Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Teatro

    Curacó, agua de piedra

    De Libros Indie Hoy05/09/2013

    Con un grupo de actores, Graciela Camino trabajó en la construcción de un montaje teatral que aborda el imaginario Fordiano, su particular relación con los viajes de investigación, su producción literaria y periodística y la singularidad de su condición de académico y habilidoso.
    Su figura, o la invención poética sobre su figura, es lo que determinó el interés de aproximarse al material que guarda la Biblioteca Nacional.
    La intención no es académica, no es “citar”, “homenajear”, ni “analizar” el pensamiento fordiano, sino más bien, y siguiendo la huella de Aníbal, es una intención exploratoria: recorrer un poco más los ríos de sus viajecitos y regatas en busca de aguas que se insumen. El resultado: una ficción de aventura, entrañable y utópica.

    Visión de Graciela Camino sobre la obra:

    "Curacó, agua de piedra" es una suerte de "road-movie" galponera. Nada más lejano a lo fácil que pensar una épica de intemperies en los límites de un galpón urbano.

    Así estamos, en este viaje por los meandros y laberintos del pensamiento de Aníbal Ford. Un profesor argentino que rompió los moldes del pensamiento sobre la comunicación y se largó a los caminos de una patria imposible, una loca de amor que, como el valsecito criollo, aparece y desaparece en las cartografías soñadas como proyecto desde el siglo XIX.
    En su única novela, "Ramos generales", aparece la crónica que es disparador para nuestro montaje: "Curacó, agua de piedra", es la huella del río que se insume, desaparece en La Pampa y motiva un viaje exploratorio de relatos, mitos y vivencias de un territorio que de ser soñado como una inmensa pradera, vino a dar en un desierto, el Oeste Pampeano.

    El Montaje:

    Espacio uno: Casa Colegiales.
    Instalación sobre el universo fordiano. Sus obsesiones, mitologías personales, amistades entrañables. Un pequeño museo, un ámbito de reconocimiento de las huellas que dejó su singular mirada sobre el territorio y la comunicación.

    Espacio dos: El viaje por la cabeza de Aníbal.
    El dispositivo ficcional toma esos rastros biográficos y encarnado en el cuerpo de cuatro actores, se larga a la aventura de recrear la crónica de un viaje real y también imposible.
    Aníbal Ford reivindica los cruces, las combinaciones, las irrupciones arbitrarias, las citas apócrifas y los nombres transmutados y así se vuelven protagonistas de una regata que los lleva a encarnar sucesos siempre impensados, sorpresivos, cruzados por la imaginación de un cronista que dinamita la frontera entre la vigilia y el sueño.
    Al cabo del periplo, también en ellos se borrarán las fronteras. Han sido tomados por la pasión fordiana del relato. Cada uno es Aníbal.

    curaco

    Agenda:

    Funciones: sábados 21:00 hs. 7 y 14 de Septiembre a las 21:00 hs. (Últimas Funciones)
    Sala: Oeste Estudio Teatral (Del Barco Centenera 143 1º piso, esq. Rosario)
    Entrada: $50-.
    Reservas: 4901 3111

    Ficha Técnica:

    Elenco: Esteban Bortnik, Soledad Chavarría, Martín Cutino, Bernardo Morico
    Entrenamiento físico: Vanina García
    Dirección de arte: Soledad Chavarría
    Proyecciones: Bernardo Morico, Martín Cutino
    Puesta de Luces y realización: Esteban Bortnik
    Dibujos en escena: Cali Mallo
    Diseño gráfico: Pilar Perdoménico
    Fotos: Diego Furci
    Idea y realización de instalación: Cooperativa La Rabiosa
    Asistencia de Dirección: Stella Birchmeyer
    Dirección general: Graciela Camino
    Prensa: OCTAVIA Comunicación y Gestión Cultural

    Bernardo Morico Curacó Esteban Bortnik Graciela Camino Martín Cutino Soledad Chavarría teatro buenos aires
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 obras de teatro para ver en octubre en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en octubre en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en septiembre en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en septiembre en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en agosto en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en agosto en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en julio en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en julio en Buenos Aires
    Un punto oscuro en Teatro San Martín
    5 obras de teatro para ver en junio en Buenos Aires
    Julio Chávez en La ballena
    5 obras de teatro para ver en mayo en Buenos Aires
    Daniel, voy a ser el gay más famoso de Chile en Teatro Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en abril en Buenos Aires
    Pasión, una tragedia argentina en Teatro San Martín
    5 obras de teatro para ver en marzo en Buenos Aires
    Obra de teatro "Medida por medida"
    5 obras de teatro para ver en febrero en Buenos Aires

    Lo último

    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    Las 5 mejores canciones de Madonna según Indie Hoy
    La canción que cambió la vida de Robert Smith: "Jamás escribiré una que me conmueva tanto"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.