Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Future Islands en Argentina: El contagioso rugido de una bestia pop

    De Gala Décima Kozameh15/05/2018
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Jonathan Delgado

    A simple vista, Samuel Herring podría ser un profesor de Formación Ética y Ciudadana o el preceptor copado de un curso revoltoso. Su look está lejos de ser el de un rockero y se sube al escenario de Niceto vestido con una camisa negra correctamente metida dentro del pantalón a tono. El cinturón de hebilla plateada brilla y refleja las luces del escenario y él, tímido, saluda mirando al suelo y dejando a la vista la entrada de su pelada.

    Si bien las apariencias dicen que el frontman de la banda de synthpop de Baltimore es un señor serio, un posible Doctor Jekyll, cuando empieza a entonar la primera canción del show -Run, del último disco The Far Field (2017)- aparece su faceta señor Hyde y su lado más oscuro sale a relucir.

    Foto: Dana Ogar

    Primero baila suave, dando pasitos cortos al ritmo de la música y a medida que el tema va llegando al estribillo, una bestia sale de su boca. Son rugidos y gritos dignos de un cantante de hardcore. Se golpea el pecho y mira desquiciado hacia un punto nulo en el horizonte del boliche, corre de un extremo al otro del escenario gritándole con todas sus fuerzas al micrófono y de pronto la calma vuelve a él y se hace un bollito en un rincón, como un niño asustado. Su manejo corporal y vocal funcionan a la par: su voz puede ir y volver de gritos a entonaciones perfectas en un solo tema. Como si sus cuerdas vocales tuvieran, también, una personalidad múltiple.

    Estamos frente a un cantante que más que ser un gran músico y frontman, es un actor performático que puede ponerle voz y cuerpo al rasgo oscuro del new wave. Porque si bien, a simple escucha, Future Islands podrá sonar como una banda rítmica y para bailar, debajo de esa capa superficial alegre está la oscuridad de un género de bases tórridas, sonidos profundos y ritmos densos y podridos, herederos de una generación traumada como fue el punk y el postpunk. Herring es justamente una figura que le pone cuerpo a esa música. Juega con sus dos personalidades, yendo de su versión más simpática, sonriente y naif a la más oscura, gritona y endiablada.

    Foto: Dana Ogar

    Pero no es un desquiciado arriba de un escenario, para nada. En cada canción el líder de la banda, junto a sus compañeros, interactúan con el público y le agradecen a todos la gran convocatoria de un Niceto estallado. El trío (hoy cuarteto con el baterista que los acompaña en la gira) cuenta que les comentaron que el público argentino era muy demostrativo pero que no imaginaban que tanto. La gente, por su parte, entona el clásico cántico que le dedica a todas las bandas y hace todas las monerías que tanto le gustan a los músicos que nos visitan.

    En poco más de una hora y cuarto, con los bises incluidos, la banda repasó su discografía en un setlist en el que no faltaron los hits como “Seasons (waiting for you)”, “A Dream Of You and Me” y “Cave”, que resume muy bien la doble personalidad del grupo. La única canción dedicada fue “Time On Her Side” para las chicas: “que sigan así de fuertes”, dijo antes de personificar a las mujeres como libres de decidir porque tienen el tiempo de su lado.

    Foto: Dana Ogar

    La canción elegida para cerrar el show debut de la banda en Argentina fue muy peculiar. En vez de terminar bien arriba como suelen hacer la mayoría de los grupos, Future Islands escogió despedirse con “Little Dreamer”, el último tema de su primer disco Wave Like Home (2008). Una balada melancólica y reflexiva en la que Herring vuelve a destacar su multifacética voz recordando con nostalgia su infancia inocente y destapando la oscuridad de sus pensamientos confusos y tortuosos.

    Foto: Jonathan Delgado
    Foto: Dana Ogar

    Comprendemos, ahora, de dónde viene ese ritmo bailarín de sonrisas que se mezclan con diablos que salen de la garganta del cantante. Cuando era un solo un niño, dice, “un niño solitario, me aferraba a mis sueños como si pudieran huir de mí. Las esperanzas que albergaba huyeron, como a menudo lo hacen”. Canta con resignación mientras la distorsión se mezcla con su voz y de nuevo se le pierde la mirada en el horizonte. Ya no vemos un Herring serio y otro desquiciado, sino una mezcla de ambos explicándonos, como la conclusión de una película de misterio, de dónde proviene este Doctor Jekyll del synthpop.

    *

    Foto principal: Jonathan Delgado

    future island Música de Estados Unidos Samuel Herring
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Olivia Rodrigo en el Lollapalooza Argentina 2025.

    Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina: La irrupción de una estrella que no necesita presentación

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Lollapalooza Argentina 2025: 10 momentos del festival que no vamos a olvidar

    Tool en Lollapalooza Argentina.

    Tool en Lollapalooza Argentina: Un ritual metalero que desafió la lógica festivalera

    Te puede interesar
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.