Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    The Drums en Argentina: La fiesta bailable de la nostalgia y desamor

    De Paulo Srulevitch21/05/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    La fila para entrar a Niceto se estiraba una vez más hasta la avenida Córdoba a la espera de una nueva edición de IndieFuertes. Los invitados: Pyramides y Unión Soviética; el invitado de honor The Drums. El público se uniformaba con cortes de pelo original y camperas vintage o, viceversa, cortes de pelo vintage y camperas originales. Se hacían las veinte horas y la multitud aguardaba ansiados por el frío de un invierno que parece no llegar. Alguna vez se creyó que el postpunk no había irrumpido la escena bonaerense, pero que a cambio contó con aquellos a quienes influenció. Una mera observación que conflictúa de lleno frente a las presentaciones de Pyramides.

    Una vez ingresados, yacía sobre el oscuro de la tarima la tipografía derretida de The Drums que atravesaba el fondo de la tarima principal. Con una batería en el medio, cuyos laterales albergaban los teclados y las cuerdas, recibían a Pyramides. Los hermanos Romeo marchaban sobre el escenario como tenientes urbanos. Ya se arrimaban los teclados lo-fi de “Santuario” junto a las baquetas de Andrés Centone. En seguida sonaban los riffs enigmáticos de “Lluvia” con una línea de guitarra que aceleraba entre semitonos y rebotaban sobre nuestros oídos como gotas de agua. Ya respirábamos juntos la actitud desdeñosa y rebelde del conjunto; una actitud que bien le hacía falta a la escena local.

    Pyramides – Foto: Dana Ogar

    Aprovechando la instancia, el conjunto presentó un single no publicado, “Hartarme.” Los sonidos de ambigüedad e incertidumbre turbia relatados bajo la poderosa y abatida voz de Facundo Romeo añoran transigir la cordura. Un tema cuyo sentimiento fue logrado con severidad agresiva y líricas indagaciones sobre la confusión y la soledad. Más adelante, un corte para darle pausa al frenesí garzo, un “vamos los pibes” para el aguante, mientras se aproximaban unos temas para iluminar el final de su presentación. “Mía” y “Caoscalma” seducían nuestros oídos con una batería acelerada y guitarras reverberizadas, dando la sensación de transición o de una alegre despedida al estilo de “Ceremony.” Los miembros construyeron con su presentación una pirámide emocional con actitud, propicia para dejar a sus oyentes cargados de resentimiento bailable.

    Pyramides – Foto: Dana Ogar

    El público pedía por el evento principal con cantos de hinchada, eran los hinchas de “DA DRUMS”. Sonaba un back track de la banda cuando aparecieron sobre el escenario sus integrantes. Sus pintas desprolijamente prolijas disponían sed para tocar. Su frontman aguardaba el momento justo detrás de las cortinas hasta ser invocado por sus fans. Johnny salió al escenario vestido de negro, unos pantalones que de largo le quedaban cortos y que de ancho le quedaban grandes; unos borcegos altos y una sutil rosa roja que llevaba honroso en el pecho. Un saludo al público y suena “What You Were”.

    Siguiendo con los hits, ya perforaba la batería a la espera del bajo de Jacob Graham para que sonara “Me and the Moon”. Mientras tanto, la voz de Johnny se estira y canta al mejor estilo del brit pop. Irónico, si se considera que son una banda del este americano con sonido inglés especializada en recrear vibraciones del surf rock más propias del oeste. En todo caso, los pies arden sobre el suelo y la masa salta al calor del arrebato con las líricas sobre la confusión del perdón en el amor. Más adelante sonaba el primer tema de Abysmal Thoughts (2017), “Heart Basel“. Sobre un punteo agudo, coreados por el reverb y una pandereta al son de la batería, Johnny languidece por un amante no tan amante. Mientras baila cacheteado por el ritmo de la canción solo los verdaderos fans saltan, los demás insisten estirando sus brazos.

    The Drums – Foto: Dana Ogar

    Ya lo mencionaron en la entrevista previa al concierto, The Drums disfruta insistir con los temas que los lanzaron a la fama para que juntos podamos bailar sobre temas más bien tristes. Por eso a la mitad de la primera sesión ya sonaba un hat trick de temas. Siguió la línea de bajo de “The Days” al ritmo de la batería, con arpegios que fueron anticipados por el coro del público. Un coro del que luego se adueñaría Johnny. Lo mejor de Portamento (2011) aguardaba un tema más, pero antes sonaría “Let’s Go Surfing“. Una de las canciones insignia del indie. Sí, porque tiene el rasgueo en Do más surfer de la generación y el silbido más pegajoso posible. Ahora sí, suena “Money”. Una canción de reverencia a la culpa causada por la insatisfacción de no poder devolver, y la frustración de haber herido. Con el riff acelerado del bajo y los aires de una batería sintetizada el público coreaba y aplaudía (ahora más que nunca), “But I don’t have any money!”.

    The Drums – Foto: Dana Ogar

    Avanzados, llegamos al interludio, momento detestable para los que ansiaban la fecha. Pero a esa altura de la noche, en el público un “Johnny volvé!!!” se cumplió. Una vez regresaron sobre el escenario, Graham llevaba puesto la remera que la habrían arrojado anteriormente; se había puesto la nueve (9) de Velez. Siguió “Meet Me in Mexico”, el tema social más reciente de los neoyorkinos. Entre bailes teatrales cuya coquetería sería más disfrutada por el micrófono sostenido en manos del vocalista, se enfrentaban cara a cara las cuerdas para complementarse el uno al otro. Sonaría “Down By the Water” y “Books of Stories”, ambas de su álbum cúspide pero anticipar con nostalgia el tema de despedida.

    The Drums – Foto: Dana Ogar

    Con la ausencia de la batería y formados en un triángulo bizarro, suena una versión casi acústica de “If He Likes It, Let Him Do It”, para cerrar. Un tema lleno de oscuridad compuesto del puño y letra del corazón deshabitado de Pierce. Sin despedirse, nos parten el corazón. Porque así es la relación de con sus fans, un amorío tan tóxicamente adictivo que es preferible no despedirse para ahorrarse las lágrimas, y simplemente partir.

    *

    Foto principal: Dana Ogar.

    Música de Estados Unidos Pyramides The Drums Unión Soviética
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Olivia Rodrigo en el Lollapalooza Argentina 2025.

    Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina: La irrupción de una estrella que no necesita presentación

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Lollapalooza Argentina 2025: 10 momentos del festival que no vamos a olvidar

    Tool en Lollapalooza Argentina.

    Tool en Lollapalooza Argentina: Un ritual metalero que desafió la lógica festivalera

    Te puede interesar
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.