Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Teatro

    5 obras de teatro para ver en diciembre en Buenos Aires

    Hay muchas obras en la Ciudad de Buenos Aires y puede ser difícil decidirse por una. A continuación te recomendamos 5 para este mes.
    De Josefina Chalde03/12/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    La peste rosa en Fundación Cazadores
    La peste rosa en Fundación Cazadores.

    Entre todas las propuestas culturales que ofrece Buenos Aires, el teatro es una de las más destacadas. Hay muchísimas obras a lo largo y ancho de la city porteña, por lo que puede ser difícil decidirse por una. A continuación te recomendamos 5 que podrás ver durante este mes de diciembre.

    La peste rosa en Fundación Cazadores

    Fabrizio Alessandro Centrone, Agustin Ferreyra, Ernestina Gatti y Toto Salinas protagonizan esta obra dirigida por el propio Centrone.

    Su descripción reza:

    "A finales de los 80, en una isla en los confines del delta del Tigre, Bobby y Daniel encontraron un refugio para escapar del terror que la crisis del sida está sembrando en la sociedad y, más importante, entre todos sus amigos. Después de dos años aislados, Sandra, amiga de la infancia de Bobby, irrumpe en sus vidas y trae consigo los horrores de la ciudad. Esa vida aparentemente serena se quiebra y los fantasmas del pasado comienzan a emerger del río para acecharlos. En medio de noches largas y sueños que parecen no acabar, la cordura comienza a fragmentarse. Una presencia extraña los acompaña y hace que los sueños se fundan con la realidad. Ahora en el espectral río rojo que baña sus días, las pesadillas cobran vida".

    Las funciones son los viernes 6 y 13 de diciembre a las 21.30 h en Fundación Cazadores (Villarroel 1440, CABA). Entradas disponibles en Alternativa Teatral.

    La peste rosa en Fundación Cazadores

    Marcela contra la máquina en Nun Teatro Bar

    Ximena Banús, Violeta Brener, Nicolás Levín y Luciana Lifschitz actúan en esta obra con texto y dirección de Mariana Chaud.

    Su descripción reza:

    "2 actores y 1 dramaturga se juntan a ensayar. Su hija llega y queda presa del ensayo; critica todo lo que hacen. La obra intenta contar los sueños de los personajes a través de una extraña hipótesis: los sueños se han deteriorado con el tiempo, como la alimentación, el aire y el agua, como la imaginación. Entablan una competencia con la IA. Actores, personajes y sueños se confunden en pesadilla".

    La función es el sábado 7 de diciembre a las 22.30 h en Nun Teatro Bar (Juan Ramirez de Velasco 419, CABA). Entradas disponibles en Alternativa Teatral.

    Marcela contra la máquina en Nun Teatro Bar

    Mis cosas preferidas en El Camarín de las Musas

    Valeria Giorcelli sube al escenario en esta obra con dramaturgia y dirección de Macarena García Lenzi.

    Su descripción reza:

    "Una mujer recibe en su living visitas que sólo ella puede ver y alrededor de la mesa entabla una conversación que señala un reencuentro de amigas muy cercanas que dejaron de frecuentarse en la adolescencia. En el transcurso del ágape, se irá revelando un pasado que ni ella misma recordaba... O que no quería recordar. Como un pañuelo blanco que se va tiñiendo, gota a gota, hasta quedar empapado en sangre".

    Las funciones son los viernes 6 y 13 de diciembre a las 20.15 h en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). Entradas disponibles en este enlace.

    Mis cosas preferidas en El Camarín de las Musas

    Ensayo para una despedida en Teatro Área 623

    Stefy Sleiman escribe y actúa en esta obra dirigida por Ignacio Henríquez.

    Su descripción reza:

    "Cassandra viaja horas en tren. Viaja para bailar. Mientras viaja sueña el futuro y el pasado. El tiempo palindromo, el amor y la tragedia, el cuerpo y el baile. Cassandra, una adolescente que estudia danza y teatro, ha acordado con sus padres no reprobar ninguna materia en el secundario para que ellos paguen sus clases, a las que viaja a diario, y realiza de manera constante y rigurosa, sin descanso, casi obsesivamente. Hasta que, en contra de sus planes y a pesar de su rígida disciplina, se enamora de manera intempestiva. Ese amor la hará experimentar las emociones y experiencias más intensas, gozosas y dolorosas, que darán paso a una nueva comprensión de sí misma y de su historia".

    La función es el miércoles 4 de diciembre a las 21 h en Área 623 (Pasco 623, CABA). Entradas disponibles en Alternativa Teatral.

    Ensayo para una despedida en Teatro Área 623

    Yo, Encarnación Ezcurra en Hasta Trilce

    Lorena Vega es la figura de esta obra con autoría de Cristina Escofet y dirección general de Andrés Bazzalo.

    Su descripción reza:

    "Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado".

    La función es el lunes 9 de diciembre a las 20.30 h en Hasta Trilce (Maza 177, CABA) . Entradas disponibles en Alternativa Teatral.

    Yo, Encarnación Ezcurra en Hasta Trilce
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Julio Chávez en La ballena

    5 obras de teatro para ver en mayo en Buenos Aires

    Daniel, voy a ser el gay más famoso de Chile en Teatro Buenos Aires

    5 obras de teatro para ver en abril en Buenos Aires

    Pasión, una tragedia argentina en Teatro San Martín

    5 obras de teatro para ver en marzo en Buenos Aires

    Obra de teatro "Medida por medida"

    5 obras de teatro para ver en febrero en Buenos Aires

    Cecilia y el lagarto en Centro Cultural Thames

    5 obras de teatro para ver en noviembre en Buenos Aires

    Ferias culturales: 6 que no podés dejar de ir en lo que queda del año

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.