Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Reseñas

    Porque el pueblo se lo ganó: 90 años de Radio Universidad

    De Edición Especial21/04/2014

    El cumpleaños al aire libre de la radio que amplía tu conocimiento tuvo que esperar poco más de una semana por mal tiempo, pero fue recompensado con un día primaveral. Tocaron cuatro de las bandas referente de la escena platense: Un Planeta, Las Canoplas, Míster América y El mató a un policía motorizado.

    Radio Universidad cumplió 90 años y se convirtió en la radio universitaria más vieja del mundo. Todo empezó un 5 de abril de 1924, fecha en que cobraba vida la primera radio universitaria de la historia: en aquella ocasión el festejo inaugural tuvo lugar en un acto encabezado por el entonces presidente de la casa de estudios, Dr. Benito Nazar Anchorena, y representó un logro tecnológico, científico, social y cultural para la ciudad y el país: la creación de un medio de extensión universitaria pionera en difundir entre los estudiantes y la comunidad las noticias referidas a la universidad.

    Noventa años después, en Plaza Rocha frente a la Facultad de Bellas Artes, y ante un público local de fieles oyentes que esperaba el recital “Lollaparocha” –así llamado dada la cercanía con la fecha de ese festival- tuvo que ser suspendido por cuestiones climáticas: el almanaque marcó un 5 de abril decididamente lluvioso. “Fue como una patada al pecho", dijo uno de los periodistas y organizadores de la radio. Sin rendirse, el festejo se reprogramó para el martes 15 de abril. Fue así que la radio se dio el lujo de brindar a la gente parte de la música de rock que suena diariamente en su dial, hecha en la cripta de las diagonales, o en la ciudad que es a Buenos Aires lo que Manchester a Londres, como gustan comparar algunos a propósito de la prolífica producción cultural que desde hace décadas tiene lugar en La Plata.

    Con un despliegue de sonido que podía escucharse varias cuadras a la redonda, luces impactantes y un escenario acorde ubicado en el centro de la plaza, los más jóvenes de la camada de bandas estrella impulsadas por Radio Universidad y encargados nada menos que de abrir la fecha, fueron los chicos de Un Planeta. Desde 2013 este grupo viene haciendo sonar fuerte en la radio su primer disco (Un Planeta), haciéndose eco de sus fechas alrededor de la ciudad y también en Capital. Su vocalista, Gastón Le, en remera y con lentes de sol, arrancó con el resto de la banda tocando “En un árbol” para abrir lo que sería la jornada de un martes con espíritu de fin de semana. Sobre el pasto y entre los árboles, pequeños grupos de chicos y chicas tomaban mate o la cerveza artesanal que conseguían en un puesto móvil ubicado a pocos metros del escenario. Poco a poco más gente se acercaba al encuentro, algunos con cámaras se sumaron al equipo de la radio y otros medios locales que registraron el evento filmando y tomando fotografías. Ubicados en una de las diagonales de la Plaza estaban los stands de Malisia, -distribuidora y estantería de libros y revistas culturales e independientes- con diversas publicaciones de editoriales como La Bestia Equilátera, Tinta Limón, Estructura mental de las estrellas, Píxel Editora y Gourmet musical, entre varias editoriales más. También se exhibían en su stand publicaciones de algunas de las revistas culturales que conforman Arecia (la Asociación de Revistas Culturales Independientes) que viene peleando por una Ley de fomento a las revistas culturales y autogestivas.

    Al mejor estilo de la radio homenajeada, la grilla del concierto fue variada. A medida que el sol bajaba, la plaza se iba llenando: era el turno de Las Canoplas. La mítica banda platense que se consagró en el under de las diagonales durante parte de los ´80 y ´90. Los habíamos visto por última vez en noviembre pasado, cuando se reunieron ocasionalmente para tocar en el marco de Ciudad Alterna. Esta vez volvieron a reunirse en el cumpleaños de la radio, justo frente a la facultad donde se conocieron, y donde también se popularizaron como músicos. De esta forma, sus miembros, que actualmente no están tocando y se dedican al diseño en sus diversas ramas, deleitaron al público con un recorrido salteado por Bat Man, La Trayectoria del Boomerang y Universo Aniversario, dejando la estela de un sonido ochentoso, sampleado y distorsionado, parte de la propuesta estética que es su marca.

