y Miguel “Don” Vilanova-, Mateo Sujatovich hacía suyo el escenario Montaña con una propuesta rockera sin perder el corazón de las canciones de Conociendo Rusia. Una de las mayores sorpresas del show del “Ruso” ocurrió cuando Wos irrumpió en escena para lanzar un freestyle durante la potente “30 años”, desatando la euforia del público.


El Cosquín Rock 2025 no solo fue un festival de música, sino también un escenario de resistencia y solidaridad entre colegas. Varios artistas aprovecharon sus presentaciones para pronunciarse en defensa de la música y de sus colegas que fueron atacados en los últimos meses por el gobierno, como Lali, María Becerra y Milo J. Entre ellos, Dillom, Emiliano Bracciari de No Te Va Gustar y Joaquín Levinton de Turf.
El segundo día del festival no se quedó atrás. Temprano en la tarde, K4 abrió el escenario Norte con una estética gótica y apocalíptica, y una actitud punk dispuesta a arrasar con todo. En medio de su presentación, La Piba Berreta irrumpió vestida de blanco, contrastando con el negro de K4, y juntos encendieron el pogo con “Colchón”.

Horas más tarde, en el mismo escenario y para sorpresa del público, Nicki Nicole invitó a Lula Bertoldi, vocalista y guitarrista de Eruca Sativa, a unirse para interpretar “Venganza”, la canción que la artista rosarina presentó años atrás junto a No Te Va Gustar, encarnando a una víctima de violencia de género.
Si el cierre de la primera noche estuvo a cargo de Los Auténticos Decadentes y Ratones Paranoicos en los escenarios principales del festival, la segunda jornada culminó con uno de los grupos más esperados y convocantes del CR25: Los Piojos, que no se presentaban en Cosquín desde hacía 15 años. La expectativa por volver a ver a la mítica banda de El Palomar, que regresó a los escenarios el año pasado, se reflejó en la multitud que colmó el escenario Sur para su presentación.


Con un show de casi dos horas, la banda liderada por Andrés Ciro Martínez recorrió su trayectoria con clásicos indiscutibles y algunas sorpresas que encendieron al público. La más llamativa llegó al final del set, cuando Ca7riel irrumpió en medio de “Tan solo” con su guitarra. Hacia el final, la banda enganchó este tema con “Sympathy for the Devil” de The Rolling Stones y Cato se lució con un solo avasallante. Por su parte, “el otro Catriel”, como lo describió Ciro al referirse a Catriel Ciavarella (Divididos), tomó la batería en “Genius” y también se sumó al escenario con Peces Raros, aportando su batería en el cierre del show electrónico y magnético.
Mientras tanto, los que necesitaban un descanso se sumaron al espacio de BBVA, un lugar ideal para relajarse y aprovechar una visión más panorámica de lo que estaba sucediendo, con el paisaje serrano envolviendo el festival. Además, para quienes que se olvidaron sus “trapos”, el stand de BBVA ofrecía la posibilidad de crear banderas para apoyar a sus bandas favoritas.
Homenajes y versiones
La edición 2025 del Cosquín Rock quedó marcada por un espíritu de revisión del cancionero nacional, con artistas de distintas generaciones interpretando versiones de clásicos del rock argentino. En un festival donde las sorpresas suelen ser moneda corriente, este año la conexión entre pasado y presente cobró un protagonismo especial, con momentos inolvidables.
Uno de estos momentos lo protagonizó Nicki Nicole, quien llevó su sensibilidad a una versión de “Seminare”, el icónico tema de Serú Girán. Con una interpretación delicada y sentida, la rosarina logró conmover al público y hacer honor a la obra de Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro.

