Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Teatro

    “Lo mejor de mí está por llegar”: Tragedia que se repite

    De Milly Vázquez02/03/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Juli Rodríguez
    Foto: Juli Rodríguez

    Con dramaturgia de Jorge Acebo y Juan Carlos Rivera, esta trama desarrolla el mito de Medea pero lo sitúa en un ámbito rural, donde Medea es una quinceañera que admira las amapolas, y el doctor Jasón será un extraño que irrumpe en su dulce adolescencia y la cambia para siempre.

    Cuando conocemos el nombre del único personaje que veremos en escena, ya sabemos lo que va a ocurrir. Sin embargo no sabemos cómo se llegará al temido desenlace ni en qué circunstancias se dará. Medea vive con su padre en un clima de armonía en el campo hasta que Jasón prácticamente la secuestra y su padre la deja ir porque “una mujer no es nada si no está al lado de un hombre”. Estamos en la década de los setenta y la mujer es todavía, en muchos casos, apéndice y objeto. En el caso de Medea, ella sufre todo lo que un ser humano puede sufrir.

    Foto: Juli Rodríguez

    Jasón es ese médico que guarda las apariencias. Un viudo aparentemente dolido por la muerte de su esposa, que ve en Medea una posible sustituta de su mujer. Luego de las golpizas y las torturas psicológicas, Medea queda embarazada para descubrir que no por convertirse en madre se la tratará mejor. Castigada por haber parido una hija mujer, las vejaciones se agravarán. Cuando llega su hijo varón, el marido encuentra rápidamente una excusa para alejarla de quienes ella tanto ama. Ella quiere proteger a los niños del monstruo Jasón, un hombre que hace rato ha abandonado cualquier rastro de humanidad.

    Es claro que una madre puede llegar a cualquier extremo con tal de proteger a sus hijos y más si ella misma ha sido abusada hasta quedar en un estado absoluto de desamparo y desesperación. Florencia Galiñanes realiza un trabajo de extraordinario compromiso, donde todo el tiempo debe mostrar el horror y encarnar el dolor de una madre. Su labor es elogiable en todo sentido: un texto de gran intensidad como es el de Acebo y Rivera requiere de una actriz con la fortaleza y la solidez de Galiñanes. Maximiliano Pugliese a cargo de la música en vivo contribuye a sobrellevar las partes más duras del relato con melodías que acompañan el dramatismo. La cámara en vivo de Nicolás Condito ofrece la posibilidad de observar las proyecciones de la actriz sobre la pared, lo cual deja ver cada expresión y gesto mínimo que se dibuja en la cara de Medea.

    Foto: Juli Rodríguez

    Lo mejor de mí está por llegar es una feroz crítica a una sociedad en la que la mujer no se podía defender y es un llamado de alerta a ver cuánto todavía nos falta hoy en la lucha por los derechos de la mujer y los derechos humanos. La tragedia de Medea, en esta narración, se transforma en un alegato contra la violencia de género.

    *

    Lo mejor de mí está por llegar puede verse los domingos a las 17h en El Arenal Teatro (Juan Ramírez de Velasco 444, CABA).

    Esta obra fue declarada de interés social y cultural por la Confederación Parlamentaria de las Américas – Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas y cuenta con el apoyo de Mujeres sin miedo y Juntas y a la izquierda.

    Florencia Galiñanes Lo mejor de mí está por llegar Maximiliano Pugliese Nicolás Condito
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Julio Chávez en La ballena

    5 obras de teatro para ver en mayo en Buenos Aires

    Daniel, voy a ser el gay más famoso de Chile en Teatro Buenos Aires

    5 obras de teatro para ver en abril en Buenos Aires

    Pasión, una tragedia argentina en Teatro San Martín

    5 obras de teatro para ver en marzo en Buenos Aires

    Obra de teatro "Medida por medida"

    5 obras de teatro para ver en febrero en Buenos Aires

    La peste rosa en Fundación Cazadores

    5 obras de teatro para ver en diciembre en Buenos Aires

    Cecilia y el lagarto en Centro Cultural Thames

    5 obras de teatro para ver en noviembre en Buenos Aires

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.