    La tarde venía bien arriba, llegaba el turno de Míster América, otra de las bandas emblema cuyo rencuentro para el cumpleaños radial había sido anunciado con bombos y platillos. Después de una breve prueba de sonido, la banda de Gustavo Astarita – también líder de Amigos and Friends y una de las figuras con mayor trayectoria del under platense -subió al escenario. En elegante traje negro, camisa y corbata, el músico se imantó al micrófono para soltarlo sólo cuando su cuerpo se desarmaba en un baile agitado y eléctrico, desapareciendo momentáneamente detrás del humo colorido. Así, una vez que oscureció, los músicos ya habían hecho vibrar al público, y entre algún que otro monólogo de Astarita, la banda le enseño a los más jóvenes por qué es una leyenda.

    Para cuando las luces se encendieron del todo, tres cuartas parte de la plaza estaba llena. Al día siguiente los organizadores estimarían que había casi 3 mil personas. Eran más de las 7 de la tarde, y estaba claro que era el turno de El Mató a un Policía Motorizado, otra de las bandas que desde su disco homónimo, allá por los inicios casi 10 años atrás, nunca dejó de sonar, ni de visitar los estudios de Radio Universidad en cada oportunidad en que fue invitada.

    El público se acercó más al escenario y el frontman, Santiago “Chango” Motorizado, subió rengueando, y encapuchado. Es que el mes pasado fue operado del talón de Aquiles, por lo que no pudo tocar el bajo, pero igualmente dio todo, saludando con voz grave y misteriosa, para luego desenvolverse después del segundo o tercer tema, marcando el ritmo de cada tema con el micrófono.

    Durante más de una hora de recital, la banda hizo un recorrido por clásicos como "Amigo Piedra", "Sábado", "Chica Rutera". No faltaron sus karmas navideños y, por supuesto, el disco más radial y popero: La Dinastía Scorpio, disco que tantos himnos posmodernos regaló, como "Más o Menos Bien", "Mujeres Bellas y Fuertes" y "El fuego que hemos construido".

    Antes de partir como vistantes asiduos al Primevera Sound que se celebra en mayo en España, y donde los espera un tour que los llevará por algunas ciudades europeas, la banda dejó todo en la plaza que los vio pasar tantas veces, durante aquellos años de bachillerato de bellas artes cuando apenas jugaban a ser una banda de rock.

    Así se desenvolvió la fiesta del cumpleaños número 90 de Radio Universidad. Y tal como dio a entender a algunos medios locales su director Santiago Albarracín, quien estuvo presente en los festejos, el festival expresó una propuesta que tiene que ver con abrir espacios a diversas expresiones legitimándolas, y a su vez dándoles la posibilidad de trascender una instancia underground para alcanzar mayor proyección. También habló sobre el carácter pionero que tuvieron los que en la década del ’20 decidieron armar la radio, remarcando su mirada visionaria sobre la relación de los medios de comunicación en una universidad pública y en diálogo con la comunidad, así como también sobre la gravitación mediática de las sociedades actuales.Aniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La PlataAniversario Radio Universidad de La Plata

    aniversario radio la plata El Mató a un Policía Motorizado Las Canoplas Míster América Radio Universidad La Plata Un Planeta
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    El Mató a un Policía Motorizado celebra en Obras los 20 años de la trilogía
    El Mató a un Policía Motorizado celebra en Obras los 20 años de la trilogía
    Los 10 mejores discos indie rock del siglo XXI
    Los 10 mejores discos indie rock del siglo XXI
    Santiago Motorizado.
    3 películas musicalizadas por Santiago Motorizado
    El Eternauta
    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie
    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025
    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025
    7 discos que salieron esta semana y recomendamos escuchar
    Babasónicos en Cosquín Rock 2025
    Cosquín Rock 2025: Un reflejo del presente y el futuro de la música argentina
    Camping Bariloche 2025
    Camping Bariloche 2025 anuncia sus artistas: Julieta Venegas, El Mató a un Policía Motorizado y más
    El Mató a un Policía Motorizado en Primavera Sound Buenos Aires 2023
    El Mató a un Policía Motorizado celebra los 20 años de su primer disco con dos shows

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de Nina Simone
    Las 10 mejores canciones de reggae rock de todos los tiempos
    La banda actual que fascina a Cillian Murphy: "Mi hijo está obsesionado y me contagió esa obsesión"
    El músico demasiado famoso que consternó a Slash: "Nadie le habla de forma real"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.