Hilda Lizarazu, por su parte, también rindió tributo a Charly con un set dedicado enteramente a las canciones del músico y a las distintas etapas de su carrera, reafirmando su legado en la historia del rock. Además, vivió un momento emotivo junto a su hija Mia Folino, con quien interpretó “Buscando un símbolo de paz”, mientras en pantalla se proyectaba el mítico y gracioso video de cuando la cantó con Mia de bebé en brazos, con García aclarando, entre risas: “No es mía”.
A su homenaje se sumó Luck Ra, quien sorprendió al reversionar “Yendo de la cama al living” en clave de cuarteto, adaptando el clásico de 1982 a su estilo festivo y vibrante. Como si fuera poco, también encendió al público con su versión de “Fuego y pasión”, el hit de Rodrigo, demostrando que la fusión de géneros definitivamente tiene su lugar en el Cosquín Rock.


Zoe Gotusso también dio que hablar con una emotiva interpretación de “Qué hago en Manila” de Virus. Su versión, ya recurrente en su set y de aires más íntimos y nostálgicos, logró renovar la esencia del clásico de Federico Moura sin perder su espíritu original.
Los uruguayos de No Te Va Gustar también se sumaron a la ola de homenajes y sorprendieron al incluir en su setlist “Todo un palo”, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. La energía de Emiliano Brancciari y su banda logró un puente directo entre el público y la mítica agrupación de los 80 y 90.
Finalmente, Cruzando el Charco se animó a un clásico de Intoxicados y versionó “Volver a casa”, logrando un cierre cargado de rocanrol y complicidad con el público. La interpretación fue ampliamente celebrada por los fanáticos, reafirmando la vigencia de Pity Álvarez y su legado con el festival.
El reconocimiento a Las Pelotas
Una curiosidad de esta edición fue que Las Pelotas fueron distinguidos por José Palazzo, reafirmando su lugar como una de las bandas más icónicas del festival. El productor y creador del evento les entregó una placa conmemorativa por haber participado en todas las ediciones desde su primera realización en 2001, marcando una asistencia perfecta en 25 ediciones y acumulando un total de 26 presentaciones (en 2019 tocaron los dos días del festival).

El enojo de Skay y su salida del escenario
El esperado show de Skay Beilinson en el escenario Sur del Cosquín Rock tuvo un final inesperado debido a problemas técnicos que interrumpieron su presentación. Mientras sonaban los acordes de “Ji ji ji”, el emblemático exguitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota detuvo su interpretación y, visiblemente molesto, se dirigió al público.
“Mis queridos, hay muchos problemas técnicos. No puedo tocar, lo lamento. Sigan pasándola bien en la noche. Nos vemos en la próxima, si Dios quiere. Gracias”, expresó antes de abandonar el escenario sin completar la canción.
Más tarde, a través de un comunicado en sus redes sociales, Skay aclaró que los desperfectos fueron impredecibles y evitó responsabilizar a la producción o a los técnicos que trabajaron en el escenario. Con este gesto, el guitarrista le bajó el tono a la polémica, aunque su salida abrupta dejó a muchos con ganas de más.

El Cosquín Rock 2025 no solo fue un festival de música, sino también un escenario de resistencia y solidaridad entre colegas. Varios artistas aprovecharon sus presentaciones para pronunciarse en defensa de la música y de sus colegas que fueron atacados en los últimos meses por el gobierno, como Lali, María Becerra y Milo J. Entre ellos, Dillom, Emiliano Bracciari de No Te Va Gustar y Joaquín Levinton de Turf.
El Cosquín Rock 2025 quedará en la historia como una de las ediciones más diversas de los últimos años. Con momentos inolvidables sobre el escenario, fusiones inesperadas y homenajes emotivos, el festival reafirmó su estatus como uno de los eventos más importantes de la Argentina. Entre reencuentros, reconocimientos y posturas firmes, el CR25 demostró, una vez más, que es mucho más que un festival: es un reflejo del presente y el futuro de la música popular argentina.
BBVA ofrece beneficios imperdibles en shows en Argentina para sus clientes: preventas exclusivas, cuotas sin interés y sorteos. Algunos de los próximos shows con beneficios son los de Sting, Katy Perry, Duki, Norah Jones, Rod Stewart, Quevedo y Nile Rogers & Chic, entre otros. Para más información, visitá la web de BBVA.