Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Series

    Game of Thrones: La ciencia revela los secretos detrás del éxito de la serie

    De Josefina Chalde07/11/2020

    Game of Thrones es una de las historias más populares de las últimas décadas. El fanatismo que han generado los libros de George R. R. Martin y la serie producida por HBO ha hecho de esta saga un fenómeno de masas.

    Sin embargo, parece que hay una explicación científica para el éxito de esta historia. Según han reportado varios sitios, un grupo de físicos, matemáticos y psicólogos del Reino Unido lograron determinar las razones detrás del impacto de la serie y la fascinación que provoca.

    En un artículo publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores afirmaron que la clave está en la habilidad del autor George R. R. Martin para "mezclar el realismo y la imprevisibilidad de una manera cognitivamente atractiva".

    Los investigadores utilizaron datos científicos y la teoría de red para analizar las interacciones entre los personajes de la historia y su relación con los vínculos que tienen las personas en la vida real. Este análisis se puede ver traducido en un mapa donde los círculos azules son personajes masculinos, los rojos son femeninos y los grises aquellos que mueren al final del primer libro.

    Los científicos descubrieron que en la historia hay aproximadamente 2000 personajes nombrados, que en promedio mantienen más de 40.000 interacciones entre ellos. Sin embargo, el número de personajes realmente importantes, principales, es 150, que se estima es el número de personas relevantes en la vida cotidiana de una persona.

    Pero además, los investigadores se propusieron analizar las muertes inesperadas y al azar de personajes importantes en la serie, algo que siempre ha generado impacto en los fanáticos. Aparentemente, esas muertes no ocurren al azar, sino que reflejan cómo los acontecimientos comunes están distribuidos en las actividades humanas no violentas en el mundo real. En relación a esto, Thomas Gessey-Jones, de la Universidad de Cambridge, dijo lo siguiente: "Los métodos desarrollados en el artículo nos permiten probar de manera cuantitativa muchas de las observaciones hechas por los lectores, como el famoso hábito de los libros de aparentemente matar personajes al azar".

    Foto: HBO

    Por su parte, el Dr. Pádraig MacCarron -Universidad de Limerick-, escribió:

    "Estos libros son conocidos por sus giros inesperados, a menudo en términos de la muerte de un personaje principal, es interesante ver cómo el autor organiza los capítulos en un orden que hace que esto parezca aún más aleatorio de lo que sería si se contara cronológicamente".

    Finalmente, el profesor Colm Connaughton -Universidad de Warwick-, afirmó: "La gente le da sentido al mundo, en gran medida, mediante las narraciones, pero no tenemos una comprensión científica de qué es lo que hace que las narraciones complejas sean identificables y comprensibles. Las ideas que sustentan este documento son pasos para responder a esta pregunta".

    Si bien la última temporada de la serie no cumplió las expectativas de los fanáticos, no quedan dudas de que esta historia quedará en el recuerdo de todos los que durante años consumieron los libros -aún no terminados- y se pegaron a la pantalla de HBO para conocer el destino de sus personajes favoritos (y de los más odiados también, claro).

    Game of Thrones
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Esta es la mejor serie de Netflix de la historia según especialistas
    Esta es la mejor serie de Netflix de la historia según especialistas
    Conocé al reparto de Nadie nos vio partir, la imponente miniserie de Netflix
    Conocé al reparto de Nadie nos vio partir, la imponente miniserie de Netflix
    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, el film mexicano de Netflix
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, serie mexicana de Netflix
    5 realities de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    5 competencias de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    La nueva serie de HBO Max que está recibiendo las mejores críticas: "Uno de los espectáculos más extravagantes que se verán este año"
    La nueva serie de HBO Max elogiada por la crítica: "Uno de los espectáculos más extravagantes que se verán este año"
    Las 10 mejores series creadas por Hulu
    Las 10 mejores series creadas por Hulu

    Lo último

    Crítica de Relicario: El Club Audiovisual y el deseo de llevar a los otros dentro nuestro
    Qué dicen las críticas sobre la película Springsteen: Música de ninguna parte
    Gibson celebra los 40 años de Volver al futuro con una colección exclusiva de guitarras
    La canción de The Rolling Stones que más tiempo se mantuvo en la cima de los rankings
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.