Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Teatro

    Toda la verdad sobre la vida y muerte de Kurt Cobain

    De Celeste Gómez Foschi03/08/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una de las obras que dejó la segunda edición del Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América fue Toda la verdad sobre la vida y la muerte de Kurt Cobain, del rumano Pecan Stefan con dirección de Sofía Wilhelmi. Una puesta que transmite el fracaso de una generación sin opciones y que muestra una Bucarest no tan alejada de Buenos Aires.

    Desde su nombre, la puesta promete revelar una verdad sobre Kurt Cobain que nunca llega, mejor dicho es a través del fanatismo por este músico (que muere de manera trágica y controvertida a las 27 años), que un grupo de jóvenes termina enfrentándose con la única y posible verdad, la de ellos mismos. El fracaso artístico, lo difícil que puede ser vivir del arte y un futuro que parece escurrírseles es lo que finalmente se evidencia en escena.

    La puesta transcurre en una Bucarest post-comunista. Nadia (Paloma Contreras), ex bailarina, vive con su mejor amigo Dodo (Diego Benedetto) que termina convirtiéndose en gigoló para poder mantenerse. En una fiesta tributo a Nirvana Nadia conoce a Karel (Guido Botto Fiora) y lo lleva a vivir con ellos. Luego de que Nadia sorprende a Dodo y a Karel después de haber pasado la noche juntos, los tres encuentran una solución a sus problemas: realizar un espectáculo sobre la vida de Kurt Cobain. Este es el proyecto que salvará sus vidas.

    El texto de Pecan Stefan, según Sofía la conectó con su Yo adolescente. “Proyectaba una vida de fantasía que incluía éxito, fuegos artificiales y todo resuelto a los 27. Pero cuando llegué a esa edad me di cuenta que todo eso es parte de una imagen que nos venden”.

    Todo transcurre en un escenario casi vacío salvo por tres micrófonos y algunos elementos que van a ser los encargados de construir los dos espacios que estos jóvenes habitan, la casa de Dodo y las fiestas en donde logran conectarse y rendirle homenaje a su ídolo. Mientras que la pantalla grande que se ve en el escenario será la que monopolizará por momentos la atención de los jóvenes con su programación de cartoons norteamericanos, una clara señal de ese mundo que acaba de derrumbarse para dar lugar a una nueva realidad globalizada.

    Las actuaciones son la gran apuesta de esta obra. “Convoqué a tres actores muy potentes que sabía que podían adueñarse del escenario como si fueran estrellas de rock”, afirma la directora, “Lo que les propuse fue construir un vínculo muy fuerte entre ellos y con los espectadores.” Y esto se puede apreciar en todo momento. Los actores cuentan su historia de frente a público, creando una complicidad con el espectador que por momento roza la línea del documental ficción de manera lúdica y dinámica.

    Con música original de Benjamin Biolay, lo único que veremos, en realidad, sobre el cantante de Nirvana será una camisa cuadriculada atada a la cintura, algunos revoleo de cabeza y un parecido estremecedor de la mano de Dodo. Kurt Cobain será el reflejo de estos jóvenes de “sueños rotos”. “En la obra los personajes buscan el éxito. Yo creo que Kurt Cobain representa la ironía de esa juventud”, explica la directora. “Él es un 'loser' que se convierte en ídolo y eso lo termina destruyendo”.

    Finalmente, Buenos Aires no parece tan diferente a la Bucarest que describe Peca Stefan, o por lo menos, en esa línea intentó trabajar Wilhelmi, ya que el texto no tiene adaptación alguna. “No veo diferencias entre Bucarest y Buenos Aires. Ambas tercermundistas, mirando siempre a Europa o a Estados Unidos y donde a los artistas se nos hace casi imposible vivir de lo que hacemos.”

    Todos los sábados a las 20 hs. hasta el 03/09 en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). Entradas a la venta por Alternativa Teatral.

    Sobre Sofía Wilhelmi
    Nace en 1983 en Lima, Perú. Desde 1986 se radica y cría en Buenos Aires. Es egresada del conservatorio nacional. Trabaja en teatro independiente desde los 17 años. Trabajó como actriz en teatro, cine y televisión.
    En 2013 estrenó con el apoyo de La Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, su primera obra teatral como directora, autora y escenógrafa, Baby Call por la que fue nominada a los premios Trinidad Guevara 2015 en la categoría Revelación Femenina por su labor en esa obra.
    En 2014 y 2015 fue becada por el Instituto Goethe para para representar a la Argentina en el Foro Internacional del Theatertreffen en Berlín y para trabajar en la Schauspielhaus Hamburg.

    Sofia Wilhelmi

    Sobre Peca Stefan
    Nace en 1982. Es considerado una de las voces más potentes de la dramaturgia contemporánea de Rumania. Sus trabajos han sido presentados en 16 países. Entre otros reconocimientos, obtuvo los premios Innovación Heidelberg Stuckemarkt 2007, Mejor Obra London Fringe Report Awards 2006 y el Irish Embassy Award 2010. Fue el primer rumano seleccionado en Berlin Stuckemarkt, participó de la bienal New Plays from Europe Wiesbaden 2012 y fue uno de los 35 dramaturgos europeos comisionados para la edición aniversario Berliner Theatertreffen Stuckemarkt 2013. Es miembro de la compañía PopUP Theatrics NY.

    Pecan Stefan Sofía Wilhelmi
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Julio Chávez en La ballena

    5 obras de teatro para ver en mayo en Buenos Aires

    Daniel, voy a ser el gay más famoso de Chile en Teatro Buenos Aires

    5 obras de teatro para ver en abril en Buenos Aires

    Pasión, una tragedia argentina en Teatro San Martín

    5 obras de teatro para ver en marzo en Buenos Aires

    Obra de teatro "Medida por medida"

    5 obras de teatro para ver en febrero en Buenos Aires

    La peste rosa en Fundación Cazadores

    5 obras de teatro para ver en diciembre en Buenos Aires

    Cecilia y el lagarto en Centro Cultural Thames

    5 obras de teatro para ver en noviembre en Buenos Aires

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.