Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Noticias

    Así cambió la brecha de género en festivales latinoamericanos en los últimos 3 años

    De Julieta Aiello22/12/2018
    Gráfica: Francisca Alcalde / Ruidosa

    El arte ha sido, históricamente, un espacio para hombres (como tantos otros). Si nos fijamos, las mayores obras literarias, los más reconocidos directores de cine, las bandas más icónicas, son de varones. Las mujeres figuran en la historia del arte como excepciones. Esto no se debe a la no existencia de mujeres artistas, sino a un sistema que legitima y prioriza los espacios para los hombres. Es por esto que el feminismo es revolucionario al exigir equidad, al estar reclamando los espacios que nos pertenecen. Los festivales de música son uno de los espacios que dejan al descubierto esta desigualdad.

    Desde el Ruidosa Fest de Chile impulsaron una intensiva investigación en la que analizaron los festivales de música realizados entre 2016, 2017, y primera mitad de 2018; y la participación de mujeres solistas, bandas completas de mujeres y mixtas, en relación a la participación de varones. Si bien no necesitamos una investigación para saber que los porcentajes no son equitativos, el trabajo de este grupo de mujeres se vuelve clave porque las cifras arrojan datos alarmantes.

    Infografía: Francisca Alcalde / Ruidosa

    "El análisis de más de 3.000 artistas y bandas muestra que la participación de mujeres (solistas y bandas de mujeres) no supera el 10% de los números artísticos en cada uno de los tres años analizados: 9,1% en 2016, 10% en 2017 y 10,1% en 2018, manteniéndose constante a través de los tres años".

    "Siete a ocho de cada 10 números artísticos en los carteles de los festivales de la región han sido hombres solistas o bandas de hombres durante los tres últimos años", explican desde el colectivo. Podés leer el estudio completo acá.

    Los países que tomaron para el análisis fueron Argentina, Chile, México, Colombia. Entre ellos, es nuestro país el que muestra el menor porcentaje de inclusión de mujeres en los escenarios, y los festivales que más lo dejan al descubierto son el Personal Fest y Cosquín Rock.

    Infografía: Francisca Alcalde / Ruidosa

    La visibilidad que la lucha feminista ha cobrado en los últimos años parece poner en la obligación a los productores de incluir mujeres en los escenarios; por un lado para cubrir esta cuestión "ética" y por otro, por la mercantilización en la que, por momentos, deriva el movimiento, banalizando las luchas y sacando los reclamos de contexto. La inclusión de mujeres en los escenarios no debería tener que ver con cuestiones de modas, sino con la realidad fáctica de que hay una existencia enorme de proyectos musicales liderados por mujeres, con gran variedad de estilos y de calidad artística irreprochable.

    Pero no todo se resume a las grillas de festivales, sino al sistema completo que hace a la industria de la música, que, por supuesto, coopera desde una lógica patriarcal para que la visibilización histórica haya sido, mayoritariamente, para proyectos de varones.

    En nuestro país, las músicas están unidas y este año se presentó en el Senado de la Nación el Proyecto de Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a los Escenarios Argentinos. Artistas como Lula Bertoldi, Hilda Lizarazu, Barbarita Palacios, Carolina Peleritti, entre muchas otras, se manifestaron públicamente por la necesidad de más mujeres en vivo.

    También, desde el Instituto Nacional de la Música (INAMU), se impulsó una encuesta dirigida a mujeres que trabajen en el ámbito musical, como parte de la agenda de género que el Instituto lleva a cabo.

    estudios informes Ruidosa
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tom Morello reveló cómo fue su último encuentro con Ozzy Osbourne
    Tom Morello reveló cómo fue su último encuentro con Ozzy Osbourne
    Chino Moreno responde: ¿Deftones son "los Radiohead del metal"?
    Jack White asistió a un recital de Nine Inch Nails y compartió su reacción
    Jack White asistió a un recital de Nine Inch Nails y compartió su reacción
    Portada de los lanzamientos semanales de Indie Hoy 08/09/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Paul McCartney fue a ver a Oasis y esto dijo del show
    Paul McCartney fue a ver a Oasis y esto dijo del show
    BOmm 2025: Todo lo que necesitás saber sobre el principal mercado musical de Colombia
    MTV VMAs 2025: Yungblud y Steven Tyler homenajearon a Ozzy Osbourne con un show impactante
    MTV VMAs 2025: Yungblud y Steven Tyler homenajearon a Ozzy Osbourne con un show impactante
    Yungblud revela el consejo más importante que le dio Ozzy Osbourne
    Yungblud revela el consejo más importante que le dio Ozzy Osbourne
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.