Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Teatro

    Holyfood, entre lo sacro y lo profano

    De Celeste Gómez Foschi25/08/2016

    El director Ignacio Sánchez Mestre estrenó en el mes de junio Holyfood del polaco Marek Kochan, una de las figuras más destacadas de la escena teatral de su país, en el marco del Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América. Solo quedan dos funciones para ver esta puesta que aborda el cruce entre la religión, los medios masivos y el neoliberalismo en la sociedad, con grandes actuaciones de Ximena Banús y Katia Szechtman.

    La idea curatorial del Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América propuesta por Matías Umpierrez ofrece un campo interesante de investigación y experimentación: el cruce de culturas y geografías tanto distantes como disímiles, pero que terminan reflejando contextos cercanos y parecidos.

    El caso de Holyfood deja a la luz estas paradojas, y quizás se deba a que aunque los dramaturgos y directores que participaran de esta propuesta están emplazados en diferentes puntos geográficos, sus temáticas no son más que humanas, demasiado humanas.

    Foto: Natalia Rubinstein
    Foto: Natalia Rubinstein

    Para la puesta del texto dramático de Kochan, Sánchez Mestre eligió realizar un gran trabajo de actuación y utilizar el espacio escénico de manera tal que pueda ser resignificado según las necesidades dramatúrgicas.

    Cecylia, protagonizada por Rocío Muñoz, busca trabajo. La puesta inicia mostrándonos el entorno familiar de la protagonista, que emplaza a una madre, Ximena Banús, frente a la televisión, casi sin poder distinguir los límites entre su realidad y la de la novela que mira religiosamente. Frente a ese panorama Cecylia termina yendo a un casting en donde dos publicitarios protagonizados por Tulio Gómez Álzaga y Juan Cruz Márquez de la Serna le proponen convertirse en una “estrella” religiosa, una santa contemporánea de fama mundial. Sin embargo, esta propuesta conllevará sacrificios demasiado altos para ella.

    En paralelo, Cecylia pasa sus días trabajando en un local de comidas rápidas, en donde no pensar y seguir las normas tal como lo indica el reglamento van hacer que ella sea considerada una buena empleada; aunque lo intente, nunca podrá saciar las exigencias de la encargada del local de comidas, protagonizada por Katia Szechtman devenida en una especie de “juez implacable” que va a formar a Cecylia en la tarea de cajera.
    Con actuaciones desbordantes y versátiles, los personajes femeninos de Ximena Banús y Katia Szechtman logran destacarse por su versatilidad.

    La propuesta fuerte de la puesta radica en construir espacios en donde la realidad y la ficción dentro de la narración están en permanente tensión. La escenografía, realizada por Camila Pérez, ayuda a concretar esta idea desde la economía de los objetos y la marcación de los límites del espacio teatral.

    La puesta no hace más que mostrar el desencanto al que se enfrentan las nuevas generaciones y el fracaso de las Instituciones, en este caso la religiosa, en contener a la sociedad. La misma lógica comercial que utilizan las cadenas rápidas de comidas, es la que van intentar aplicar los madmen que descubren a Cecylia para llevarla a la cima como santa (“perfecta y libre de toda culpa”).

    Holyfood

    Ficha Técnica:
    Autor: Marek Kochan
    Traducción: Elzbieta Bortkiewicz
    Elenco: Rocío Muñoz, Ximena Banús, Katia Szechtman, Tulio Gómez Álzaga, Juan Cruz Márquez de la Serna.
    Sonido: Matías LuziOyhandy
    Diseño de escenografía: Camila Pérez.
    Diseño de iluminación: Francisco Varela
    Diseño de vestuario: Malena Guerrieri.
    Asistencia de Dirección: Josefina Botto.
    Dirección: Ignacio Sánchez Mestre

    TEATRO ANFITRIÓN, Venezuela 3340 (CABA).
    Miércoles - 21:00 hs - Hasta el 31 de agosto.
    Entrada: $150.

    Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América Holyfood Katia Szechtman Ximena Banús
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 obras de teatro para ver en septiembre en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en septiembre en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en agosto en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en agosto en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en julio en Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en julio en Buenos Aires
    Un punto oscuro en Teatro San Martín
    5 obras de teatro para ver en junio en Buenos Aires
    Julio Chávez en La ballena
    5 obras de teatro para ver en mayo en Buenos Aires
    Daniel, voy a ser el gay más famoso de Chile en Teatro Buenos Aires
    5 obras de teatro para ver en abril en Buenos Aires
    Pasión, una tragedia argentina en Teatro San Martín
    5 obras de teatro para ver en marzo en Buenos Aires
    Obra de teatro "Medida por medida"
    5 obras de teatro para ver en febrero en Buenos Aires
    La peste rosa en Fundación Cazadores
    5 obras de teatro para ver en diciembre en Buenos Aires

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.