Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Thundercat - It Is What It Is

    De Rodrigo Murguia13/04/2020
    Portada de It Is What It Is, disco de Thundercat
    Thundercat en Teatro Vorterix, mayo 2018 - Foto: Pablo Astudillo

    Thundercat regresó una vez más para invitarnos a una pequeña aventura dentro de su consciente. Ya en sus discos anteriores, Apocalypse y sobre todo Drunk, el músico estadounidense logró establecer una estética musical consistente y ultra reconocible. El músico estadounidense es una de las criaturas más amigables del jazz-funk moderno, una figura amena que deja que la instrumentación liderada por su bajo juegue y florezca. Sus composiciones son miniaturas dejadas al azar, muchas de ellas no duran más de 2 minutos, que encuentran trascendencia o no. Esto explica por qué nunca ha podido hacer un gran disco que apunte a ser algo más que placentero.

    Eso no cambia en It Is What It Is. Tenemos otra vez a un Thundercat producido por su hermano del alma, Flying Lotus, en un disco corto y bastante conciso, aunque sin miedo de perderse en sus excentricidades. El tracklist está integrado mayormente por mini-ideas que no están muy bien desarrolladas y parecen simples ejercicios de buscar tonos instrumentales interesantes. Y aunque por momentos los encuentra -como las trompetas en “Funny Thing” o el xilófono ominoso de “How I Feel”- Thundercat parece sentirse satisfecho con tener esos sonidos y no tratar de incorporarlos a composiciones que atrapen.

    Dicho esto, los mejores temas del disco, algunos de ellos los mejores de su carrera, son los más amistosos y tiernos. Como el funk en 3/4 de “Innerstellar Love” en el que Kamasi Washington se roba el show con un solo de saxofón bajado de tono que crece con intensidad a medida que las baterías se apoderan del tema. O la magia que es “Dragonball Durag”, cantada por un Thundercat que se aprovecha de sus vocales finas para evocar un día soleado de verano jugando con amigues, sin preocupaciones, con letras graciosas y una afinidad melódica excelente. Y también la oda a la amistad que es “I Love Louis Cole”, una colaboración con el mismo Louis Cole, en el que se cantan uno al otro sobre el amor que tienen hacia sus aventuras alocadas, todo sobre una base frenética en la que ambos suenan calmos y tranquilos como si existieran en un plano distinto.

    Justamente, si hay algo que el disco hace muy bien es mostrar con mucha eficacia los distintos estados de ánimo de Thundercat. Pasamos libremente de la búsqueda de un amor espacial en “Innerstellar Love” a sus preocupaciones más mundanas como de ser robado si pone demasiado información personal online en “Black Qualls”, con la ayuda de Steve Lacy y Childish Gambino. Y de ahí a su pequeño amorío que termina desenvolviéndose en un tema de amor en “Dragonball Durag”.

    Si hay un evento que permea todo el disco es la muerte de su amigo cercano, el rapero Mac Miller. Esa muerte trágica y prematura propone un cambio de mente en Thundercat sobre cómo tratar su vida, haciendo que se cuestione las razones por las cuales sigue viviendo de la misma forma que antes, como en “King of the Hill” o “Miguel’s Happy Dance”, en donde su actitud positiva ya no le alcanza (“Haz el maldito baile de la felicidad/Incluso cuando estés muy enojado”). El último tercio del disco es donde más trata de buscar las palabras correctas para poder dejar ir ese recuerdo, desde la evocación de las mismas palabras de Mac en “Fair Chance”, hasta que se da cuenta en el cierre “It Is What It Is” que no tiene que decirlo: puede tocarlo. A lo que le viene un réquiem hermoso y el homenaje perfecto para poder cerrar el disco. No es la primera vez que Thundercat debe despedir a un ser querido a través de música, y no es un cierre limpio en el que se despide por última vez, pero es algo. Es tomar el hecho de su muerte y tratar de convertirlo en algo celestial, no importa cuánto duela (y siga doliendo).

    Thundercat es un artista que va a seguir haciendo lo que sabe hacer y, a medida que su vida progrese, tomará los mejores y peores aspectos para tratar de expresar sus sentimientos a través de su obra. A veces funciona, otras veces no, y sería lindo tener al menos un proyecto de él que podríamos llamar "genial." Pero es algo injusto demandar tanto a un artista tan satisfecho consigo mismo como lo es Thundercat aquí, una vez más.

    Thundercat - It Is What It Is

    2020 - Brainfeeder

    01. Lost In Space / Great Scott / 22-26
    02. Innerstellar Love
    03. I Love Louis Cole
    04. Black Qualls
    05. Miguel's Happy Dance
    06. How Sway
    07. Funny Thing
    08. Overseas
    09. Dragonball Durag
    10. How I Feel
    11. King Of The Hill
    12. Unrequited Love
    13. Fair Chance
    14. Existential Dread
    15. It Is What It Is

    Flying Lotus lanzamientos 2020 Thundercat
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Thundercat.
    Thundercat: "A la gente le encanta opinar sobre cuál debería ser el rol de un bajista"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    10 discos esenciales de IDM que tenés que conocer
    10 discos esenciales de IDM que tenés que conocer
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.