Amazon Prime Video estrenó una de las series nacionales más esperadas: Menem. La serie basada en hechos reales -aunque muchos nombres y hechos están modificados en pos de la ficción- y centrada en la controversial figura del expresidente argentino está dirigida por Ariel Winograd y se trata de una mega producción que relata el ascenso del riojano a la presidencia.
De qué se trata Menem
"Narra la historia de una familia riojana cuya vida queda ligada al círculo íntimo del Presidente Carlos Menem. La serie está situada en Argentina en los años 90, desde el ascenso de Menem al poder y la consecuente convertibilidad económica hasta los ataques terroristas sucedidos en Buenos Aires. Menem es la historia del poder, la controversia política y la tragedia social", reza la sinopsis de esta bioserie.
Desde su primer episodio, la serie tiene como punto de vista narrativo el de Olegario Salas -un personaje semi ficticio-, que se presenta como el fotógrafo de Menem, parte fundamental para construir la figura de un gobernador que está decidido a ganar la interna peronista y convertirse en el próximo presidente de la nación.
Para la intervención de este personaje, Winograd elige romper la cuarta pared. Es Olegario quien mira a cámara y cuenta al público cómo se fue forjando la figura del líder carismático. Otro acierto narrativo de la serie es que comienza por el final: la muerte de Carlitos, el hijo de Menem, quien falleció en circunstancias poco claras y directamente relacionadas con el poder.

Quiénes actúan en la serie de Amazon Prime Video
Uno de los puntos más fuertes de la nueva producción de Amazon Prime Video es su elenco. El expresidente está encarnado por Leonardo Sbaraglia, quien hace un impecable trabajo al desarrollar un amplio abanico de emociones y estados: el humor, la tenacidad, la maldad, el poder, el erotismo y más facetas que hacen de Carlos Saúl un personaje fascinante.
Además, se suman Griselda Siciliani en el rol de Zulema Yoma, Juan Minujín como Salas, Agustín Sullivan como Carlos Menem Jr., Cumelén Sanz como Zulemita Menem, Alberto Ajaka como Emir Yoma, Violeta Urtizberea como Amira Yoma y Candela Vetrano como Victoria. El elenco también cuenta con la participación de Campi, Jorgelina Aruzzi, Virgina Gallardo y Mónica Antonópulos, entre otros.

Por qué hay que ver Menem
Entre los elementos que llaman la atención a primera vista se encuentra la excelente caracterización de los personajes reales y la reconstrucción de época. Sbaraglia brinda una de las actuaciones más potentes de su carrera, en la que no solo se encuentra transformado físicamente sino que también aplica un perfecto acento riojano.
Fiel al estilo de Winograd, la serie tiene una gran base de humor, sin dejar de destacar sucesos clave para la historia de nuestro país y, en particular, para la carrera política de Menem. En este sentido, la serie tiene como uno de sus temas principales la ambición y el poder político. Para ello, muestra los entretelones del armado de un líder que construye su fuerza de manera veloz, eficaz y vanguardista.
El mismo magnetismo que Menem generó en los votantes, es el que la serie logra en los televidentes. La multiplicidad de temas que toca -como la compleja relación entre Menem y los Yoma, el reciente pasado de la dictadura militar y Malvinas, y la polarización partidaria entre peronistas y radicales-, hace que esta serie sea atractiva para personas con interés en política y una forma de acercarse a una figura polisémica de nuestro país, que no se presenta ni como ángel ni como demonio.
Mirá el tráiler de Menem.